Definición de Virtualización
(virtualization). En computación, la virtualización es una técnica que permite crear una versión virtual de un recurso informático, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o un sistema operativo. Esta técnica divide el recurso físico en uno o más entornos virtuales independientes, llamados máquinas virtuales o instancias virtuales, que pueden funcionar y administrarse como si fueran recursos reales y separados.
Por ejemplo, algo tan sencillo como particionar un disco duro es un caso básico de virtualización, ya que permite crear varias unidades lógicas que simulan discos duros independientes. Otro ejemplo más avanzado es la utilización de un hipervisor para ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico, permitiendo que cada sistema funcione de manera aislada y segura.
Los dispositivos, las aplicaciones y los usuarios pueden interactuar con los recursos virtuales como si fueran recursos físicos reales, gracias a una capa de abstracción que oculta la complejidad subyacente y emula el comportamiento de los recursos originales.
La virtualización ofrece numerosos beneficios, como el ahorro de recursos físicos, la reducción de costos de hardware y energía, el aumento de la eficiencia, la flexibilidad para escalar o modificar la infraestructura rápidamente y la mejora en la gestión y recuperación ante desastres. Por ejemplo, mediante la virtualización de servidores, es posible consolidar varios servidores físicos en uno solo, ejecutando múltiples máquinas virtuales, lo que optimiza el uso del hardware y simplifica el mantenimiento.
Además, la virtualización permite crear entornos de prueba seguros y aislados, ideales para desarrolladores y probadores de software. También facilita la migración de aplicaciones y sistemas entre diferentes plataformas y ambientes, y mejora la disponibilidad y continuidad del negocio mediante la implementación de soluciones de alta disponibilidad y recuperación ante desastres.
Ventajas de la virtualización:
- Optimiza el uso de los recursos físicos.
- Reduce costos de infraestructura y consumo energético.
- Facilita la administración y el mantenimiento.
- Permite la creación de entornos aislados y seguros.
- Agiliza la implementación y migración de sistemas.
Desventajas de la virtualización:
- Puede introducir cierta sobrecarga en el rendimiento debido a la capa de abstracción.
- Requiere conocimientos técnicos especializados para su correcta implementación y gestión.
- La consolidación excesiva puede aumentar los riesgos en caso de fallos del hardware subyacente.
Comparación con tecnologías similares:
- La virtualización se diferencia de la emulación, ya que la emulación imita el funcionamiento de un hardware o sistema diferente, mientras que la virtualización utiliza el hardware real para dividir recursos.
- La virtualización y los contenedores comparten la idea de aislar entornos, pero los contenedores virtualizan a nivel de sistema operativo y suelen ser más ligeros que las máquinas virtuales tradicionales.
Tipos de virtualización en informática
En informática, existen múltiples tipos de virtualización, entre los que se destacan:
- Virtualización de almacenamiento: Consiste en agrupar varios dispositivos de almacenamiento en una única unidad lógica.
- Virtualización de servidor: Permite ejecutar múltiples máquinas virtuales en un solo servidor físico.
- Virtualización a nivel sistema operativo: Utiliza contenedores para aislar aplicaciones dentro de un mismo sistema operativo.
- Virtualización de aplicación: Ejecuta aplicaciones en entornos virtuales independientes del sistema operativo base.
- Virtualización de redes: Permite crear redes virtuales independientes sobre una infraestructura física compartida.
Resumen: Virtualización
La virtualización es la creación de una versión virtual de un recurso informático, como un servidor o un sistema operativo, dividiendo el recurso físico en varios entornos de ejecución independientes. Por ejemplo, al particionar un disco duro, se generan unidades virtuales que funcionan como discos duros separados. Los usuarios pueden operar estos recursos virtuales como si fueran reales.
¿Cuál es la finalidad de la virtualización en computación?
La finalidad de la virtualización en computación es optimizar el uso de los recursos físicos, facilitar la administración, aumentar la flexibilidad y permitir la creación de entornos aislados y seguros para pruebas, desarrollo y producción.
¿Qué es un ejemplo concreto de virtualización en computación?
Un ejemplo concreto de virtualización es el uso de máquinas virtuales mediante un hipervisor, como VMware o VirtualBox, para ejecutar varios sistemas operativos en un solo servidor físico. Otro ejemplo es la creación de contenedores con Docker para aislar aplicaciones en un entorno compartido.
¿Qué beneficios ofrece la virtualización?
La virtualización ofrece beneficios como la maximización del uso de recursos, la reducción de costos de mantenimiento y energía, la flexibilidad para escalar o modificar la infraestructura, la creación de entornos aislados para pruebas y la mejora en la recuperación ante fallos.
¿Cómo pueden interactuar los dispositivos, aplicaciones y usuarios con los recursos virtuales?
Los dispositivos, aplicaciones y usuarios interactúan con los recursos virtuales como si fueran físicos, gracias a la capa de abstracción proporcionada por la virtualización, que emula el comportamiento de los recursos originales y simplifica su administración.
¿Cuál es la importancia de la virtualización en la consolidación de servidores?
La virtualización es fundamental para la consolidación de servidores, ya que permite ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en un solo servidor físico, mejorando la utilización de los recursos, reduciendo costos y facilitando la administración centralizada.
¿Cuáles son los diferentes tipos de virtualización existentes?
Existen diferentes tipos de virtualización, como la virtualización a nivel de sistema operativo (contenedores), la virtualización de hardware (servidores), la virtualización de redes y la virtualización de almacenamiento. Cada tipo se adapta a necesidades específicas y ofrece ventajas particulares en términos de eficiencia, aislamiento y gestión.
Relacionado:
• Virtual.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Virtualización. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virtualizacion.php