ALEGSA.com.ar

Definición de Dirección lógica

Significado de Dirección lógica: En forma genérica, una dirección lógica es una dirección que enmascara o abstrae una dirección física. • 1 • Las direcciones lógicas dan un ...
03-07-2025 18:48
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Dirección lógica

 

En términos generales, una dirección lógica es una dirección que abstrae o enmascara una dirección física subyacente, permitiendo que los sistemas y usuarios interactúen con recursos de forma más flexible y sencilla.

• 1 • Las direcciones lógicas proporcionan un nivel de abstracción por encima de las direcciones de hardware. Por ejemplo, en una red Ethernet, la dirección física es la dirección MAC grabada en la tarjeta NIC (compuesta por 6 octetos), mientras que la dirección lógica puede ser una dirección IP asignada a ese dispositivo.

• 2 • Una dirección IP es un claro ejemplo de dirección lógica: identifica de manera única a un ordenador o dispositivo dentro de una red local o externa, independientemente de la dirección física de su hardware.

• 3 • El concepto también se aplica a la dirección lógica de memoria, utilizada en la administración de memoria de los sistemas operativos.

• 4 • En sistemas operativos, las direcciones lógicas de memoria permiten que los programas accedan a la memoria del sistema sin necesidad de conocer la ubicación física real de los datos. El sistema operativo se encarga de traducir estas direcciones lógicas en direcciones físicas en tiempo de ejecución, facilitando la multitarea y la protección de memoria entre procesos.

• 5 • En la programación de software, las direcciones de memoria lógica se emplean para manipular variables y objetos. Por ejemplo, la dirección lógica de un objeto en un programa puede diferir de la dirección física real en la memoria RAM, ya que el sistema operativo gestiona la correspondencia entre ambas.


Resumen: Dirección lógica



Una dirección lógica es una dirección abstracta o simbólica que facilita la identificación y acceso a recursos, como dispositivos o zonas de memoria, sin requerir el conocimiento de la dirección física subyacente. Por ejemplo, una dirección IP sirve como un “apodo” para identificar a un dispositivo en una red, independientemente de su dirección MAC física.


¿Por qué es importante el uso de direcciones lógicas en un sistema informático?



El uso de direcciones lógicas permite que los programas y sistemas operativos trabajen de manera independiente del hardware específico. Esto mejora la portabilidad, la flexibilidad y la compatibilidad entre distintos sistemas y plataformas.


¿Cómo se pueden asignar las direcciones lógicas a un dispositivo electrónico?



Las direcciones lógicas pueden asignarse manualmente (por ejemplo, configurando una IP estática) o automáticamente mediante protocolos y servicios como DHCP, que asignan direcciones IP de forma dinámica en una red. En el caso de la memoria, el sistema operativo asigna direcciones lógicas a los programas en tiempo de ejecución.


¿Qué ventajas proporciona el uso de direcciones lógicas en redes de computadoras?




  • Flexibilidad: Permiten cambiar dispositivos de lugar o reemplazarlos sin modificar la configuración de la red.

  • Seguridad: Las direcciones lógicas pueden ocultar o proteger la identidad física de los dispositivos.

  • Facilidad de administración: Simplifican el proceso de enrutamiento y la gestión de grandes redes.

  • Escalabilidad: Facilitan la expansión y reorganización de la red.




¿Cuál es el papel de una dirección lógica en la memoria virtual de un sistema operativo?



En sistemas con memoria virtual, las direcciones lógicas permiten que los programas “crean” que tienen acceso a una memoria contigua y exclusiva. El sistema operativo traduce estas direcciones lógicas en direcciones físicas reales, optimizando el uso de la memoria y permitiendo ejecutar programas más grandes que la memoria física disponible.


¿Cómo se pueden utilizar las direcciones lógicas en el proceso de gestión de memoria de un sistema operativo?



Las direcciones lógicas permiten al sistema operativo asignar y proteger zonas de memoria para cada programa. Así, cada proceso accede solo a su espacio de direcciones lógicas, evitando interferencias y mejorando la seguridad y estabilidad del sistema.


¿Cuáles son algunas de las diferencias entre una dirección lógica y una dirección física?




  • Dirección lógica: Es abstracta, asignada por el sistema operativo o protocolos, y puede cambiarse o reasignarse fácilmente.

  • Dirección física: Es fija y corresponde a una ubicación real en el hardware, como una celda de la memoria RAM o la dirección MAC de una tarjeta de red.



En resumen, la dirección lógica es fundamental para la abstracción, flexibilidad y eficiencia en la administración de recursos informáticos, diferenciándose claramente de la dirección física, que está ligada al hardware específico.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Dirección lógica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/direccion_logica.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías