ALEGSA.com.ar

Definición de ADO (Microsoft ActiveX Data Objects)

Significado de ADO: (Microsoft ActiveX Data Objects - ADO). Conjunto de objetos COM para el acceso a recursos de datos. ADO provee una capa entre los lenguajes de programación ...
17-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de ADO (Microsoft ActiveX Data Objects)

 

(Microsoft ActiveX Data Objects - ADO). Conjunto de objetos COM para el acceso a recursos de datos.

ADO provee una capa entre los lenguajes de programación y las bases de datos OLE, lo que permite a los programadores escribir programas que accedan a datos, sin saber cómo está implementada la base de datos (sólo se debe tener cuidado en la conexión a la misma). Tampoco es necesario conocer sobre SQL cuando se usa ADO, aunque también pueden utilizarse comandos SQL, pero esto crearía en el programa una dependencia al tipo de base de datos usado.

En otras palabras, ADO es un mecanismo que utilizan los programas para comunicarse con las bases de datos. Forma parte de lenguajes como Visual Basic, Delphi, ASP, etc. La versión ADO.NET forma parte de la plataforma de programación .NET de Microsoft.

ADO fue introducido por Microsoft en 1996, y sustituyó tanto a DAO (Data Access Object), como a RDO (Remote Data Object), ambos sistemas se utilizaban antes para acceder a las bases de datos locales y remotas respectivamente.

La principal ventaja de ADO es que puede ser utilizado en distintos tipos de bases de datos, lo que hace que los programas sean más flexibles y portables. Además, ADO ofrece una amplia gama de métodos y propiedades que permiten a los programadores manipular los datos de una base de datos de manera eficiente y rápida.

Entre las funcionalidades de ADO se encuentran la posibilidad de crear nuevas tablas y campos en una base de datos, la ejecución de consultas y la actualización de datos de manera sencilla. ADO también es compatible con distintos proveedores de bases de datos, por lo que se puede acceder a datos desde distintas plataformas.

En resumen, ADO es una herramienta fundamental para los programadores que necesitan acceder a datos de bases de datos de manera eficaz y segura. Su flexibilidad y compatibilidad con distintas plataformas lo convierten en una opción muy versátil y útil para la gestión de información en diversas aplicaciones.


Resumen: ADO



ADO es un conjunto de objetos que permiten acceder a bases de datos sin conocer su implementación. Es utilizado por programas como Visual Basic, Delphi, ASP, etc. Fue introducido por Microsoft en 1996 y reemplazó a DAO y RDO como sistemas de acceso a bases de datos. También existe una versión ADO.NET para la plataforma .NET.




¿Cuál es la función principal de ADO?



ADO proporciona una capa entre los lenguajes de programación y las bases de datos OLE, permitiendo a los programadores escribir programas que accedan a datos sin necesidad de conocer cómo está implementada la base de datos.


¿Qué ventajas ofrece el uso de ADO en comparación con el acceso directo a las bases de datos?



El uso de ADO permite a los programadores acceder a datos sin necesidad de conocer SQL y evita la dependencia del programa al tipo de base de datos utilizado.


¿En qué lenguajes de programación se puede utilizar ADO?



ADO forma parte de lenguajes como Visual Basic, Delphi y ASP, entre otros.


¿Cuándo fue introducido ADO y qué sistemas sustituyó?



ADO fue introducido por Microsoft en 1996. Sustituyó tanto a DAO (Data Access Object) como a RDO (Remote Data Object), que se utilizaban antes para acceder a bases de datos locales y remotas respectivamente.


¿Cuál es la diferencia entre ADO y ADO.NET?



ADO.NET es la versión de ADO que forma parte de la plataforma de programación .NET de Microsoft. ADO.NET introduce mejoras y funcionalidades adicionales en comparación con ADO.


¿Cómo se establece la conexión a una base de datos utilizando ADO?



Para establecer una conexión a una base de datos utilizando ADO, se deben proporcionar los detalles de la conexión, como la ubicación de la base de datos, las credenciales de acceso y el proveedor de datos. Estos detalles se utilizan para crear un objeto de conexión ADO, que luego se utiliza para interactuar con la base de datos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 17-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ADO. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ado.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Para qué sirve ADO?

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/12/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber para qué sirve ADO. ¿Alguien podría explicarme su utilidad? ¡Gracias!

    Respuesta
    ADO ActiveX Data Objects) es una tecnología desarrollada por Microsoft que proporciona un conjunto de componentes de software para acceder y manipular bases de datos. ADO se utiliza comúnmente en aplicaciones de software para la conexión a bases de datos, recuperación y actualización de datos, y gestión de transacciones.

    En resumen, ADO sirve para facilitar la interacción entre aplicaciones de software y bases de datos, permitiendo a los desarrolladores programar y crear aplicaciones que puedan acceder, consultar y actualizar datos almacenados en bases de datos relacionales. Esto hace que sea una herramienta fundamental para el desarrollo de aplicaciones empresariales y comerciales que requieren el manejo eficiente de grandes cantidades de datos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías