ALEGSA.com.ar

Definición de ADO (Microsoft ActiveX Data Objects)

Significado de ADO: (Microsoft ActiveX Data Objects - ADO). Conjunto de objetos COM para el acceso a recursos de datos. ADO provee una capa entre los lenguajes de programación ...
04-07-2025 18:32
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de ADO (Microsoft ActiveX Data Objects)

 

(Microsoft ActiveX Data Objects - ADO). ADO es un conjunto de objetos COM creado por Microsoft para facilitar el acceso y manipulación de recursos de datos, principalmente bases de datos.

ADO actúa como una capa intermedia entre los lenguajes de programación y las bases de datos compatibles con OLE DB. Esto permite a los programadores desarrollar aplicaciones que acceden y manipulan datos sin preocuparse por los detalles internos de la implementación de la base de datos. Por ejemplo, un programador puede utilizar ADO para conectarse a una base de datos Microsoft Access, SQL Server u Oracle, cambiando solo la cadena de conexión.

Una característica importante de ADO es que permite trabajar con datos sin requerir conocimientos avanzados de SQL, aunque también soporta la ejecución de comandos SQL para quienes deseen mayor control sobre las consultas. Esto reduce la dependencia del programa al tipo de base de datos subyacente, aumentando la portabilidad y flexibilidad de las aplicaciones.

ADO se integra fácilmente en lenguajes como Visual Basic, Delphi y ASP, entre otros. Un ejemplo típico de uso en Visual Basic sería la creación de un objeto Connection para conectarse a una base de datos y un objeto Recordset para consultar y modificar datos.

Historia y evolución:
ADO fue introducido por Microsoft en 1996, reemplazando tecnologías previas como DAO (Data Access Object) y RDO (Remote Data Object), que se utilizaban para acceder a bases de datos locales y remotas respectivamente. Su evolución más reciente es ADO.NET, que forma parte de la plataforma .NET, ofreciendo un modelo de acceso a datos más orientado a servicios web y aplicaciones distribuidas.


Ventajas de ADO



  • Compatibilidad: Permite acceder a diferentes tipos de bases de datos (Access, SQL Server, Oracle, etc.) usando la misma interfaz.

  • Facilidad de uso: Su modelo de objetos es sencillo y fácil de aprender, ideal para desarrolladores que no son expertos en bases de datos.

  • Flexibilidad: Permite tanto operaciones simples como avanzadas, incluyendo la creación de tablas, ejecución de consultas y actualización de datos.

  • Integración: Se integra con varios lenguajes y entornos de desarrollo de Microsoft.




Desventajas de ADO



  • Obsolescencia: Ha sido en gran medida reemplazado por ADO.NET en entornos modernos de desarrollo .NET.

  • Menor soporte para aplicaciones distribuidas: Comparado con ADO.NET, ADO tiene limitaciones en aplicaciones multiusuario y distribuidas.

  • Dependencia de tecnologías Microsoft: Su uso está principalmente enfocado a entornos Windows y productos Microsoft.



Comparación con tecnologías similares


ADO se diferencia de DAO y RDO en que ofrece una interfaz más unificada y flexible para acceder a datos locales y remotos. Frente a ADO.NET, ADO es más simple, pero menos potente para manejar grandes volúmenes de datos y aplicaciones distribuidas.


Resumen: ADO



ADO es un conjunto de objetos que permiten acceder a bases de datos sin conocer su implementación. Es utilizado por programas como Visual Basic, Delphi, ASP, etc. Fue introducido por Microsoft en 1996 y reemplazó a DAO y RDO como sistemas de acceso a bases de datos. También existe una versión ADO.NET para la plataforma .NET.


¿Cuál es la función principal de ADO?



ADO proporciona una capa entre los lenguajes de programación y las bases de datos OLE, permitiendo a los programadores escribir programas que accedan a datos sin necesidad de conocer cómo está implementada la base de datos.


¿Qué ventajas ofrece el uso de ADO en comparación con el acceso directo a las bases de datos?



El uso de ADO permite a los programadores acceder a datos sin necesidad de conocer SQL y evita la dependencia del programa al tipo de base de datos utilizado.


¿En qué lenguajes de programación se puede utilizar ADO?



ADO forma parte de lenguajes como Visual Basic, Delphi y ASP, entre otros.


¿Cuándo fue introducido ADO y qué sistemas sustituyó?



ADO fue introducido por Microsoft en 1996. Sustituyó tanto a DAO (Data Access Object) como a RDO (Remote Data Object), que se utilizaban antes para acceder a bases de datos locales y remotas respectivamente.


¿Cuál es la diferencia entre ADO y ADO.NET?



ADO.NET es la versión de ADO que forma parte de la plataforma de programación .NET de Microsoft. ADO.NET introduce mejoras y funcionalidades adicionales en comparación con ADO, como un modelo de datos desconectado y mayor soporte para aplicaciones distribuidas.


¿Cómo se establece la conexión a una base de datos utilizando ADO?



Para establecer una conexión a una base de datos utilizando ADO, se deben proporcionar los detalles de la conexión, como la ubicación de la base de datos, las credenciales de acceso y el proveedor de datos. Estos detalles se utilizan para crear un objeto de conexión ADO, que luego se utiliza para interactuar con la base de datos. Por ejemplo, en Visual Basic, se puede crear un objeto ADODB.Connection y establecer la propiedad ConnectionString para conectarse a una base de datos SQL Server.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ADO. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ado.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Para qué sirve ADO?

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/12/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber para qué sirve ADO. ¿Alguien podría explicarme su utilidad? ¡Gracias!

    Respuesta
    ADO ActiveX Data Objects) es una tecnología desarrollada por Microsoft que proporciona un conjunto de componentes de software para acceder y manipular bases de datos. ADO se utiliza comúnmente en aplicaciones de software para la conexión a bases de datos, recuperación y actualización de datos, y gestión de transacciones.

    En resumen, ADO sirve para facilitar la interacción entre aplicaciones de software y bases de datos, permitiendo a los desarrolladores programar y crear aplicaciones que puedan acceder, consultar y actualizar datos almacenados en bases de datos relacionales. Esto hace que sea una herramienta fundamental para el desarrollo de aplicaciones empresariales y comerciales que requieren el manejo eficiente de grandes cantidades de datos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías