Definición de Piggybacking
Piggybacking se refiere a la acción de obtener acceso a internet de forma inalámbrica sin el consentimiento o conocimiento del propietario de la red. Es una práctica que suele darse principalmente en redes Wi-Fi domésticas o públicas que no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas.
Un ejemplo común de piggybacking ocurre cuando una persona se conecta al Wi-Fi de un vecino sin permiso, aprovechando que la red no tiene contraseña o utiliza una contraseña débil. También puede ocurrir en cafeterías, hoteles o espacios públicos, donde el acceso no está debidamente restringido.
Esta actividad es cada vez más frecuente debido a la proliferación de redes Wi-Fi y la falta de configuración segura en muchos dispositivos. Por lo general, las redes vulnerables permiten que cualquier persona cercana pueda conectarse sin dificultad (ver Seguridad en redes inalámbricas).
Ventajas y desventajas:
- Ventajas: Para el usuario que realiza piggybacking, la principal ventaja es el acceso gratuito a internet.
- Desventajas: Para el dueño de la red, puede implicar una reducción en la velocidad de conexión, aumento del consumo de datos y riesgos legales si el usuario no autorizado realiza actividades ilícitas. Además, se expone a amenazas de malware y robo de información confidencial.
Comparación:
- Piggybacking implica la conexión no autorizada a una red inalámbrica.
- Wardriving es la actividad de buscar redes inalámbricas mientras se está en movimiento, pero no necesariamente implica conectarse a ellas.
El piggybacking es una actividad controversial y, en muchos países, puede considerarse un delito informático, aunque la legislación varía según la jurisdicción. En algunos lugares, el simple hecho de conectarse sin permiso ya constituye una infracción.
El piggybacking puede tener consecuencias negativas para el dueño del acceso, ya que el responsable legal de la red es quien la paga. Si alguien utiliza su conexión para descargar contenido protegido por derechos de autor, realizar fraudes o cualquier actividad ilegal, el propietario de la red podría enfrentar problemas legales.
Medidas de prevención:
- Usar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Activar el filtrado de direcciones MAC.
- Configurar la encriptación WPA2 o WPA3 en la red Wi-Fi.
- Deshabilitar la difusión del SSID para ocultar la red.
- Monitorear los dispositivos conectados y reportar accesos sospechosos al proveedor de internet.
Recomendaciones para empresas:
- Implementar contraseñas robustas y cambiarlas regularmente.
- Utilizar firewalls y sistemas de detección de intrusos.
- Limitar el acceso solo a dispositivos autorizados.
- Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad informática.
Resumen: Piggybacking
"Piggybacking" es cuando alguien utiliza la conexión a internet de otra persona sin su permiso, especialmente en redes Wi-Fi mal protegidas. Esta práctica puede ser ilegal y conlleva riesgos tanto para el dueño de la red como para quien la utiliza sin autorización.
¿Por qué se considera al piggybacking como una actividad ilegal?
El piggybacking se considera ilegal porque implica el uso no autorizado de recursos privados, violando la privacidad y la seguridad de la red del propietario. En muchos países, esta conducta está penada por la ley.
¿Cómo puede el piggybacking afectar la seguridad de la red del dueño del acceso?
Permitir el acceso de terceros desconocidos puede facilitar la propagación de malware, el robo de información confidencial y el uso de la red para actividades ilícitas, poniendo en riesgo la integridad y la reputación del propietario.
¿Qué medidas pueden tomar los usuarios para prevenir el piggybacking en sus redes inalámbricas?
Los usuarios pueden proteger sus redes cambiando regularmente sus contraseñas, activando el filtrado de direcciones MAC, utilizando encriptación WPA2 o WPA3, y deshabilitando la difusión del SSID.
¿Qué diferencias hay entre el piggybacking y el wardriving?
El piggybacking consiste en conectarse sin permiso a una red inalámbrica, mientras que el wardriving es la búsqueda activa de redes inalámbricas, generalmente mediante el uso de dispositivos móviles o portátiles, sin necesariamente conectarse a ellas.
¿Qué riesgos hay para los usuarios que realizan piggybacking?
Quienes realizan piggybacking pueden enfrentar sanciones legales, ser detectados y denunciados por el propietario de la red, y exponerse a medidas de seguridad que bloqueen o rastreen su actividad.
¿Cómo pueden las empresas proteger sus redes inalámbricas?
Las empresas deben implementar contraseñas complejas, firewalls, encriptación avanzada, restringir el acceso a dispositivos autorizados y educar a sus empleados sobre las mejores prácticas de seguridad en redes inalámbricas.
Relacionado:
• War driving.
• Seguridad en redes inalámbricas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Piggybacking. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/piggybacking.php