Definición de TLD (top-level domain)
TLD (Top-Level Domain) es la terminación de un dominio en Internet, conocida como Dominio de Nivel Superior. Esta terminación aparece después del último punto en un nombre de dominio, por ejemplo, en "www.alegsa.com.ar", la parte "com.ar" es el TLD. Los TLD suelen estar compuestos por dos o más letras y pueden ser códigos territoriales (basados en la ISO-3166) o nombres genéricos.
Existen diferentes tipos de TLD, entre ellos:
- Genéricos no patrocinados (gTLD): Cualquier persona o entidad puede registrar estos TLD, como .biz, .com, .edu, .gov, .info, .int, .mil, .name, .net, .org.
- Genéricos patrocinados (sTLD): Reservados para grupos o sectores específicos, como .aero (transporte aéreo), .cat (cultura catalana), .coop (cooperativas), .jobs (empleos), .museum (museos), .pro (profesionales), .travel (turismo).
- Infraestructura: Usados para el funcionamiento interno de internet y no accesibles al público general, como .arpa y .root.
- En fase de inicio: Nuevos TLD introducidos para temas específicos, por ejemplo, .mobi (sitios optimizados para móviles), .asia (región Asia-Pacífico), .post (servicios postales), .tel (servicios de contacto).
- Propuestos: TLD que han sido sugeridos pero aún no implementados, como .geo (geolocalización), .web (sitios web en general), .kid, .kids, .mail, .cym, .sco.
- Borrados o retirados: TLD que ya no están disponibles, como .nato, que fue utilizado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
- Reservados: No utilizados en la práctica pública y reservados para pruebas o propósitos técnicos, como .example, .invalid, .localhost, .test.
- Pseudominios: No reconocidos por el DNS raíz global, usados en redes privadas o servicios especiales, como .local (redes internas), .onion (red Tor), .bitnet, .csnet, .uucp.
- Geográficos (ccTLD): Códigos de dos letras que identifican países o territorios, como .ar (Argentina), .mx (México), .br (Brasil), .cl (Chile), .ve (Venezuela), .pe (Perú), etc.
Además de los TLD geográficos, los TLD genéricos se dividen en patrocinados y no patrocinados. Los patrocinados están restringidos a sectores o comunidades específicas, mientras que los no patrocinados son de uso general y los más comunes en internet.
Algunos TLD, como .arpa, son esenciales para la infraestructura de internet y no están disponibles para el registro público. Otros, como .mobi o .asia, fueron creados para atender necesidades particulares o regiones específicas.
Es importante notar que existen TLD propuestos que aún no se han implementado, y que algunos han sido retirados o reservados para usos técnicos o de prueba.
Resumen: TLD
Un TLD es la terminación de un sitio web, por ejemplo ".com" o ".org". Puede ser un código territorial o un nombre genérico. Algunos son patrocinados y otros no. También hay TLD reservados, borrados, pseudominios y geográficos. Por ejemplo, ".ar" es el TLD para sitios web de Argentina.
¿Cuál es la importancia de TLD en un dominio?
El TLD es fundamental ya que es la parte final de un nombre de dominio que ayuda a identificar el propósito del sitio web o su ubicación geográfica. Por ejemplo, .edu indica una institución educativa, mientras que .fr sugiere un sitio web de Francia. Además, el TLD ayuda a distinguir entre diferentes sitios web con nombres de dominio similares.
¿Cuál es la diferencia entre TLD y dominios de segundo nivel?
El TLD es la parte final de un nombre de dominio, mientras que el dominio de segundo nivel es la sección que precede al TLD. Por ejemplo, en "ejemplo.com", "ejemplo" es el dominio de segundo nivel y "com" es el TLD. El dominio de segundo nivel suele identificar a la organización, marca o individuo.
¿Cuántos TLD existen actualmente?
Actualmente existen más de 1,500 TLD aprobados por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). Estos incluyen TLD genéricos, como .com, .org y .net, y TLD geográficos, como .mx para México o .ca para Canadá. Además, se agregan nuevos TLD regularmente a medida que surgen nuevas necesidades y propuestas.
¿Cuál es el papel de la ICANN en la asignación de TLD?
La ICANN es la entidad responsable de la asignación y gestión de los TLD aprobados. Esto incluye la creación, regulación y asignación de nuevos TLD, la administración de los ya existentes y la resolución de conflictos relacionados con los nombres de dominio, garantizando la estabilidad y seguridad del sistema de nombres de dominio global.
¿Qué son los TLD de código de país?
Los TLD de código de país (ccTLD, por sus siglas en inglés) son TLD de dos letras que representan a un país o territorio geográfico específico, como .mx para México, .ar para Argentina o .ca para Canadá. Suelen ser utilizados por empresas, organizaciones y particulares que desean asociar su sitio web a un país o región en particular.
¿Por qué es importante considerar el TLD al elegir un nombre de dominio?
El TLD puede ayudar a identificar la ubicación geográfica o el propósito del sitio web, lo que puede influir en la percepción de los visitantes y en el posicionamiento en los motores de búsqueda. Por ejemplo, un sitio con .edu será percibido como educativo, mientras que uno con .com es más general y comercial. Además, algunos TLD son más populares o fáciles de recordar, lo que puede mejorar la capacidad de un sitio para atraer y retener visitantes.
Ventajas de elegir el TLD adecuado:
- Mejora la identificación y confianza de los usuarios.
- Puede favorecer el posicionamiento en buscadores locales.
- Permite segmentar el público objetivo según región o sector.
Desventajas de algunos TLD:
- Algunos TLD tienen restricciones para el registro (por ejemplo, .gov solo para gobiernos).
- Los TLD menos conocidos pueden generar desconfianza o ser más difíciles de recordar.
- La disponibilidad de nombres populares suele ser menor en los TLD más usados como .com.
Comparación con otros elementos del dominio:
Mientras que el TLD identifica el propósito o la ubicación del sitio, el dominio de segundo nivel suele ser la marca o nombre único del sitio. Ambos son esenciales para construir una identidad digital coherente y accesible en internet.
Relacionados:
• Los diez dominios .com más viejos registrados en Internet
• Los dominios más caros de la historia
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de TLD. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tld.php