Definición de extensiones de ficheros comprimidos y de archivado
A continuación, una lista actualizada y explicada de extensiones usadas típicamente en compresión y archivado de ficheros:
- .?Q? — Archivos comprimidos con el programa SQ.
- .7z — Archivos comprimidos con el programa 7-Zip, conocido por su alta tasa de compresión.
- .ace — Archivo comprimido ACE, utilizado principalmente en Windows.
- .alz — Archivo comprimido con ALZip.
- .apk — Instalador de aplicaciones en Android, técnicamente un archivo ZIP que contiene todos los componentes de una app.
- .at3 — Compresión UMD Data de Sony, utilizada en videojuegos para PlayStation Portable.
- .bke — Compresión de datos de BackupEarth.com.
- .arc — Uno de los primeros formatos de compresión y archivado, ahora poco usado.
- .arj — Archivo comprimido ARJ, popular en los años 90.
- .ass (también .sas) — Archivado de subtítulos creado por Aegisub, también utilizado en videojuegos.
- .b — Similar a .a, pero con menor compresión.
- .ba — Scifer Archive (.ba).
- .big — Formato especial para comprimir datos en juegos de Electronic Arts.
- .bik — Archivo Bink Video, sistema de compresión de video de RAD Game Tools.
- .bin — Archivado de ficheros, usado como imágenes de CD/DVD. Compatible con 7-Zip y WinRAR.
- .bin — MacBinary, formato de archivos para sistemas Macintosh.
- .bkf — Backup de Microsoft creado por NTBACKUP.EXE.
- .bz2 — Archivo comprimido con bzip2, utilizado en sistemas Unix y Linux.
- .bld — Skyscraper Simulator Building.
- .c4 — Archivo de imagen JEDMICS, sistema del Departamento de Defensa de EE.UU.
- .cab — Microsoft Cabinet, usado para instalar componentes de Windows.
- .cals — Archivo de imagen JEDMICS.
- .clipflair, .clipflair.zip — Archivos de ClipFlair Studio.
- .cpt, .sea — Compact Pro (Macintosh).
- .daa — Imagen de disco comprimido, formato cerrado para Windows.
- .deb — Paquete de instalación de Debian, basado en ar y gzip o xz.
- .dmg — Formato de compresión y cifrado de Apple para imágenes de disco en macOS.
- .ddz — Usado por "daydreamer engine" para pequeños videojuegos.
- .dpe — Paquete de documentos AVE de Aquafadas.
- .egg — Archivo comprimido de Alzip Egg Edition.
- .egt — EGT Universal Document, también para archivos cabinet.
- .ecab, .ezip — Carpeta comprimida EGT.
- .ess — EGT SmartSense File.
- .gho, .ghs — Norton Ghost, archivos de backup de disco.
- .gz — Archivo comprimido con gzip, muy común en Unix y Linux.
- .ipg — Paquetes de juegos para iPod de Apple, extraíbles con WinRAR.
- .jar — Archivo ZIP usado en aplicaciones Java, permite empaquetar clases y recursos.
- .lbr — Archivo tipo Lawrence Compiler o biblioteca.
- .lqr — Archivo LBR comprimido con SQ.
- .lzh (.lha) — Lempel-Ziv-Huffman, popular en Japón y sistemas antiguos.
- .lz — Archivo comprimido con lzip.
- .lzo — Compresión rápida, utilizada en sistemas Linux.
- .lzma — Algoritmo de compresión usado en 7z y otros.
- .lzx — Algoritmo de compresión, usado en Amiga y otros sistemas.
- .mbw — MBRWizard.
- .mc.meta — Usado en paquetes de recursos de Minecraft.
- .mpq — Usado por juegos de Blizzard (ejemplo: Diablo, StarCraft).
- .nth — Temas para teléfonos Nokia Series 40.
- .osz — Archivo comprimido usado por el juego Osu!.
- .pak — Tipo de archivado .ARC mejorado, usado en videojuegos.
- .par, .par2 — Parchive, para recuperación de datos en archivos divididos.
- .paf — Portable Application File.
- .pyk — Archivo comprimido.
- .pk3 — Archivo de recursos para Quake 3 (en realidad un ZIP renombrado).
- .pk4 — Archivo de recursos para Doom³ (también un ZIP renombrado).
- .rar — Archivo RAR, formato propietario con alta compresión. Puede dividirse en partes .r01, .r02, etc.
- .rag, .rags — Archivo de juego para motores RAGS.
- .rpm — Paquete instalador Red Hat, Fedora, RHEL y similares.
- .sen — Scifer Archive (.sen).
- .sit, .sitx — StuffIt (Macintosh), muy usado en Mac OS clásico.
- .skb — Archivo de respaldo de Google SketchUp.
- .tar — Grupo de archivos empaquetados en uno, sin compresión por defecto.
- .tgz (.tar.gz) — Archivo tar comprimido con gzip. Muy común en Linux.
- .tb — Archivo tab de Tabbery Virtual Desktop.
- .tib — Respaldo de Acronis True Image.
- .uha — Ultra High Archive Compression.
- .uue — Unified Utility Engine, relacionado a la codificación UUencode.
- .viv — Archivado de datos en videojuegos (ejemplo: Need for Speed).
- .vol — Archivo de volumen, usado en videojuegos y aplicaciones.
- .vsa — Altiris Virtual Software Archive.
- .wax — Wavexpress, optimizado para paquetes con videos.
- .z — Archivo comprimido de Unix, anterior a gzip.
- .zoo — Basado en el algoritmo LZW, usado en sistemas antiguos.
- .zip — Formato de compresión más popular, ampliamente soportado. Permite comprimir múltiples archivos y carpetas.
Extensiones de archivado de medios de almacenamiento
- .iso — Imagen de disco óptico (CD, DVD, Blu-ray, UMD).
- .nrg — Imagen de disco de Nero.
- .img — Imagen de disco flexible, óptico o duro, compatible con MS-DOS y otros sistemas.
- .adf — Amiga Disk Format, para discos flexibles Amiga.
- .adz — Versión comprimida en gzip del ADF.
- .dms — Disk Masher System, archivado de disco nativo de Amiga.
- .dsk — Archivado de discos flexibles para ZX Spectrum, Amstrad CPC y otros.
- .d64 — Archivado para discos flexibles de Commodore 64.
- .sdi — System Deployment Image, para discos virtuales.
- .mds — Imagen de disco para DAEMON Tools, asociado a .mdf.
- .mdx — Imagen de disco única para DAEMON Tools, reemplaza a .mdf y .mds.
- .dmg — Imagen de disco de Macintosh.
- .cdi — Imagen de disco de DiscJuggler.
- .cue — Archivo de pistas para imágenes de disco.
- .cif — Formato de Easy CD Creator.
- .c2d — Formato de Roxio / WinOnCD.
- .daa — Imagen de disco de PowerISO.
- .b6t — Imagen de disco BlindWrite 5/6.
- .gz — Archivo comprimido con gzip.
- .r00, .r01, .r02, etc. — Partes de archivos RAR divididos.
- .sea — Formato de compresión StuffIt Expander (Macintosh).
- .tar.gz — Archivo comprimido con tar y gzip.
- .tgz — Variante de .tar.gz.
- .uc2 — Archivo comprimido con UltraCompressor 2.
- .xz — Archivo comprimido con xz, muy usado en distribuciones Linux modernas.
- .z7 — Archivo comprimido con Z7.
- .zpaq — Archivo comprimido con ZPAQ, orientado a backups incrementales.
- .alx — Archivo comprimido de ALZip.
- .egg — Archivo comprimido de ALZip.
- .ha — Archivo comprimido con HA.
- .lhz — Archivo comprimido con LHarc.
- .sqz — Archivo comprimido con SQZ.
- .czip — Archivo comprimido con CZIP.
- .jar — Archivo comprimido usado en Java.
- .wim — Archivo comprimido de imágenes de Windows.
- .zst — Archivo comprimido con Zstandard, formato moderno de alta velocidad.
¿Qué es una extensión de archivo comprimido?
Una extensión de archivo comprimido es una serie de caracteres añadidos al final del nombre de un archivo que indica que el archivo ha sido comprimido usando un algoritmo o programa específico. Esta extensión permite al sistema operativo y a los usuarios identificar el tipo de compresión utilizada y seleccionar el programa adecuado para descomprimirlo. Por ejemplo, documento.zip indica que el archivo está comprimido con el formato ZIP.
¿Cuáles son las extensiones de archivo más comunes en la compresión de archivos?
Las extensiones más comunes incluyen:
- .zip — Muy popular por su compatibilidad y facilidad de uso.
- .rar — Destaca por su alta tasa de compresión y soporte de archivos divididos.
- .7z — Ofrece una compresión superior y soporte para archivos grandes.
- .tar — Utilizado principalmente en sistemas Unix/Linux para empaquetar archivos, generalmente combinado con compresión (.tar.gz, .tar.bz2).
- .gz — Usado para comprimir archivos individuales en Unix/Linux.
- .bz2 — Alternativa a gzip, ofrece mejor compresión pero es más lento.
Estos formatos permiten comprimir múltiples archivos y carpetas en un solo archivo, facilitando la transferencia y el almacenamiento.
¿Cómo se descomprimen los archivos con extensiones comprimidas?
Para descomprimir estos archivos, es necesario utilizar un programa compatible con la extensión específica. Ejemplos incluyen WinRAR, WinZip, 7-Zip, PeaZip y utilidades nativas en sistemas operativos como tar y unzip en Linux/macOS. Basta con abrir el archivo comprimido con el programa y extraer los archivos contenidos.
¿Qué ventajas ofrecen los archivos comprimidos?
Ventajas:
- Reducción significativa del tamaño de los archivos, lo que ahorra espacio de almacenamiento.
- Facilitan la transferencia de archivos grandes por Internet o redes locales.
- Permiten agrupar múltiples archivos y carpetas en un solo archivo, simplificando su manejo.
- Algunos formatos ofrecen cifrado y protección por contraseña.
Desventajas:
- Necesidad de software específico para descomprimir ciertos formatos.
- Riesgo de corrupción de datos si el archivo comprimido se daña.
- Potencial presencia de malware oculto en archivos comprimidos de fuentes desconocidas.
¿Existen riesgos al trabajar con archivos comprimidos?
Sí, algunos archivos comprimidos pueden contener malware o virus ocultos. Es recomendable analizar todos los archivos comprimidos con un antivirus actualizado antes de extraerlos, especialmente si provienen de fuentes no confiables.
¿Puedo abrir archivos comprimidos en sistemas operativos diferentes?
En la mayoría de los casos, sí. Muchos formatos de compresión son multiplataforma y existen programas compatibles para Windows, macOS y Linux. Por ejemplo, .zip y .7z pueden abrirse en casi cualquier sistema operativo con el software adecuado.
Comparación entre formatos populares
- ZIP: Muy compatible, velocidad de compresión/descrompresión rápida, compresión moderada.
- RAR: Mejor compresión que ZIP, permite archivos divididos, pero es propietario.
- 7Z: Alta compresión, soporte para grandes volúmenes de datos, formato abierto.
- TAR.GZ: Muy usado en sistemas Unix/Linux, ideal para empaquetar y comprimir múltiples archivos.
Ejemplo práctico: Si necesitas enviar una carpeta de fotos por correo electrónico, puedes comprimirla en un archivo .zip para reducir el tamaño y facilitar su envío. El destinatario podrá descomprimir el archivo usando cualquier programa compatible.
En resumen, las extensiones de archivos comprimidos y de archivado permiten optimizar el almacenamiento y la transferencia de datos, siendo herramientas esenciales tanto para usuarios domésticos como para profesionales de la informática.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de extensiones de ficheros comprimidos y de archivado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/extensiones_de_ficheros_comprimidos_y_de_archivado.php