Definición de programación estructurada
La programación estructurada es un paradigma de programación diseñado para escribir programas de computadora de manera clara, ordenada y eficiente. Surgió a finales de la década de 1950 como respuesta a los problemas de legibilidad y mantenimiento que presentaban los programas escritos mediante el uso excesivo de instrucciones de salto como goto, conocidos como «código espagueti» o programación no estructurada.
En la programación estructurada, el flujo del código fuente se controla principalmente mediante estructuras de control como secuencias, selecciones (if, switch), e iteraciones (for, while). Se recomienda evitar el uso de instrucciones que alteran abruptamente el flujo, como goto y, en menor medida, break o continue, ya que dificultan la comprensión y el mantenimiento del código.
Por ejemplo, en lugar de usar goto para saltar líneas de código, la programación estructurada propone el uso de bloques bien definidos y estructuras de control anidadas. Esto permite que programas complejos se dividan en partes más pequeñas y manejables, facilitando la depuración y el desarrollo colaborativo.
Un hito importante fue el teorema de Böhm y Jacopini, que demostró que cualquier algoritmo puede ser implementado usando únicamente las tres estructuras de control básicas: secuencia, selección e iteración. Así, el uso de goto y saltos incondicionales se volvió innecesario para la mayoría de los casos.
El término "programación estructurada" fue popularizado por Edsger Dijkstra, quien en 1968 publicó el influyente artículo «La sentencia goto, considerada perjudicial». Los primeros lenguajes que facilitaron este paradigma fueron ALGOL 58 y ALGOL 60.
Con el tiempo, la programación estructurada sentó las bases para paradigmas más modernos como la programación modular, la programación orientada a objetos y otros enfoques como la programación orientada a eventos y por capas.
En inglés: Structured programming.
La programación estructurada ha demostrado ser una metodología eficiente para el desarrollo de software complejo, ya que permite dividir el código en módulos o subrutinas independientes. Esto facilita la comprensión, modificación y depuración del código, mejorando la calidad y mantenibilidad del software.
Además, promueve la escritura de código legible y estandarizado, lo que facilita la colaboración entre desarrolladores. Al emplear estructuras de control como if, for y while, la lógica de los programas se expresa de forma clara y concisa, facilitando el análisis y la detección de errores.
Otra ventaja importante es que, al evitar instrucciones como goto, se reduce la complejidad del flujo de ejecución y se favorecen algoritmos más eficientes y optimizables en términos de rendimiento.
En resumen, la programación estructurada revolucionó el desarrollo de programas de computadora, proporcionando un marco sólido para la escritura de código claro, robusto y fácil de mantener. Su adopción ha mejorado la calidad y eficiencia del desarrollo de software y ha sido la base sobre la que se han construido paradigmas más avanzados.
Elementos de la programación estructurada
Estructuras de control básicas
- Estructura de secuencia: ejecución ordenada de instrucciones una tras otra.
- Estructura de selección: permite tomar decisiones, como if...else.
- Estructura de repetición: permite repetir bloques de código, como for y while.
Subrutinas
- Subrutinas: unidades invocables como procedimientos, funciones, métodos o subprogramas, que permiten reutilizar código y organizar programas en partes independientes.
Bloques
- Los bloques agrupan instrucciones para tratarlas como una sola unidad. Diferentes lenguajes usan distintas sintaxis: if...fi en ALGOL 68, BEGIN...END en PL/I, llaves {...} en C, etc.
Ventajas de la programación estructurada
- El código es más legible y fácil de entender, especialmente por el rechazo al uso de goto.
- Las estructuras de control permiten expresar la lógica de manera clara y predecible.
- Facilita la escritura, pruebas y depuración del código, aumentando la eficiencia del programador.
- El mantenimiento y la extensión del software resultan más sencillos y menos costosos.
- Promueve la modularidad, permitiendo dividir programas grandes en partes independientes.
- Permite el trabajo colaborativo y el desarrollo en paralelo.
Funciones que interrumpen la verdadera programación estructurada
Aunque muchos lenguajes permiten ciertas instrucciones que no son estrictamente estructuradas, su uso suele desaconsejarse en este paradigma:
- Goto: salta a cualquier parte del código, generando confusión.
- Return: permite múltiples salidas de una función, lo que puede dificultar el seguimiento del flujo.
- Break: interrumpe bucles, saltando fuera de la estructura de repetición.
- Continue: salta a la siguiente iteración de un bucle.
- Manejo de excepciones: puede alterar el flujo de manera inesperada si se abusa de esta técnica.
Resumen: programación estructurada
La programación estructurada mejora la calidad y claridad del código. Utiliza subrutinas y estructuras de control (if, for, while) en lugar de enunciados goto. Puede implementar cualquier función computable utilizando secuencia, selección e iteración. Los primeros lenguajes de programación estructurada fueron ALGOL 58 y 60. El término fue popularizado por Edsger Dijkstra en 1968.
¿Cuáles son las ventajas de la programación estructurada?
- Mejora la calidad del código gracias a una mayor modularidad y organización.
- Facilita la depuración y el mantenimiento del programa.
- Hace el código más legible y comprensible, facilitando la colaboración entre programadores.
- Reduce el tiempo de desarrollo al permitir el trabajo en paralelo y la reutilización de módulos.
- Favorece la detección y corrección de errores.
¿Cuál es la diferencia entre programación estructurada y programación orientada a objetos?
La principal diferencia radica en el enfoque de organización del código:
- La programación estructurada divide el programa en pequeñas unidades de código llamadas procedimientos o funciones, centrándose en la secuencia y estructura del flujo de control.
- La programación orientada a objetos encapsula datos y funciones relacionados dentro de objetos, enfatizando la interacción entre estos objetos y promoviendo conceptos como herencia, polimorfismo y encapsulamiento.
Ambos paradigmas buscan mejorar la calidad y mantenibilidad del software, pero la programación orientada a objetos ofrece mayor flexibilidad para modelar sistemas complejos y reutilizar código mediante la creación de jerarquías de clases.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de programación estructurada. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/programacion_estructurada.php