ALEGSA.com.ar

Definición de Importar (informática)

Significado de Importar: (Import en inglés). Importar, en informática, traer de otra parte algo. La función Importar se utiliza para incorporar a una aplicación objetos, ...
12-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Importar (informática)

 

(Import en inglés). Importar, en informática, traer de otra parte algo. La función Importar se utiliza para incorporar a una aplicación objetos, documentos u otro tipo de archivos que fueron creados en otra aplicación, o que pertenecen a versiones antiguas de la misma aplicación.

El pase puede ser directo o a través de archivos compatibles para ambos programas. El programa emisor exporta los datos y el programa receptor los importa.

Por ejemplo, supongamos que se utiliza el administrador de emails Microsoft Outlook. Allí disponemos de tosos nuestros emails.

Si queremos cambiar de administrador de email, de Outlook hacia el Pegasus Mail, tendremos que encontrar la forma de transferir todos esos emails que se encuentran en "formato" de Outlook, hacia el Pegasus. Para ello existe la función Exportar en Outlook: uno exporta toda información de emails a una formato común a las dos aplicaciones, es decir, un formato que pueda interpretarse tanto por Outlook como por Pegasus.

De esta manera, con la función Importar de Pegasus, podremos llevar todos nuestros emails para administrarlos con este programa.

La importación también se utiliza con frecuencia en otras áreas relacionadas con la informática, como el diseño gráfico y la edición de video. En el diseño gráfico, por ejemplo, es posible importar imágenes en diferentes formatos para ser incorporadas en un nuevo proyecto. De esta manera, se pueden crear composiciones de imágenes con distintas fuentes de origen, lo que puede dar lugar a trabajos de mayor calidad y creatividad.

En cuanto a la edición de video, la importación es una función fundamental para trabajar con diferentes fragmentos de video de distintas fuentes. Con esta herramienta, se pueden combinan clips grabados con diferentes cámaras o editores para crear un video completo, o incluir elementos como música o efectos especiales.

En definitiva, la función de importar es una herramienta muy útil para trabajar con distintos tipos de archivos en informática, ya sea en aplicaciones de correo electrónico, diseño gráfico o edición de video, entre otras áreas. La importación permite la integración de diferentes materiales y recursos, lo que facilita el trabajo y mejora la calidad del resultado final.


Resumen: Importar



Importar es traer algo que fue creado en otra aplicación a nuestra propia aplicación. Por ejemplo, cuando queremos pasar nuestros correos electrónicos de una aplicación a otra, utilizamos la función Exportar para crear un archivo que puede ser interpretado por ambas aplicaciones y luego la función Importar para traer esos correos a nuestra nueva aplicación. De esta manera, no perdemos la información que teníamos en la aplicación anterior.




¿Qué tipos de objetos se pueden importar en una aplicación mediante la función Importar?



Se pueden importar objetos de diferentes tipos, como imágenes, videos, archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, bases de datos, entre otros.


¿Cómo se realiza el proceso de importación en una aplicación?



El proceso de importación varía dependiendo de la aplicación que se esté utilizando, pero generalmente se selecciona la opción de importar, se busca el archivo en la ubicación correspondiente y se selecciona. En algunos casos, se pueden especificar algunas opciones de importación, como el formato del archivo o la ubicación en la aplicación


¿Qué ventajas tiene la función Importar en una aplicación?



La función Importar permite a los usuarios incorporar datos o información de otras fuentes en una aplicación de manera fácil y rápida, lo que ahorra tiempo y reduce la necesidad de introducir manualmente los datos. Además, permite la integración de varios tipos de información en una sola aplicación.


¿Qué precauciones se deben tomar al importar archivos en una aplicación?



Es importante verificar que los archivos a importar sean seguros y estén libres de virus o malware. También se deben verificar las opciones de importación para asegurarse de que el formato y la ubicación sean correctos y que no haya conflictos con otros datos en la aplicación.


¿Qué ocurre si se intenta importar un archivo en un formato incompatible con la aplicación?



En general, la aplicación mostrará un mensaje de error indicando que el archivo no es compatible y que no se puede importar. En algunos casos, se pueden encontrar programas o conversiones de formato que permitan convertir el archivo a un formato compatible antes de importarlo.


¿Qué sucede con los archivos importados en una aplicación una vez que se cierra o se elimina la fuente de origen?



Los archivos importados suelen almacenarse en la aplicación y se pueden acceder incluso si se elimina la fuente de origen o se cierra la aplicación. Sin embargo, algunos programas incluyen opciones para actualizar o sincronizar las fuentes de origen con los archivos importados, lo que puede ser importante para mantener los datos actualizados.




Relacionado:
Exportar


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Importar. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/importar.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Definición de "importar datos" y "exportar datos"

    Nombre: Santiago - Fecha: 12/12/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la definición de "importar datos" y "exportar datos". ¿Podrías explicarme en qué consiste cada uno de estos procesos? ¡Gracias!

    Respuesta
    Claro, puedo ayudarte con eso.

    "Importar datos" se refiere al proceso de traer información desde una fuente externa a un sistema o programa. Esto puede implicar la carga de datos desde un archivo, una base de datos, una hoja de cálculo, u otra fuente de información para que sea utilizada dentro del sistema en cuestión.

    Por otro lado, "exportar datos" implica el proceso opuesto: se trata de enviar información desde un sistema o programa a una fuente externa. Esto podría incluir la generación de un archivo que contenga los datos del sistema, la transferencia de datos a una base de datos externa, o el envío de información a otro programa o dispositivo.

    En resumen, importar datos es traer información a un sistema, mientras que exportar datos es enviar información desde un sistema a una fuente externa.
  • ¿Cuál es la diferencia entre importar y exportar en el ámbito informático?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la diferencia entre importar y exportar en el ámbito informático. ¿Podrías explicármelo de forma sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    En el ámbito informático, importar y exportar son términos que se utilizan para la transferencia de datos entre diferentes sistemas o programas.

    - Importar: Se refiere al proceso de traer datos desde un sistema externo hacia el sistema en cuestión. Por ejemplo, en una hoja de cálculo, puedes importar datos de un archivo CSV o de una base de datos externa para utilizarlos en tus cálculos.

    - Exportar: Por otro lado, exportar implica el proceso de enviar datos desde el sistema actual a otro sistema externo. Por ejemplo, puedes exportar un documento de texto a formato PDF o exportar una lista de contactos de tu correo electrónico a un archivo CSV.

    En resumen, mientras que importar implica traer datos hacia el sistema actual, exportar implica enviar datos desde el sistema actual hacia otro lugar. Ambos procesos son útiles para compartir información entre diferentes plataformas o programas.
  • Semejanzas de importar y exportar

    Nombre: Mateo - Fecha: 20/02/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían proporcionarme información sobre las similitudes entre importar y exportar. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    ¡Claro! En informática, importar y exportar son dos conceptos fundamentales que tienen ciertas similitudes.

    **Semejanzas entre importar y exportar en informática:**

    1. **Transferencia de datos:** Tanto importar como exportar implican la transferencia de datos entre diferentes sistemas, programas o formatos.

    2. **Compatibilidad:** Ambos procesos requieren que los datos sean compatibles con el sistema al que se transfieren, de lo contrario pueden surgir errores o problemas de lectura.

    3. **Facilitan la interoperabilidad:** Tanto importar como exportar permiten a los usuarios compartir información entre distintas aplicaciones, lo que favorece la interoperabilidad y el intercambio de datos.

    **Ejemplo de importar y exportar en informática:**

    - **Importar:** Imagina que tienes una base de datos en formato CSV con información de clientes. Al importar esta base de datos a un software de gestión empresarial, estás transfiriendo esos datos al nuevo sistema para poder utilizarlos y gestionarlos desde ahí.

    - **Exportar:** Ahora, si necesitas compartir esa misma información de clientes con un colaborador que utiliza otro software, puedes exportar los datos desde tu sistema de gestión empresarial en formato Excel y enviárselos para que los importe en su programa.

    En resumen, tanto importar como exportar son procesos esenciales en el intercambio de información en informática, ya sea para migrar datos entre sistemas, compartir información con otros usuarios o simplemente para realizar copias de seguridad.
  • Si copio una página web al portapapeles y la pego en Word, ¿esta acción es importar?

    Nombre: Santiago - Fecha: 04/07/2024

    ¡Hola a todos! Tengo una pregunta sobre copiar y pegar en Word. Quisiera saber si al copiar una página web y pegarla en Word, ¿esto se considera importar la información? ¡Gracias por la ayuda!

    Respuesta
    ¡Hola! ¡Qué interesante pregunta! En el ámbito de la informática, importar se refiere a traer información de un sistema externo al sistema en el que estamos trabajando. En este caso, al copiar una página web al portapapeles y pegarla en Word, no estaríamos importando la página web en sí misma, sino más bien copiando su contenido.

    Para importar una página web en Word, tendríamos que utilizar funciones específicas que permitan traer la estructura y formato de la página web al documento de Word. Por ejemplo, algunos programas o extensiones permiten importar páginas web completas manteniendo su diseño original.

    En el caso de copiar y pegar el contenido de una página web en Word, estaríamos simplemente transfiriendo texto e imágenes a un nuevo documento sin mantener la estructura original de la página web. Es más como una copia y pegado estándar.

    ¿Alguna vez has necesitado importar información de una página web a otro programa? ¿Qué método sueles utilizar para realizar esta tarea? ¡Cuéntame más sobre tu experiencia!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías