Definición de PIC (informática)
PIC puede hacer referencia a:
- Tipo de formato de imágenes digitales.
- Programmable Interrupt Controller (PIC).
- PIC o "Programmable Integrated Circuit", que en español se traduce como "Circuito Integrado Programable".
Como formato de imagen digital ".pic"
El PIC es un formato de archivo desarrollado por Microsoft para su uso en el visor de imágenes y faxes de Windows ("Windows Picture and Fax Viewer"). Este formato permite almacenar imágenes digitales con una profundidad de color de hasta 24 bits. Aunque su uso es común en entornos Windows, no es ampliamente soportado por otros sistemas operativos o aplicaciones de edición de imágenes.
Ejemplo: Un archivo llamado "foto.pic" puede abrirse directamente en Windows XP, pero probablemente requiera conversión para ser visualizado en otros programas o sistemas.
- Ventajas: Permite visualización rápida en sistemas Windows.
- Desventajas: Baja compatibilidad fuera del ecosistema de Microsoft y escaso soporte actual.
Como Programmable Interrupt Controller (PIC)
Un PIC (Programmable Interrupt Controller) es un dispositivo de hardware que gestiona y prioriza las interrupciones generadas por distintos dispositivos de un sistema informático. Permite que el procesador reciba y atienda señales de interrupción, como las provenientes del teclado, mouse o dispositivos de red, de manera eficiente y ordenada.
Ejemplo: Cuando se presiona una tecla, el teclado envía una interrupción al procesador a través del PIC, deteniendo temporalmente otras tareas para atender esa acción.
- Ventajas: Mejora la eficiencia y la respuesta del sistema ante múltiples eventos de hardware.
- Desventajas: Puede convertirse en un cuello de botella si hay demasiadas interrupciones simultáneas.
Los PIC también se emplean en la programación de microcontroladores, como los de la marca Microchip, ampliamente usados en sistemas embebidos y automatización.
Para más información, leer: Programmable Interrupt Controller (PIC)
Como Programmable Integrated Circuit o Circuito Integrado Programable
Un PIC es un tipo de microcontrolador desarrollado principalmente por Microchip. Estos circuitos integrados pueden ser programados para controlar dispositivos electrónicos, procesar señales y ejecutar tareas específicas en sistemas embebidos.
Para programar un PIC se requiere un programador de PIC, un software de desarrollo y el archivo de código a cargar en el dispositivo.
- Ventajas:
- Programables y personalizables para múltiples aplicaciones.
- Tamaño reducido y bajo consumo energético.
- Amplia disponibilidad de modelos con diferentes capacidades.
- Desventajas:
- Requiere conocimientos técnicos para su programación.
- Capacidades limitadas frente a FPGAs o microprocesadores más avanzados.
Los PIC modernos incluyen mayor memoria, velocidades de procesamiento superiores, capacidades de comunicación inalámbrica y una variedad de periféricos integrados como teclados, pantallas, sensores, entre otros.
Ejemplo: Un sistema de alarma doméstica puede estar basado en un microcontrolador PIC que gestiona sensores de movimiento, teclados y salidas de sonido.
Para más información, leer: Circuito lógico programable
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de PIC. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pic.php