Definición de fuente compartida (informática)
Fuente compartida (en inglés, shared source) es un término utilizado principalmente para describir un modelo de distribución de código fuente en el ámbito del software. Este modelo fue introducido por Microsoft en mayo de 2001 como una alternativa intermedia entre el software propietario y el código abierto.
En un esquema de fuente compartida, los desarrolladores o usuarios seleccionados pueden acceder al código fuente de un programa para revisarlo, auditarlo y, en algunos casos, utilizarlo como referencia para el desarrollo de soluciones propias. Por ejemplo, algunos componentes de Windows han estado disponibles bajo este modelo para que universidades, empresas o gobiernos puedan analizar su funcionamiento interno.
Ventajas:
- Permite la transparencia en el desarrollo, ya que el código puede ser revisado y auditado por terceros.
- Facilita la personalización y adaptación del software a necesidades específicas, aunque bajo ciertas restricciones.
- Ofrece un nivel de colaboración con la comunidad, permitiendo sugerencias de mejoras o correcciones de errores.
- Puede aumentar la confianza en la seguridad y legalidad del software, especialmente en entornos empresariales o gubernamentales.
Desventajas:
- No otorga las mismas libertades que el código abierto; generalmente, no se permite modificar ni redistribuir el código fuente sin autorización explícita.
- El acceso suele estar limitado a ciertos usuarios o entidades, no al público general.
- El proceso de contribución de mejoras o correcciones puede ser más lento y burocrático.
Comparación con código abierto:
- En el código abierto, los usuarios pueden acceder, modificar y redistribuir el código fuente libremente.
- En la fuente compartida, el acceso está restringido y la modificación/distribución suele estar prohibida o limitada.
- Ejemplo: El sistema operativo Linux es de código abierto, mientras que algunos componentes de Windows pueden estar disponibles bajo fuente compartida.
Resumen: fuente compartida
La fuente compartida es un modelo de distribución de código fuente, lanzado por Microsoft en 2001, que permite revisar y auditar el código como referencia, pero restringe su modificación y redistribución.
¿Qué es una fuente compartida?
En informática, una fuente compartida también puede referirse a cualquier recurso de hardware o software (como impresoras, archivos o bases de datos) que está disponible simultáneamente para varios usuarios o sistemas a través de una red.
¿Cuáles son algunos ejemplos de fuentes compartidas?
- Impresoras compartidas en una red de oficina.
- Bibliotecas de software accesibles por varios proyectos.
- Bases de datos compartidas entre diferentes aplicaciones.
- Servidores web que alojan sitios para múltiples usuarios.
¿Qué ventajas ofrece una fuente compartida?
- Optimización de recursos y reducción de costos.
- Aumento de la eficiencia al centralizar recursos.
- Accesibilidad mejorada para múltiples usuarios.
¿Cómo se accede a una fuente compartida?
El acceso a una fuente compartida se realiza generalmente a través de una red de computadoras o mediante sistemas de control de acceso con permisos específicos para cada usuario.
¿Quién se encarga de gestionar una fuente compartida?
La gestión de una fuente compartida recae en el administrador del sistema o en el propietario del recurso, quien se encarga de asignar permisos y mantener la seguridad.
¿Existen riesgos en el uso de una fuente compartida?
Sí, entre los riesgos se encuentran los conflictos de acceso, problemas de seguridad y privacidad de los datos, así como posibles disminuciones en el rendimiento debido a la demanda simultánea de múltiples usuarios.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de fuente compartida. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fuente_compartida.php