Definición de Almacenamiento secundario
(Auxiliary storage, Almacenaje secundario). Almacenamiento secundario es cualquier tipo de almacenamiento que no forma parte del almacenamiento principal (RAM) de la computadora, por lo tanto, no es imprescindible para el funcionamiento inmediato del sistema, pero sí fundamental para conservar datos de forma permanente.
Ejemplos de almacenamiento secundario incluyen las unidades USB de memoria flash, discos duros (HDD), discos de estado sólido (SSD), discos ópticos como CD, DVD y Blu-ray, tarjetas de memoria y servicios de almacenamiento en la nube.
El almacenamiento secundario se utiliza para guardar datos, archivos, aplicaciones y copias de seguridad de manera permanente o a largo plazo. A diferencia de la memoria principal, los datos almacenados en dispositivos secundarios no se pierden al apagar la computadora, lo que permite recuperarlos posteriormente.
Además de ofrecer una capacidad mucho mayor que la memoria principal, el almacenamiento secundario es esencial para la gestión de grandes volúmenes de información, la transferencia de archivos entre dispositivos y la protección de datos mediante copias de seguridad. Por ejemplo, un disco duro externo puede almacenar copias de seguridad completas del sistema, mientras que una unidad USB permite transportar documentos entre computadoras.
Hoy en día, la mayoría de los usuarios emplean el almacenamiento secundario no solo para guardar archivos personales y profesionales, sino también para compartir, transportar y respaldar datos en múltiples dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Muchos de estos dispositivos son portátiles y fáciles de conectar, lo que facilita la movilidad y el acceso a la información desde diferentes lugares.
Ventajas del almacenamiento secundario:
- Capacidad para almacenar grandes cantidades de datos.
- Persistencia de la información, incluso después de apagar el equipo.
- Portabilidad y facilidad de uso en diferentes dispositivos.
- Facilita la realización de copias de seguridad y la recuperación ante fallos.
Desventajas:
- Velocidad de acceso generalmente más lenta que la memoria principal.
- Riesgo de pérdida de datos por fallos físicos, deterioro o ataques informáticos.
- Algunos dispositivos pueden requerir software o hardware adicional para su uso.
Comparación: El almacenamiento secundario se diferencia del almacenamiento primario (RAM) en que este último es volátil y mucho más rápido, pero de menor capacidad y solo conserva la información mientras la computadora está encendida.
Resumen: Almacenamiento secundario
El almacenamiento secundario es cualquier tipo de almacenamiento no esencial para el funcionamiento inmediato de la computadora, como las unidades USB, discos duros, CD, DVD y servicios en la nube.
¿Qué se entiende por almacenamiento secundario?
El almacenamiento secundario es una forma de almacenamiento de datos persistente y no volátil que permite guardar información en un dispositivo físico o en la nube para su uso posterior.
¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento secundario más comunes?
Los dispositivos más comunes incluyen discos duros (HDD), discos de estado sólido (SSD), unidades de cinta magnética, tarjetas de memoria, discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray) y servicios de almacenamiento en la nube.
¿En qué se diferencia el almacenamiento secundario del almacenamiento primario?
El almacenamiento primario (RAM) guarda datos de uso inmediato por el procesador y es volátil, mientras que el secundario se utiliza para guardar datos de manera permanente o a largo plazo, siendo no volátil y de mayor capacidad.
¿Qué ventajas ofrece el almacenamiento secundario?
El almacenamiento secundario ofrece ventajas como la capacidad de almacenar grandes cantidades de datos, la persistencia de la información, la portabilidad y la posibilidad de compartir datos entre diferentes dispositivos.
¿Qué riesgos existen en el almacenamiento secundario?
Los riesgos incluyen la posibilidad de pérdida de datos por fallos en el dispositivo, la vulnerabilidad a ataques de virus o hackers y el deterioro físico de los dispositivos con el tiempo.
¿Cómo se puede aumentar la seguridad del almacenamiento secundario?
La seguridad se puede aumentar mediante el uso de copias de seguridad, redundancia en dispositivos diferentes, la encriptación de los datos almacenados y el uso de soluciones antivirus y antimalware actualizadas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Almacenamiento secundario. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/almacenamiento_secundario.php