ALEGSA.com.ar

Definición de BHO (Browser Helper Object)

Significado de BHO: (Browser Helper Object). Es un DLL que permite a los desarrolladores personalizar y controlar el navegador Internet Explorer. Cuando Internet Explorer se ...
11-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de BHO (Browser Helper Object)

 

(Browser Helper Object). Es un DLL que permite a los desarrolladores personalizar y controlar el navegador Internet Explorer. Cuando Internet Explorer se inicia, éste lee el registro para localizar cualquier BHO instalado y luego los crea.

Los BHO creados tienen acceso a todos los eventos y propiedades de esa sesión de navegación. Cada vez que una nueva ventana del explorador es abierta, este crea una copia del BHO y cuando la ventana es cerrada, este destruye su copia del BHO.

Además, los BHOs pueden tener diferentes funciones, desde añadir nuevas barras de herramientas al navegador hasta bloquear anuncios o rastreadores de internet. Aunque fueron populares en la década del 2000, actualmente muchos navegadores web, como Google Chrome, no soportan BHOs, debido a preocupaciones por problemas de seguridad y privacidad. Por lo tanto, su uso se ha vuelto menos común en la actualidad. Sin embargo, para aquellos que utilizan Internet Explorer, los BHOs siguen siendo una herramienta valiosa para personalizar la experiencia de navegación.


Resumen: BHO



Un Browser Helper Object (BHO) es un componente que los desarrolladores pueden agregar a Internet Explorer para hacer cosas especiales. Pueden acceder a todo lo que haces en el navegador y cada vez que se abre una ventana, el BHO se copia para poder hacer su trabajo. Cuando se cierra la ventana, se elimina el BHO.




¿Qué es un Browser Helper Object (BHO)?



Un BHO es un Dynamic Link Library (DLL) que permite a los desarrolladores controlar y personalizar el comportamiento del navegador.



¿Cómo se utiliza un BHO?



Para utilizar un BHO, se debe instalar en el sistema y registrarse en el registro de Windows. El BHO se carga automáticamente cuando se abre el navegador y comienza a ejecutarse.


¿Para qué se utiliza un BHO?



Un BHO se utiliza principalmente para agregar funcionalidades al navegador, como la integración con aplicaciones web, la administración de información y la detección de comportamientos sospechosos.


¿Cuál es la diferencia entre un BHO y un plugin de navegador?



A diferencia de un plugin, que es una extensión del navegador que agrega capacidades específicas a niveles más altos del tiempo de carga de la página, un BHO es un objeto que se ejecuta en el nivel del sistema y tiene un acceso más profundo al navegador.


¿Qué tipo de peligros presenta el uso de BHOs?



Los BHOs pueden presentar riesgos para la privacidad y la seguridad, ya que pueden grabar y transmitir información confidencial sin el conocimiento del usuario. Además, los BHOs maliciosos pueden ejecutar código dañino en el sistema.


¿Cómo se pueden proteger los sistemas contra los BHOs maliciosos?



Para protegerse contra los BHOs maliciosos, es importante utilizar herramientas de seguridad, como software antivirus y antimalware, y evitar descargar software desconocido de fuentes no confiables. También es recomendable deshabilitar los BHOs en el navegador o utilizar extensiones de seguridad para bloquearlos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de BHO. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/bho.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías