ALEGSA.com.ar

Definición de ALGOL (lenguaje de programación)

Significado de ALGOL: (de ALGOrithmic Language). Familia de lenguajes de programación imperativos iniciada a mediados de los 50, convirtiéndose en un estándar de facto para ...
10-07-2025 19:20
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de ALGOL (lenguaje de programación)

 

(de ALGOrithmic Language). ALGOL es una familia de lenguajes de programación imperativos creada a mediados de los años 50, que se convirtió en el estándar de facto para la presentación de algoritmos hasta principios de los años 80.

ALGOL fue diseñado para superar limitaciones de lenguajes previos como FORTRAN. Su sintaxis clara y estructurada, basada en bloques delimitados por las palabras clave BEGIN y END, sirvió de inspiración para muchos lenguajes posteriores, incluyendo Pascal, C y Ada.

ALGOL introdujo conceptos como la definición formal de sintaxis mediante Backus-Naur Form (BNF), lo que facilitó la descripción precisa de la gramática de los lenguajes de programación. Además, ALGOL permitió la anidación de bloques y el uso de variables locales, mejorando la estructuración de los programas.


Principales versiones de ALGOL



Existen tres versiones oficiales y ampliamente reconocidas de la familia ALGOL:

  • ALGOL 58: Inicialmente conocido como IAL (International Algorithmic Language), fue la primera especificación formal.

  • ALGOL 60: Publicado en 1960, es la versión más influyente y utilizada, especialmente en la descripción de algoritmos en publicaciones científicas.

  • ALGOL 68: Publicado en 1968, introdujo características avanzadas como tipos de datos estructurados, operadores definidos por el usuario y conceptos que anticiparon la programación orientada a objetos y la programación concurrente.




Ejemplo de código en ALGOL 60



begin
integer i, sum;
sum := 0;
for i := 1 step 1 until 10 do
sum := sum + i;
end

Este ejemplo suma los números del 1 al 10 y muestra la estructura de bloques característica de ALGOL.


Historia de ALGOL



ALGOL fue desarrollado en 1958 por un comité internacional de científicos en el ETH Zürich, Suiza. Su uso se extendió rápidamente en el ámbito académico y de investigación, especialmente en Europa y Estados Unidos.

A pesar de sus ventajas técnicas, ALGOL tuvo poca adopción comercial debido a la falta de un estándar para entrada/salida y a la escasa promoción por parte de grandes empresas de la época. Sin embargo, ALGOL 60 se consolidó como el lenguaje de referencia para la publicación de algoritmos en la literatura científica, influyendo en el diseño de numerosos lenguajes posteriores.


Otras implementaciones y derivados de ALGOL



A lo largo de los años, surgieron más de 70 variantes, extensiones y sublenguajes de ALGOL, entre los que destacan:

  • Elliott ALGOL (1960) - C. A. R. Hoare

  • Dartmouth ALGOL 30 (1962) - Thomas Eugene Kurtz

  • Whetstone (1964) - Brian Randell y L. J. Russell

  • Simula 67 (1967) - Ole-Johan Dahl y Kristen Nygaard, considerado el primer lenguaje orientado a objetos

  • Otros: Case ALGOL, EMIDEC Algol, GOGOL, X1 Algol 60, USS 90 Algol, Kidsgrove Algol, VALGOL, NU ALGOL, MALGOL, ALGAMS, ALGOL/ZAM, RegneCentralen ALGOL, DG/L, Chinese Algol



A pesar de la competencia de lenguajes como COBOL y BASIC en los años 70, ALGOL 68 recibió el apoyo de empresas importantes como IBM y Univac.

ALGOL 68 introdujo conceptos avanzados, como la definición de tipos de datos complejos y la posibilidad de realizar programación concurrente, que influyeron directamente en el desarrollo de lenguajes como C++ y Java.


Ventajas y desventajas de ALGOL



  • Ventajas: Sintaxis clara y estructurada, pionero en la definición formal de lenguajes, gran influencia en la informática teórica y en la educación.

  • Desventajas: Falta de soporte para entrada/salida estándar, escasa adopción comercial, dificultad de implementación en algunas arquitecturas de hardware de la época.




Comparación con otros lenguajes



A diferencia de FORTRAN, que estaba orientado principalmente al cálculo numérico y la ingeniería, ALGOL enfatizaba la claridad y la estructuración de los algoritmos. COBOL, por su parte, estaba enfocado en aplicaciones comerciales y de gestión. Mientras tanto, ALGOL se convirtió en el lenguaje preferido para la investigación científica y la enseñanza de algoritmos.


Resumen: ALGOL



ALGOL es una familia de lenguajes de programación desarrollada en los años 50 y utilizada hasta los 80. Sus versiones principales, ALGOL 58, ALGOL 60 y ALGOL 68, establecieron un estándar para la presentación de algoritmos y la estructuración de programas. Aunque tuvo limitaciones para su uso comercial, su impacto en la informática fue profundo, sentando las bases para el desarrollo de muchos lenguajes modernos y para la formalización de la teoría de lenguajes de programación.


¿Cuál es el significado del acrónimo ALGOL?



ALGOL significa ALGOrithmic Language, es decir, "Lenguaje Algorítmico", y se refiere a una familia de lenguajes de programación imperativos diseñados para expresar algoritmos de manera clara y precisa.


¿Cuál fue el objetivo de diseñar ALGOL?



El objetivo principal de ALGOL fue superar las deficiencias de FORTRAN y otros lenguajes de la época, proporcionando una sintaxis más estructurada y una base formal para la descripción de algoritmos.


¿Cuáles fueron los términos utilizados por ALGOL para delimitar bloques de declaraciones?



ALGOL fue pionero en el uso de los términos BEGIN y END para delimitar bloques de declaraciones, lo que permitió la anidación de instrucciones y una mejor organización del código.


¿Cuáles son las tres ramas principales de la familia ALGOL?



Las tres ramas principales y oficiales de la familia ALGOL son: ALGOL 58, ALGOL 60 y ALGOL 68.


¿En qué año y lugar fue desarrollado ALGOL?



ALGOL fue desarrollado en el año 1958 en el ETH Zürich, Suiza, por un comité internacional de expertos en informática.


¿Cuál fue el impacto de ALGOL 60 en el desarrollo de futuros lenguajes?



ALGOL 60 se convirtió en un estándar para la descripción y publicación de algoritmos, influyendo decisivamente en el desarrollo de lenguajes como Pascal, C, Ada, y en la formalización de la teoría de lenguajes de programación.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ALGOL. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/algol.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías