Definición de señalización (informática y telecomunicaciones)
En telecomunicaciones, señalización significa emplear señales para controlar, gestionar y coordinar las comunicaciones entre dispositivos y sistemas. No se refiere a la transmisión de los datos del usuario (como voz o video), sino a la información adicional necesaria para establecer, mantener y finalizar la comunicación, así como para supervisar y controlar el tráfico de la red.
Por ejemplo, cuando realizas una llamada telefónica, la información de señalización se encarga de marcar el número, establecer la conexión, indicar si la línea está ocupada, y finalizar la llamada. Esta información viaja separada de la conversación en sí.
La señalización es un componente clave en las telecomunicaciones, ya que permite a los dispositivos y sistemas de red comunicarse entre sí de manera efectiva. Esto se logra mediante la creación y el análisis de señales específicas que transmiten datos de control e información entre dispositivos.
Existen dos tipos principales de señalización en telecomunicaciones:
- Señalización de canal común (CCS): Utiliza un canal separado exclusivamente para transmitir la información de señalización, independiente de los canales de datos. Es común en redes públicas, como el sistema telefónico con el protocolo SS7.
- Señalización de canal asociado (CAS): La información de señalización viaja junto con los datos del usuario en el mismo canal. Se emplea típicamente en sistemas privados como PBX y ciertas LAN.
La señalización también se clasifica según la naturaleza de la señal:
- Señalización analógica: Utiliza señales continuas, como variaciones de voltaje o frecuencia, para transmitir información. Por ejemplo, el tono de marcado en una línea telefónica tradicional.
- Señalización digital: Emplea pulsos eléctricos discretos o "bits" para representar la información de control. La digitalización ofrece mayor calidad, seguridad y capacidad de supervisión en comparación con la señalización analógica.
En informática, la señalización se utiliza para coordinar el flujo de datos en una red, gestionar sesiones, detectar errores y controlar el acceso a los recursos. Ejemplos incluyen los protocolos de control en redes Ethernet o los mensajes de gestión en TCP/IP.
Además, los protocolos de señalización de VoIP, como SIP o H.323, permiten a los programas informáticos de comunicación de voz establecer, modificar y finalizar llamadas telefónicas a través de Internet usando el protocolo IP.
Ventajas de la señalización digital:
- Mayor velocidad y fiabilidad en la transmisión de información de control.
- Mejor capacidad de integración con sistemas informáticos.
- Facilita el desarrollo de nuevos servicios y funcionalidades.
Desventajas de la señalización analógica:
- Más susceptible a interferencias y errores.
- Limitada en capacidad y flexibilidad.
Comparación: Mientras la señalización digital domina en redes modernas y sistemas de VoIP, la señalización analógica aún se encuentra en infraestructuras tradicionales, aunque en claro retroceso.
Resumen: señalización (informática)
La señalización en telecomunicaciones e informática es el uso de señales para gestionar y controlar las comunicaciones, facilitando el establecimiento, control y finalización de conexiones, así como la transmisión de mensajes de gestión y control. Es fundamental para el funcionamiento eficiente y seguro de las redes.
¿Qué es la señalización en informática?
La señalización en informática se refiere al conjunto de técnicas y protocolos que permiten transmitir y recibir información de control, necesaria para organizar el flujo de datos en una red.
¿Qué función tiene la señalización en informática?
La señalización en informática es fundamental para asegurar una transmisión de datos eficiente, coordinada y sin errores, permitiendo la identificación de dispositivos, la configuración de la red, el establecimiento de conexiones y la gestión de errores.
¿Qué tipos de señalización existen en informática?
Existen principalmente dos tipos de señalización: la señalización analógica y la señalización digital.
¿Cómo funciona la señalización analógica en informática?
La señalización analógica convierte la información de control en una señal que varía continuamente en el tiempo, como ocurre, por ejemplo, con los tonos de marcado en una llamada telefónica tradicional.
¿Cómo funciona la señalización digital en informática?
La señalización digital transforma la información de control en códigos binarios (0 y 1), permitiendo una transmisión más rápida, precisa y resistente a interferencias. Es el estándar en redes modernas y sistemas de VoIP.
¿Cómo afecta la señalización a la velocidad de transmisión de datos?
Una señalización eficiente permite una transmisión de datos más rápida y una mayor capacidad de transferencia de información en una red. Por el contrario, una señalización defectuosa puede reducir la velocidad de transmisión, provocar errores y causar congestión o pérdida de datos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de señalización. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/señalizacion.php