DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA |
¿Qué significa Cinta magnética? - Información sobre Cinta magnética |
Definición de Cinta magnética (de almacenamiento de datos) |
Leandro Alegsa (Contacto) 2016-06-21
La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material magnético (como óxido de hierro o algún cromato). Puede grabarse cualquier tipo de información de forma digital o analógica. Los antiguos sistemas utilizaban cintas tipo riel abierto (reel-to-reel), en cambio los nuevos suelen usar cartuchos tipo casetes.
Las cintas magnéticas son dispositivos de acceso secuencial, pues si se quiere tener acceso al enésimo (n) bloque de la cinta, se tienen que leer antes los n-1 bloques precedentes. Las cintas magnéticas son muy utilizadas para realizar backups de datos, especialmente en empresas. De hecho se sigue innovando, Sony anunció en 2014 que han conseguido una cinta magnética que puede almacenar 148 Gbit por pulgada cuadrada o 23 Gbit por cm², permitiendo que en una cinta se almacenen 185 TB (185000 GB). En tanto en mayo de 2014 la empresa Fujifilm anunció que desarrolló un cartucho que almacena 154 TB. Formatos de cintas magnéticas Algunos formatos de cintas son: - DLT - DDS - SLR - AIT - Travan - VXA Características generales de las cintas magnéticas El ancho típico de una cinta magnética tiene como máximo media pulgada. De todas maneras existen muchos otros tipos de cintas con otras anchuras menores. La densidad en las cintas magnéticas es medida en BPI (bits por pulgada), que pueden ir desde los 800 bpi hasta los 6250 bpi. A mayor densidad en la cinta, más datos se guardan por pulgada. Las cintas magnéticas se dividen en bloques lógicos; un archivo debe abarcar, como mínimo, un bloque completo (si los datos del archivo no llegan a cubrir el bloque completo, el resto del espacio queda desperdiciado). Compresión de datos en cintas magnéticas Para ahorrar en cinta, se emplean métodos de compresión de datos que pueden ser: - LZ (la mayoría emplea este método) - IDRC (Exabyte) - ALDC (IBM, QIC) - DLZ1 (en DLT) La tasa de compresión típica por hardware es de 2:1, algunos dicen llegar a 2.6:1 o 3:1. Pero la tasa real de compresión suele ser menor a la que figura. Además los datos que ya han sido eficientemente almacenados no lograrán una compresión significativa. Incluso si se intenta comprimir datos ya comprimidos (en PGP, ZIP, JPG, MPG, MP3, etc) puede que ocupen más espacio aún. La compresión por software puede lograr mejores resultados, pero será a expensas de un mayor uso del procesador del a computadora, pudiendo disminuir la velocidad de la tarea de respaldo. Cronología de lanzamientos de formatos de cintas magnéticas 1951 - UNISERVO 1952 - IBM 7 track 1958 - TX-2 Tape System 1961 - IBM 7340 Hypertape 1962 - LINCtape 1963 - DECtape 1964 - 9 Track 1964 - IBM MT/ST (Magnetic tape selectric typewriter) 1966 - 8-track tape 1972 - Quarter-inch cartridge (QIC), cartucho 1975 - KC standard, Compact Cassette 1976 - DC100 1977 - Tarbell Cassette Interface 1977 - Commodore Datasette 1979 - DECtape II (cartucho) 1979 - Exatron Stringy Floppy 1983 - ZX Microdrive 1984 - Rotronics Wafadrive 1984 - IBM 3480 (cartucho) 1984 - Digital Linear Tape (DLT) 1986 - SLR 1987 - Data8 1989 - Digital Data Storage (DDS) en Digital Audio Tape (DAT) 1992 - Ampex DST 1994 - Mammoth 1995 - IBM 3590 1995 - StorageTek Redwood SD-3 1995 - Travan 1996 - AIT 1997 - IBM 3570 MP 1998 - StorageTek T9840 1999 - VXA 2000 - StorageTek T9940 2000 - LTO Ultrium 2003 - SAIT 2006 - StorageTek T10000 2007 - IBM 3592 2008 - IBM TS1130 2011 - IBM TS1140
¿Mejoramos la definición? Puntos: 3.1 (39 votos) Respondemos tus consultas o comentarios a continuación: ¿Dudas? ¿necesita más información? Escriba y responderemos a tu email: clic aquí |
| ||||||||||
|