Definición de Criptograma
Criptograma: Es un mensaje cifrado cuyo significado es ininteligible hasta que sea descifrado mediante el uso de una clave o un algoritmo específico. El objetivo de un criptograma es proteger la información durante su transmisión o almacenamiento, evitando que personas no autorizadas puedan comprender su contenido.
Los criptogramas se generan a través de un proceso de cifrado, que consiste en aplicar un algoritmo matemático al mensaje original (texto plano), transformándolo en un texto ilegible (texto cifrado). Para volver a obtener el mensaje original, es necesario aplicar el proceso inverso, conocido como descifrado, utilizando la clave correspondiente.
Ejemplo: Si enviamos el mensaje “Hola Mundo” y lo ciframos usando el algoritmo César con un desplazamiento de 3, el criptograma resultante sería “Krod Pxqgr”.
Aplicaciones: Los criptogramas son ampliamente utilizados por organismos gubernamentales, instituciones financieras, empresas y particulares para proteger datos sensibles, como números de cuentas bancarias, contraseñas, correos electrónicos y documentos confidenciales. También son fundamentales en el ámbito militar y en las comunicaciones seguras por internet, como en el uso de HTTPS.
Tipos de criptogramas
- Simétricos: Utilizan la misma clave para cifrar y descifrar el mensaje. Ejemplo: AES, DES.
- Asimétricos: Utilizan un par de claves, una pública para cifrar y una privada para descifrar. Ejemplo: RSA, ElGamal.
Comparado con los criptogramas simétricos, los asimétricos suelen ser más seguros para el intercambio de claves, pero pueden ser más lentos.
Ventajas y desventajas
- Ventajas: Proporcionan confidencialidad, integridad y autenticidad a la información.
- Desventajas: Requieren una gestión adecuada de las claves y pueden ser vulnerables a ataques si se utilizan algoritmos débiles o claves cortas.
Seguridad y ataques
Cada vez son más frecuentes los ataques informáticos que intentan vulnerar la seguridad de los criptogramas para acceder a información protegida. Por ello, se desarrollan continuamente nuevos métodos y algoritmos de encriptación más avanzados.
Resumen: Criptograma
Un criptograma es un mensaje cifrado que no se puede entender hasta que se descifra correctamente. Su función principal es proteger la privacidad y seguridad de la información.
Ver encriptación.
¿Qué es un criptograma?
Un criptograma es un mensaje codificado que se utiliza para salvaguardar la privacidad y la confidencialidad de la información.
¿Cómo se crea un criptograma?
Un criptograma se crea mediante un proceso de codificación o cifrado, que puede realizarse manualmente (como en los cifrados clásicos) o mediante software especializado en criptografía.
¿Cuál es el objetivo principal del uso de criptogramas?
El objetivo principal es proteger la privacidad y seguridad de la información, evitando el acceso no autorizado y la posible alteración del mensaje.
¿Qué herramientas se pueden utilizar para descifrar un criptograma?
Para descifrar un criptograma se utilizan algoritmos de descifrado, claves de cifrado, análisis de frecuencia, técnicas de fuerza bruta y herramientas especializadas en criptografía.
¿Cuál es la historia de los criptogramas?
Los criptogramas se utilizan desde hace miles de años. Por ejemplo, el cifrado César fue empleado por Julio César para proteger mensajes militares. La escritura cuneiforme y otros métodos antiguos también se consideran precursores de los criptogramas modernos.
¿Qué tipos de criptogramas existen?
Existen diversos tipos de criptogramas, como el cifrado clásico (César, Vigenère), el cifrado asimétrico, la criptografía de clave pública, el cifrado de flujo y el cifrado de bloque. Cada uno se adapta a diferentes necesidades de seguridad y tipos de información.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Criptograma. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/criptograma.php