Definición de control de redundancia cíclica (comprobación)
En informática, el control o comprobación de redundancia cíclica, conocido en inglés como cyclic redundancy check (CRC) o polynomial code checksum, es un método para detectar errores accidentales en datos digitales. Se emplea ampliamente en redes de comunicación y en dispositivos de almacenamiento como discos duros, memorias USB y CD/DVD.
El nombre "redundancia cíclica" proviene de la utilización de códigos cíclicos y polinomios en el cálculo del CRC, generando un código redundante que acompaña a los datos transmitidos o almacenados. Este código no agrega nueva información, sino que representa de forma compacta el contenido original, permitiendo su verificación posterior.
Ejemplo: Al enviar un archivo por una red, el sistema calcula el CRC del archivo y lo adjunta. El receptor vuelve a calcular el CRC del archivo recibido y lo compara con el original. Si ambos coinciden, se asume que el archivo llegó sin errores.
En dispositivos de almacenamiento, como discos duros, el CRC detecta errores durante la lectura o escritura de datos. Muchos discos modernos combinan el CRC con técnicas de ECC (códigos de corrección de errores), lo que permite no solo detectar, sino también corregir ciertos errores.
El algoritmo CRC opera utilizando un polinomio binario. El grado del polinomio determina la capacidad de detección de errores: polinomios de mayor grado pueden detectar errores más complejos, pero requieren mayor procesamiento. Por este motivo, en aplicaciones donde la velocidad es crítica, se prefiere un polinomio de menor grado.
Comparación: A diferencia de la verificación de paridad o la suma de comprobación (checksum), el CRC es mucho más efectivo para detectar errores múltiples o agrupados en los datos, lo que lo hace preferido en aplicaciones críticas.
Resumen: control de redundancia cíclica
El control de redundancia cíclica es una función esencial en informática para la detección de errores en la transmisión y almacenamiento de datos. Utiliza códigos cíclicos y polinomios para generar un valor de verificación que acompaña a los datos, permitiendo confirmar su integridad.
¿En qué consiste el control de redundancia cíclica?
Consiste en calcular un conjunto de bits de verificación (CRC) mediante operaciones matemáticas sobre los datos originales. Este valor se transmite o almacena junto con los datos. En la recepción o recuperación, se recalcula el CRC y se compara con el original para detectar posibles errores.
¿Cómo funciona el control de redundancia cíclica?
El CRC utiliza un polinomio predefinido para procesar los datos, generando un resultado de longitud fija (por ejemplo, 16 o 32 bits). Al recibir los datos, el destinatario realiza el mismo cálculo. Si el valor calculado coincide con el recibido, los datos se consideran íntegros; si no, se detecta la presencia de errores.
¿Qué tipos de errores puede detectar el control de redundancia cíclica?
El CRC es capaz de detectar errores simples, múltiples e incluso secuencias de errores agrupados en los datos. Sin embargo, existen ciertos patrones de error muy poco probables que podrían no ser detectados, dependiendo del polinomio utilizado.
¿Qué ventajas tiene el control de redundancia cíclica?
- Alta eficacia en la detección de errores en datos transmitidos o almacenados.
- Bajo costo computacional en implementaciones por hardware.
- Flexibilidad para adaptarse a diferentes niveles de seguridad mediante la elección del polinomio.
- Ampliamente estandarizado y utilizado en protocolos de red y almacenamiento.
¿Qué desventajas tiene el control de redundancia cíclica?
- No corrige errores, solo los detecta.
- Puede no detectar ciertos errores muy específicos, aunque la probabilidad es baja.
- Su eficacia depende de la correcta elección del polinomio.
- En comparación con códigos de corrección de errores como ECC, el CRC solo permite la detección, no la corrección automática.
¿Por qué se utiliza el control de redundancia cíclica?
El CRC se utiliza porque es un método confiable, eficiente y económico para detectar errores en la transmisión y almacenamiento de datos. Su capacidad para identificar una amplia variedad de errores lo convierte en una herramienta fundamental para garantizar la integridad y fiabilidad de la información en sistemas informáticos y de comunicación.
Para más información ver: CRC.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de control de redundancia cíclica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/control_de_redundancia_ciclica.php