ALEGSA.com.ar

Definición de retroalimentación (teoría de sistemas)

Significado de retroalimentación: La retroalimentación es un proceso en el cual una parte del resultado de un sistema se utiliza para modificar o ajustar el comportamiento del ...
15-07-2025 20:34
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de retroalimentación (teoría de sistemas)

 

La retroalimentación es un proceso fundamental en la teoría de sistemas, en el cual una parte de la salida o resultado de un sistema se reintegra como entrada para modificar, ajustar o mantener el comportamiento del sistema en el tiempo. Este proceso permite que los sistemas sean capaces de autorregularse, adaptarse y mejorar su rendimiento.

Por ejemplo, en un sistema de control automático, como el control de velocidad de un automóvil, los sensores detectan si el vehículo se desvía de la velocidad programada y envían esa información al sistema, que ajusta automáticamente la aceleración o el frenado para mantener la velocidad deseada.

Existen dos tipos principales de retroalimentación:


  • Retroalimentación negativa: Corrige desviaciones respecto a un valor deseado, estabilizando el sistema. Por ejemplo, el termostato de un aire acondicionado apaga el equipo cuando se alcanza la temperatura establecida, evitando el sobreenfriamiento.

  • Retroalimentación positiva: Amplifica los cambios o desviaciones, lo que puede llevar a una mayor inestabilidad o a la aceleración de ciertos procesos. Un ejemplo es el crecimiento exponencial de usuarios en una red social cuando cada nuevo usuario invita a varios más.




Ejemplo sencillo de retroalimentación: un termostato de un aire acondicionado



Cuando la temperatura ambiente supera el nivel deseado, el termostato detecta la diferencia y activa el aire acondicionado para enfriar la habitación. Una vez que la temperatura alcanza el nivel programado, el termostato envía una señal para apagar el equipo, evitando el enfriamiento excesivo. Esta retroalimentación negativa mantiene una temperatura constante y estable.


Ventajas y desventajas de la retroalimentación




  • Ventajas: Permite la autorregulación, la adaptación a cambios del entorno, la corrección de errores y la optimización del desempeño del sistema.

  • Desventajas: Una retroalimentación mal diseñada puede causar inestabilidad, oscilaciones o amplificación no deseada de errores, especialmente en el caso de la retroalimentación positiva.




Comparación con sistemas sin retroalimentación



Un sistema sin retroalimentación (sistema de lazo abierto) no ajusta su comportamiento en función de los resultados, por lo que es menos flexible y más propenso a errores ante cambios en el entorno. En cambio, los sistemas con retroalimentación (sistemas de lazo cerrado) pueden corregir su funcionamiento en tiempo real.


Resumen: retroalimentación



La retroalimentación es un proceso en el que la información sobre los resultados de un sistema se utiliza para ajustar su comportamiento. Puede ser negativa (corrige desviaciones) o positiva (amplifica cambios). Es esencial para la mejora continua, la estabilidad y la adaptación de los sistemas.


¿Cómo se define la retroalimentación?



La retroalimentación es el proceso por el cual parte de la salida de un sistema se reintegra como entrada, permitiendo modificar, ajustar y mejorar el comportamiento futuro del sistema.


¿Qué rol juega la retroalimentación en un sistema de control automático?



En un sistema de control automático, la retroalimentación permite comparar el estado actual con el deseado y realizar los ajustes necesarios en tiempo real, logrando un funcionamiento más preciso y eficiente.


¿Cuál es la utilidad de la retroalimentación en una empresa?



En una empresa, la retroalimentación se utiliza para evaluar el desempeño de los empleados, identificar áreas de mejora y realizar ajustes en los procesos, contribuyendo así al crecimiento y éxito organizacional.


¿Cuál es la diferencia entre retroalimentación positiva y negativa?



La retroalimentación negativa corrige y estabiliza el sistema, mientras que la positiva refuerza y amplifica los cambios. Ambos tipos pueden ser necesarios según los objetivos del sistema.


¿Cuál es el propósito de la retroalimentación?



El propósito de la retroalimentación es mejorar el rendimiento y la adaptación del sistema, utilizando la información de los resultados para realizar ajustes continuos y asegurar un funcionamiento eficiente.


¿Por qué es esencial la retroalimentación para un sistema?



La retroalimentación es esencial porque permite a los sistemas aprender de sus resultados, corregir errores, adaptarse a cambios y optimizar su funcionamiento en entornos dinámicos. Sin retroalimentación, los sistemas serían rígidos y menos capaces de evolucionar.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de retroalimentación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/retroalimentacion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías