ALEGSA.com.ar

Definición de Tabla de asignación de archivos

Significado de Tabla de asignación de archivos: Conjunto de datos almacenados en la región FAT de un sistema de archivos tipo FAT y similares. Este conjunto de datos puede ...
26-06-2025 22:08
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Tabla de asignación de archivos

 

Tabla de asignación de archivos es una estructura de datos almacenada en la región FAT de un sistema de archivos tipo FAT y sistemas similares. Esta tabla funciona como un índice que registra el estado de cada clúster del dispositivo de almacenamiento, permitiendo al sistema operativo gestionar la ubicación, disponibilidad y organización de los archivos.


  • Cada entrada de la tabla representa un clúster y puede contener:


    • La dirección del siguiente clúster en una cadena de clústeres que forman un archivo.

    • Un valor especial que indica el "fin de fichero", señalando que el archivo termina en ese clúster.

    • Un marcador para identificar clústeres defectuosos, que no deben ser usados.

    • Un valor que indica que el clúster está reservado u ocupado.

    • Un valor cero para indicar que el clúster está libre y disponible.




Por ejemplo, si un archivo ocupa varios clústeres no contiguos, la tabla de asignación de archivos enlaza estos clústeres a través de sus entradas, permitiendo reconstruir el archivo completo al leerlo. Si un clúster está marcado como defectuoso, el sistema lo evita al guardar nuevos datos.

El tamaño de cada entrada depende del tipo de FAT: en FAT16 se utilizan entradas de 16 bits, en FAT32 de 32 bits, y en exFAT se emplean técnicas similares pero optimizadas para grandes volúmenes y archivos.

La tabla FAT es fundamental en dispositivos de almacenamiento extraíbles como tarjetas SD, memorias USB y discos duros externos, gracias a su simplicidad y amplia compatibilidad. Actúa como un mapa que muestra la disponibilidad y asignación de cada clúster.

Ventajas:

  • Simplicidad de implementación y mantenimiento.

  • Amplia compatibilidad entre diferentes sistemas operativos y dispositivos.

  • Fácil recuperación de archivos eliminados (si los clústeres no han sido sobrescritos).



Desventajas:

  • Poca eficiencia en discos de gran tamaño o con muchos archivos pequeños, debido a la fragmentación.

  • Menor tolerancia a fallos comparado con sistemas modernos como NTFS o EXT4.

  • Limitaciones en el tamaño máximo de archivos y particiones según la variante FAT utilizada.



Comparación: A diferencia de sistemas como NTFS o EXT4, que utilizan estructuras más complejas como tablas de archivos maestras o árboles B+, la FAT se basa en una simple tabla lineal, lo que la hace menos eficiente para grandes volúmenes de datos pero más rápida y fácil de implementar.


Resumen: Tabla de asignación de archivos



La tabla FAT es como una lista de información que guarda el estado y ubicación de los archivos en sistemas de archivos tipo FAT. Por ejemplo, al borrar un archivo, la tabla marca esos clústeres como libres, permitiendo que nuevos archivos los utilicen. El tamaño de la información almacenada varía según el tipo de FAT.


¿Cuál es la finalidad de una tabla de asignación de archivos?



La finalidad principal de la tabla de asignación de archivos es guardar información sobre la ubicación física de cada archivo en el disco, facilitando la organización, acceso y gestión del espacio de almacenamiento.


¿Cómo se crea una tabla de asignación de archivos?



La tabla de asignación de archivos se crea automáticamente durante el proceso de formateo del disco con un sistema de archivos tipo FAT. Se reserva una sección específica donde se almacenará la información de los archivos que se creen posteriormente.


¿Qué sucede si se produce un error en la tabla de asignación de archivos?



Si ocurre un error en la tabla de asignación de archivos, puede resultar imposible acceder a uno o varios archivos almacenados. En estos casos, puede ser necesario utilizar un programa de recuperación de datos para intentar restaurar la información perdida o dañada.


¿Qué información se almacena en la tabla de asignación de archivos?



La tabla almacena principalmente la relación entre clústeres y el estado de cada uno (libre, ocupado, defectuoso, fin de archivo, etc.). Los detalles como nombre, fecha y tamaño del archivo se almacenan en otras áreas, como el directorio raíz o estructuras específicas del sistema de archivos.


¿Cómo se accede a la información de la tabla de asignación de archivos?



El acceso a la información de la tabla se realiza de manera indirecta, a través del sistema operativo y su sistema de archivos. Los programas utilizan funciones del sistema para consultar la tabla y localizar archivos en el disco.


¿Qué sistemas de archivos utilizan una tabla de asignación de archivos?



La tabla de asignación de archivos es característica de sistemas como FAT16, FAT32 y exFAT. Algunos sistemas propietarios y variantes antiguas también emplean tablas similares para gestionar el almacenamiento.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Tabla de asignación de archivos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tabla_de_asignacion_de_archivos.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías