ALEGSA.com.ar

Definición de GPD (General Purpose Datatypes)

Significado de GPD: General Purpose Datatypes (GPD), (en español, tipos de datos de propósito general) son una colección de tipos de datos definidos independientemente de ...
13-07-2025 19:42
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de GPD (General Purpose Datatypes)

 

General Purpose Datatypes (GPD), en español tipos de datos de propósito general, son una colección de tipos de datos definidos independientemente de cualquier lenguaje de programación o implementación específica.

Estos tipos de datos permiten describir interfaces de bibliotecas, estructuras de datos y APIs sin necesidad de especificar el lenguaje en que serán implementados. Su objetivo principal es facilitar la interoperabilidad y la comunicación entre diferentes sistemas, aplicaciones y plataformas, proporcionando una base común para el intercambio de información.

El estándar GPD fue publicado por primera vez en 1996 bajo el título “Language-independent datatypes” (Tipos de datos independientes del lenguaje) y fue revisado por un subcomité ISO, adquiriendo el nombre de General Purpose Datatypes. Su denominación técnica es ISO/IEC 11404.

Entre los principales tipos de datos definidos por los GPD se encuentran:

  • Números enteros (por ejemplo: 42, -7)

  • Números de punto flotante (por ejemplo: 3.14, -0.001)

  • Booleanos (valores lógicos: verdadero o falso)

  • Caracteres (por ejemplo: 'A', 'z')

  • Cadenas de caracteres (por ejemplo: "Hola mundo")

  • Arreglos y estructuras compuestas


Estos tipos de datos pueden combinarse para crear estructuras complejas como listas, árboles y grafos, facilitando la implementación de algoritmos y modelos de datos comunes en distintos entornos.

Gracias a su independencia del lenguaje, los GPD se utilizan ampliamente en la definición de interfaces de programación de aplicaciones (API) y en la representación de datos en protocolos de comunicación, permitiendo que diferentes componentes de software desarrollados en lenguajes distintos puedan intercambiar datos de manera precisa y confiable.

Ejemplo: Una API de base de datos puede definir sus parámetros y resultados utilizando GPD, de modo que cualquier lenguaje capaz de interpretar estos tipos pueda interactuar con la base de datos, sin importar su implementación interna.


Resumen: GPD



Los tipos de datos de propósito general son una colección estandarizada de tipos que pueden usarse en diferentes sistemas y aplicaciones para representar información de manera coherente y uniforme. Son independientes del lenguaje de programación y permiten describir interfaces y estructuras sin especificar detalles de implementación. Fueron estandarizados en 1996 bajo el nombre ISO/IEC 11404.


¿Cuál es la importancia de los tipos de datos de propósito general en la programación?



Los tipos de datos de propósito general son fundamentales porque permiten definir variables y estructuras reutilizables en distintas partes del código y en diferentes sistemas. Esto simplifica el desarrollo, fomenta la interoperabilidad y reduce errores relacionados con la conversión o interpretación de datos.


¿Qué tipos de datos se consideran GPD?



Los tipos de datos considerados General Purpose Datatypes son aquellos que no están diseñados para un propósito específico, sino que pueden utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones. Ejemplos incluyen números enteros, flotantes, booleanos, caracteres, cadenas de texto y arreglos. Estos tipos básicos pueden combinarse para formar estructuras más complejas.


¿Cómo se definen los GPD en un lenguaje de programación?



Los General Purpose Datatypes se definen en cada lenguaje de programación mediante palabras clave y sintaxis particulares. Por ejemplo, en C se usa int para enteros y float para números de punto flotante; en Python, se emplea int, float, bool y str. Aunque la sintaxis varía, el concepto subyacente de tipo de dato es común y puede mapearse a los GPD.


¿Cómo afecta el uso de GPD al rendimiento del programa?



El uso de tipos de datos de propósito general puede influir en el rendimiento dependiendo de factores como el consumo de memoria y la eficiencia de las operaciones sobre ellos. Por ejemplo, el uso excesivo de grandes arreglos o estructuras complejas puede impactar negativamente el rendimiento. Es fundamental optimizar el uso de estos tipos y elegir el más adecuado para cada caso.


¿Cómo se pueden modificar los GPD para adaptarse a necesidades específicas?



Los General Purpose Datatypes pueden adaptarse a necesidades particulares mediante técnicas como la herencia, la polimorfismo y la composición. Por ejemplo, se pueden crear nuevos tipos de datos basados en los GPD, agregando restricciones, validaciones o funcionalidades adicionales según los requerimientos del sistema.


¿Cuáles son las mejores prácticas para el uso de tipos de datos de propósito general?



Las mejores prácticas incluyen:

  • Elegir el tipo de dato más adecuado para cada situación, considerando memoria y rendimiento.

  • Mantener la compatibilidad entre diferentes sistemas y lenguajes.

  • Controlar errores y excepciones en la manipulación de datos.

  • Favorecer la portabilidad y la escalabilidad del código.

  • Actualizar y adaptar los tipos de datos según evolucionen las necesidades del sistema.



Ventajas de los GPD:

  • Facilitan la interoperabilidad entre sistemas y lenguajes.

  • Permiten la reutilización de código y estructuras.

  • Reducen la ambigüedad en la definición de datos compartidos.



Desventajas de los GPD:

  • Pueden no cubrir necesidades muy específicas de ciertos dominios.

  • La conversión entre GPD y tipos nativos de un lenguaje puede requerir pasos adicionales.



Comparación: A diferencia de los Domain-Specific Datatypes (tipos de datos específicos de dominio), que se diseñan para problemas concretos, los GPD ofrecen máxima generalidad y portabilidad, sacrificando a veces características especializadas.

En conclusión, los GPD son un pilar para la interoperabilidad y la estandarización en informática, permitiendo que sistemas heterogéneos puedan comunicarse y compartir datos de manera eficiente y confiable.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de GPD. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/gpd.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías