ALEGSA.com.ar

Definición de Remailer

Significado de Remailer: Un remailer es un servidor que se encarga de recibir e-mails, eliminando sus cabeceras (donde contiene información importante del emisor), y luego los ...
11-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Remailer

 

Un remailer es un servidor que se encarga de recibir e-mails, eliminando sus cabeceras (donde contiene información importante del emisor), y luego los dirige al destinatario. De esta manera logran enviar e-mails relativamente anónimos.

Este tipo de servidores suele utilizarse para el envío de spam y correo basura.

Sin embargo, también hay usuarios que hacen uso de los remailers para proteger su privacidad al enviar mensajes de manera anónima. Además, existen diferentes tipos de remailers que ofrecen distintos niveles de anonimato. Por ejemplo, algunos remailers solo eliminan la información de las cabeceras de los correos, mientras que otros utilizan técnicas de encriptación para proteger aún más la identidad del remitente. Es importante destacar que el uso de remailers para enviar spam está prohibido y puede tener consecuencias legales. Por esta razón, es recomendable utilizarlos de manera responsable y ética.


Resumen: Remailer



Un remailer es un servidor que oculta la información del remitente al eliminar las cabeceras de un correo electrónico antes de enviarlo al destinatario. Esto permite enviar correos anónimos y se usa a menudo para enviar spam y correo basura.




¿Por qué se eliminan las cabeceras de los correos electrónicos en un remailer?



El objetivo principal de un remailer es mantener el anonimato y la privacidad de los usuarios. Al eliminar las cabeceras, se elimina cualquier información que pueda identificar al remitente original del correo electrónico.


¿Cómo funciona un remailer?



Un remailer recibe un correo electrónico, elimina las cabeceras y luego lo reenvía a su destino final. Algunos remailers también permiten que los usuarios envíen correos electrónicos de forma anónima.


¿Qué tipos de remailers existen?



Existen varios tipos de remailers, incluyendo remailers abiertos, cerrados, mixtos y basados en cadena. Cada tipo tiene sus propias características y niveles de seguridad.


¿Por qué alguien usaría un remailer?



Las personas pueden usar remailers para proteger su identidad, evitar el acoso o la vigilancia en línea, o para enviar información sensible de forma segura y privada.


¿Qué precauciones deben tomar los usuarios al utilizar un remailer?



Es importante verificar la reputación y la fiabilidad del remailer antes de usarlo, y tener en cuenta que los correos electrónicos anónimos pueden no ser completamente seguros. También se deben evitar enviar correos electrónicos ilegales o maliciosos a través de un remailer.


¿Existen riesgos asociados con el uso de un remailer?



Si bien el uso de un remailer puede proporcionar ciertos beneficios, también existen riesgos asociados, como la posibilidad de que el remailer sea hackeado o utilizado para cometer delitos cibernéticos. Los usuarios deben tener precaución y utilizar remailers confiables y seguros.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Remailer. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/remailer.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías