Definición de Advanced RISC Computing
Advanced RISC Computing (ARC) es una especificación desarrollada por el extinto consorcio de fabricantes de computadoras ACE (Advanced Computing Environment), que buscaba establecer un estándar para sistemas basados en hardware MIPS y arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computing).
Aunque ninguna computadora fue fabricada cumpliendo completamente con el estándar ARC, su legado es significativo. Por ejemplo, todos los sistemas Windows basados en NT (como Windows XP, Windows 2000 y Windows NT) emplearon las convenciones ARC para nombrar los dispositivos de arranque (“boot devices”) hasta Windows Vista. Un ejemplo de esta convención de nombres es el formato multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1) que aparece en los archivos de configuración de arranque de estos sistemas.
Además, Silicon Graphics Incorporated (SGI) utilizó una versión modificada del firmware ARC, llamada ARCS, en sus sistemas. Todas las computadoras SGI que ejecutan IRIX 6.1 o superior (como Indy, Octane, O2, entre otras) emplean la consola ARC para el proceso de arranque, permitiendo la configuración y diagnóstico del sistema antes de cargar el sistema operativo.
La especificación ARC fue concebida para estandarizar el hardware de los sistemas RISC, promoviendo la interoperabilidad entre diferentes marcas y modelos de computadoras. Sin embargo, la falta de adopción masiva por parte de los fabricantes y la rápida evolución de la industria hicieron que ARC quedara en desuso como estándar práctico.
No obstante, el legado de ARC aún se percibe en la industria informática. Por ejemplo, su influencia fue clave en el diseño de los primeros sistemas operativos de 64 bits y sentó bases para la arquitectura de la plataforma Windows de 64 bits.
En la actualidad, la mayoría de los sistemas operativos modernos están basados en la arquitectura x86, que es más compleja y avanzada que la especificación ARC. Por ello, ARC se considera principalmente una referencia histórica. Sin embargo, los conceptos de ARC siguen siendo relevantes en sistemas embebidos y dispositivos de bajo costo, donde los procesadores RISC son preferidos por su eficiencia energética y menor costo en comparación con los sistemas x86. Muchos dispositivos IoT (Internet de las cosas) y sensores utilizan procesadores RISC, inspirados en parte por la filosofía de ARC.
Resumen: Advanced RISC Computing
- ARC es una especificación de computadoras establecida por el consorcio ACE.
- Ninguna computadora se construyó cumpliendo completamente el estándar, pero las convenciones ARC aún influyen en la industria.
- SGI utiliza una versión modificada del firmware ARC en sus sistemas.
¿Qué era y quiénes conformaban el consorcio ACE?
El consorcio ACE era un grupo de fabricantes de computadoras que se unieron para desarrollar la especificación Advanced RISC Computing (ARC). Entre los miembros fundadores estaban Digital Equipment Corporation, MIPS Technologies, SGS-Thomson y Texas Instruments, entre otros.
¿En qué consiste la especificación Advanced RISC Computing (ARC)?
La especificación ARC define un conjunto de estándares para sistemas de computación basados en procesadores RISC. Cubre aspectos como la arquitectura del sistema, la interfaz de bus, el sistema de entrada/salida y el firmware. Por ejemplo, especifica cómo debe ser la interacción entre el hardware y el software de arranque, facilitando la portabilidad de sistemas operativos.
¿Cuál era el objetivo principal del consorcio ACE al crear ARC?
El objetivo principal era facilitar el diseño, construcción y uso de sistemas basados en procesadores RISC, garantizando la compatibilidad entre diferentes fabricantes. Esto permitiría que los sistemas operativos y aplicaciones pudieran ejecutarse en hardware variado sin modificaciones significativas.
¿Cuál fue la duración del consorcio ACE y por qué dejó de existir?
ACE existió entre 1989 y 1996. Se disolvió debido a la retirada de varios miembros y a que la especificación ARC fue adoptada y modificada por otros organismos, reduciendo la necesidad del consorcio original.
¿Qué impacto tuvo ARC en la industria?
ARC facilitó la interoperabilidad entre sistemas RISC y simplificó el desarrollo de hardware y software compatible. Sus convenciones influyeron en sistemas Windows NT y en el firmware de computadoras SGI, dejando un impacto duradero a pesar de su limitada adopción.
¿Qué sucedió con ARC tras la disolución del consorcio ACE?
Tras la disolución de ACE, la especificación ARC fue adoptada y adaptada por otros organismos, como Open Computing Alliance (OCA). Aunque su uso disminuyó en computadoras personales, sigue influyendo en el diseño de sistemas embebidos y dispositivos IoT.
Ventajas de ARC
- Promueve la interoperabilidad entre diferentes fabricantes y sistemas.
- Facilita el desarrollo y la portabilidad de sistemas operativos.
- Reduce la complejidad del diseño de hardware RISC.
Desventajas de ARC
- Falta de adopción masiva por parte de los fabricantes.
- Rápida obsolescencia frente a arquitecturas más avanzadas como x86.
- Limitación en cuanto a la evolución de nuevas tecnologías y necesidades del mercado.
Comparación con otras arquitecturas
A diferencia de x86, que domina el mercado de computadoras personales y servidores, ARC se centró en la simplicidad y eficiencia de los sistemas RISC. Sin embargo, la flexibilidad y rendimiento de x86, junto con su amplio soporte de software, llevaron a su predominio, relegando a ARC a nichos específicos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Advanced RISC Computing. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/advanced_risc_computing.php