ALEGSA.com.ar

Definición de Teclado AT

Significado de Teclado AT: El teclado AT es un tipo de teclado estándar estadounidense, introducido en 1984 por IBM y es utilizado en computadoras IBM compatibles. El modelo ...
10-07-2025 20:46
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Teclado AT

 

El teclado AT es un tipo de teclado estándar introducido en 1984 por IBM para sus computadoras personales compatibles, específicamente los modelos PC/AT (basados en procesadores Intel 80286 y superiores). El modelo original, conocido como Model F, dispone de 84 teclas y fue pionero en incluir indicadores LED para las funciones Caps Lock, Scroll Lock y Num Lock, facilitando la visualización del estado de estas teclas.

El teclado AT utiliza un conector DIN de 5 pines (puerto AT), característico de la época, lo que lo diferencia de los teclados posteriores que emplean conectores PS/2 o USB. Por ejemplo, los teclados actuales suelen usar USB, permitiendo una mayor compatibilidad y facilidad de conexión.

A partir del teclado AT surgió el teclado expandido (Model M o Enhanced Keyboard), con 101/102 teclas, que se popularizó en la década de 1990 y añadió nuevas teclas como las de función adicionales y un bloque de navegación independiente. Sin embargo, los teclados AT originales no incluyen teclas específicas para sistemas operativos modernos, como las teclas Windows.

En ocasiones, el término "teclado AT" se utiliza de forma general para referirse tanto al modelo original de 84 teclas como al expandido de 101/102 teclas, siempre que utilicen el conector AT de 5 pines.

Una característica técnica relevante del teclado AT es su capacidad para enviar señales simultáneas a la computadora, lo que permite una mayor velocidad y precisión al escribir, en comparación con el teclado XT anterior, que tenía una comunicación más limitada y menos eficiente. Además, el teclado AT ofreció mejoras en la retroalimentación táctil y sonora, lo que lo hizo preferido por algunos usuarios, como programadores o jugadores, que valoran la sensación mecánica y el sonido característico de sus teclas.

Aunque el conector AT ha quedado en desuso frente a los conectores PS/2 y USB, los teclados AT todavía pueden encontrarse en equipos antiguos, entornos industriales o colecciones de computadoras retro. Existen adaptadores que permiten conectar teclados AT a sistemas modernos, aunque no siempre garantizan compatibilidad total.

Actualmente, diversas marcas fabrican teclados compatibles con el estándar AT, no solo IBM. Además, existen variantes con características adicionales, como teclas macro o versiones multilingües.


  • Ventajas: Durabilidad, sensación mecánica de alta calidad, retroalimentación táctil y sonora, robustez en la construcción.

  • Desventajas: Tamaño voluminoso, falta de teclas modernas (como las de Windows), incompatibilidad directa con puertos actuales sin adaptadores.




Resumen: Teclado AT



El teclado AT es un teclado estándar introducido por IBM en 1984, con 84 teclas y luces indicadoras para las funciones principales. Utiliza un conector DIN de 5 pines y fue el precursor del teclado expandido. Aunque ha sido reemplazado por modelos con puertos PS/2 y USB, todavía se utiliza en equipos antiguos y por entusiastas de la informática retro.


¿Por qué IBM introdujo el teclado AT en 1984?



IBM introdujo el teclado AT para mejorar el rendimiento, la ergonomía y la funcionalidad de sus computadoras personales, ofreciendo una experiencia de escritura más eficiente y cómoda.


¿Cuáles son las características del teclado AT?



El teclado AT cuenta con 84 teclas, indicadores LED, conectividad DIN de 5 pines, diseño robusto, teclas de función y separación clara entre el bloque numérico y el alfanumérico.


¿Qué tecnología utiliza el teclado AT?



Utiliza tecnología de teclas mecánicas, proporcionando durabilidad, precisión y una respuesta táctil destacada.


¿Es el teclado AT todavía utilizado en la actualidad?



Hoy en día, el teclado AT es raro, pero sigue presente en computadoras antiguas, entornos industriales y entre coleccionistas o entusiastas de la informática retro.


¿Cuál era la diferencia entre el teclado AT y su predecesor, el teclado XT?



La principal diferencia radica en el protocolo de comunicación: el teclado XT tenía una comunicación más básica y menos eficiente, mientras que el AT permite señales simultáneas y mayor compatibilidad. Ambos usan conectores similares, pero no son intercambiables sin modificaciones.


¿Existen diferentes variantes del teclado AT?



Sí, existen variantes del teclado AT, incluyendo modelos con teclas macro programables, versiones multilingües y diferentes disposiciones de teclas según el país o el fabricante.

Teclado mejorado genérico tipo QWERTY para computadoras

~
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
-
=
Bk Sp
q
w
e
r
t
y
u
i
o
p
[
]
|
a
s
d
f
g
h
j
k
l
ñ
z
x
c
v
b
n
m
,
.
?

/ Break
     
   
/
*
-
7
8
9
+
4
5
6
 
1
2
3
 
0
.

  Teclas de función   Teclas de funciones especiales
  Teclas de escritura   Tecla Enter
  Teclas modificadoras   Teclas de direcciones
  Teclas lock   Teclado numérico




Teclado AT
Teclado AT. Liencia de la imagen CC


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Teclado AT. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/teclado_at.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Teclados AT de 84 teclas: ventajas y desventajas

    Nombre: Santiago - Fecha: 13/05/2023

    ¡Hola! Me interesa saber más sobre los teclados AT de 84 teclas. ¿Podrías proporcionar información detallada sobre sus ventajas y desventajas? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los teclados AT de 84 teclas tienen la ventaja de ser más compactos que los teclados estándar de 101 teclas, lo que los hace más portátiles y ahorran espacio en el escritorio.

    Además, al ser más pequeños, permiten una posición más cómoda para el ratón y otros dispositivos de entrada en el escritorio.

    Sin embargo, una desventaja de los teclados AT de 84 teclas es que suelen tener algunas teclas de función ausentes o combinadas con otras teclas, lo que puede dificultar la realización de ciertas tareas.

    Asimismo, algunos usuarios pueden encontrar que la disposición de las teclas es menos ergonómica y cómoda que la de los teclados estándar.

    En resumen, los teclados AT de 84 teclas son una buena opción si se busca un teclado compacto y portátil, pero es posible que no sean la mejor opción para aquellos que necesiten una mayor cantidad de teclas de función o una disposición más ergonómica.
  • ¿Cómo se compara la conexión de salida del teclado AT con el modelo 8110W?

    Nombre: Mateo - Fecha: 17/08/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si alguien puede ayudarme a comparar la conexión de salida del teclado AT con el modelo 8110W. ¡Gracias!

    Respuesta
    El teclado AT y el modelo 8110W son dos tipos diferentes de teclados con diferentes métodos de conexión.

    El teclado AT, también conocido como teclado IBM AT, es un tipo de teclado que fue utilizado principalmente en los computadores personales IBM AT y en otros sistemas compatibles con IBM. Utiliza una conexión de salida llamada conector DIN-5, que es un conector circular de 5 pines. Esta conexión se conecta directamente a un puerto específico en la placa base del ordenador.

    Por otro lado, el modelo 8110W es un tipo de teclado inalámbrico que utiliza tecnología Bluetooth para conectarse a un dispositivo. No utiliza cables ni conexiones físicas para transmitir la señal, sino que se conecta a través de una señal inalámbrica. Esto permite una mayor flexibilidad y movilidad al utilizar el teclado, ya que no está limitado por la longitud del cable.

    En resumen, la conexión de salida del teclado AT utiliza un conector físico que se conecta directamente a la placa base del ordenador, mientras que el modelo 8110W utiliza tecnología Bluetooth para establecer una conexión inalámbrica con el dispositivo al que está conectado.
  • ¿El modelo 8110W utiliza una conexión inalámbrica o con cable?

    Nombre: Sofía - Fecha: 17/08/2023

    ¡Hola! Me preguntaba si el modelo 8110W tiene conexión inalámbrica o por cable. ¿Podrían ayudarme a saber cómo puedo conectarlo a internet? ¡Gracias!

    Respuesta
    El modelo 8110W utiliza una conexión inalámbrica para conectarse a otros dispositivos, como computadoras o teléfonos móviles. Esto significa que no necesita un cable físico para funcionar, lo que le brinda mayor libertad de movimiento y flexibilidad.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías