Definición de Fichero de password
Archivo o base de datos donde un sistema almacena las claves de acceso de los usuarios.
El fichero de password es fundamental para la seguridad de cualquier sistema informático, ya que contiene la información que permite la autenticación de usuarios. Tradicionalmente, estos ficheros se almacenaban como archivos de texto plano (por ejemplo, el archivo /etc/passwd en sistemas Unix antiguos), lo que los hacía vulnerables a accesos no autorizados.
En la actualidad, la mayoría de los sistemas modernos utilizan técnicas avanzadas de protección como el hashing y el salting. En lugar de guardar las contraseñas en texto plano, se almacena un valor hash generado a partir de la contraseña y, frecuentemente, una cadena aleatoria llamada "sal" (salt). Por ejemplo, el archivo /etc/shadow en sistemas Linux contiene hashes de las contraseñas con sal, lo que dificulta enormemente su descifrado en caso de acceso no autorizado.
- Ventajas de los ficheros de password protegidos:
- Incrementan la seguridad del sistema.
- Permiten la gestión centralizada de credenciales.
- Facilitan la auditoría y el control de accesos.
- Desventajas:
- Si el fichero es comprometido y las contraseñas están mal protegidas (por ejemplo, en texto plano), todo el sistema puede verse en peligro.
- Requieren de políticas de actualización y protección constante.
Comparado con otras soluciones, como los gestores de contraseñas modernos (por ejemplo, KeePass o LastPass), los ficheros de password tradicionales suelen ser menos seguros y más difíciles de administrar en grandes organizaciones.
¿Qué es un fichero de password?
Un fichero de password es un archivo o base de datos que almacena credenciales de acceso (habitualmente nombres de usuario y contraseñas o sus hashes) de los usuarios autorizados a un sistema.
¿Cuál es la función del fichero de password?
Su función es permitir la identificación y autenticación de los usuarios, garantizando que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información sensible.
¿Cómo se protege la información almacenada en un fichero de password?
Se utilizan métodos como encriptación, almacenamiento de contraseñas mediante algoritmos de hash (por ejemplo, SHA-256, bcrypt) y el uso de salt para dificultar los ataques de diccionario y fuerza bruta. Además, se restringen los permisos de acceso al fichero.
¿Qué riesgos se corren al no proteger adecuadamente un fichero de password?
Los riesgos incluyen robo de identidad, acceso no autorizado a información confidencial, daños reputacionales y económicos, y vulnerabilidad ante ataques de malware y hackers.
¿Qué medidas de seguridad se pueden implementar para proteger un fichero de password?
- Almacenamiento de contraseñas cifradas y con hash.
- Uso de permisos de acceso estrictos al archivo.
- Implementación de políticas de contraseñas robustas.
- Auditoría y monitoreo de accesos al fichero.
- Actualización y eliminación regular de credenciales obsoletas.
¿Cómo se pueden mantener actualizados los ficheros de password?
Mediante la revisión y actualización periódica de las contraseñas y la eliminación de usuarios inactivos. Se recomienda exigir cambios de contraseña regulares y emplear autenticación multifactor para mejorar la seguridad.
Ejemplo:
En sistemas Linux, el archivo /etc/shadow almacena los hashes de las contraseñas de los usuarios. Solo el usuario root tiene acceso a este archivo, lo que ayuda a protegerlo de accesos no autorizados.
En conclusión, el fichero de password es un componente crítico de la infraestructura de seguridad de cualquier sistema, y su protección adecuada es esencial para prevenir accesos indebidos y salvaguardar la información sensible.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Fichero de password. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fichero_de_password.php