Definición de Lenguaje de programación
Lenguaje artificial que puede ser usado para controlar el comportamiento de una máquina, especialmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas (la forma) y semánticas (el significado) que permiten expresar instrucciones de manera estructurada. Estas instrucciones pueden ser transformadas por compiladores e intérpretes o ejecutadas en máquinas virtuales.
Los lenguajes de programación se diseñan con distintos niveles de abstracción:
Según su forma de ejecución, pueden ser:
Tipos según ejecución
Debe distinguirse de “lenguaje informático”, que es más amplio e incluye formatos como HTML o PDF, pues estos solo definen estructuras o estilos, pero no lógica programable.
El programador utiliza un lenguaje de programación para escribir un conjunto de instrucciones que conforma un programa o subprograma informático.
Clasificación por paradigma
Son ejemplos de lenguajes de programación: PHP, Prolog, ASP, ActionScript, Ada, Python, Pascal, C, BASIC, Java, JavaScript, así como Go, Ruby, Kotlin o Rust.
Los lenguajes de programación sirven para desarrollar aplicaciones en diversos ámbitos: procesamiento de datos, sistemas embebidos, interfaces de usuario (escritorio o móvil), videojuegos, plataformas web, redes sociales, servicios en la nube e Internet de las cosas (IoT).
Es importante destacar que cada lenguaje incorpora:
El dominio de varios lenguajes potencia la adaptabilidad del programador a distintos proyectos y requisitos de rendimiento, escalabilidad y mantenimiento.
Además, existen lenguajes de dominio específico (DSL) como SQL (gestión de bases de datos), CSS (estilos web) o VHDL (diseño de hardware), diseñados para tareas concretas.
En resumen, los lenguajes de programación son herramientas esenciales en la era digital, y su dominio es fundamental para cualquier persona que desee trabajar en la industria tecnológica o en otros campos donde se utilice la informática.
Resumen: Lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es un idioma artificial con reglas sintácticas y semánticas para controlar el comportamiento de una computadora. Se diferencia de lenguajes informáticos como HTML o PDF ya que permite definir lógica y estructuras de control. Pueden ser compilados, interpretados o híbridos, y agruparse según paradigmas (procedimental, orientado a objetos, funcional, lógico). Ejemplos: PHP, Prolog, ASP, ActionScript, Ada, Python, Pascal, C, BASIC, Java, JavaScript.
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un idioma artificial que permite expresar algoritmos y comandos para controlar una máquina. Se basa en un conjunto de reglas sintácticas (estructura del código) y semánticas (significado de cada instrucción). Por ejemplo, x = x + 1 indica incrementar en uno el valor de la variable x.
¿Cuál es la diferencia entre lenguaje de programación y lenguaje informático?
La diferencia principal es el propósito:
¿Cuál es el rol del programador en el uso de un lenguaje de programación?
El programador es responsable de:
¿Cómo se pueden clasificar los lenguajes de programación?
Se clasifican según varios criterios:
¿Cuáles son algunos ejemplos de lenguajes de programación?
Entre los más populares:
¿Qué elementos componen un lenguaje de programación?
Los componentes esenciales son:
Relacionados
• La historia de los lenguajes de programación.
• ¿Cuál son los lenguajes de programación más demandados actualmente?
• ¿Qué lenguaje de programación se recomienda estudiar?.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Lenguaje de programación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lenguaje_de_programacion.php