ALEGSA.com.ar

Definición de Monitor (informática)

Significado de Monitor: Monitor en software y en hardware tiene diversos significados: El término "monitor" se utiliza comúnmente para referirse a la pantalla de una ...
25-06-2025 21:07
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Monitor (informática)

 

Monitor en informática es un término que puede referirse tanto a un componente de hardware como a una herramienta o estructura en software.

Monitor en hardware

El monitor, en el ámbito del hardware, es un periférico de salida que muestra la información gráfica generada por una computadora u otros dispositivos electrónicos. Su función principal es visualizar la interfaz gráfica del software, permitiendo al usuario interactuar con el sistema y observar imágenes, videos, documentos y otros elementos visuales.

Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica o adaptador de video. Según la tecnología empleada, existen diferentes tipos de monitores:


  • CRT (Tubo de Rayos Catódicos): Utilizados históricamente, voluminosos y pesados, pero con buena reproducción de color y ángulos de visión.

  • LCD (Pantalla de Cristal Líquido): Más delgados, ligeros y con menor consumo energético. Son los más comunes en la actualidad.

  • LED (Diodo Emisor de Luz): Variante de los LCD que utiliza retroiluminación LED, ofreciendo mejor contraste y eficiencia energética.

  • OLED: Emplean diodos orgánicos emisores de luz, proporcionando colores más vivos y negros más profundos. Suelen encontrarse en monitores de alta gama.

  • Plasma: Utilizados principalmente en televisores, ofrecen buena calidad de imagen, aunque han sido superados por LCD y OLED.



En cuanto a los estándares, los monitores pueden clasificarse en MDA, CGA, EGA, VGA, SVGA, entre otros, cada uno con diferentes capacidades gráficas y de color.

Respecto a la reproducción de color, pueden ser monocromáticos (un solo color) o policromáticos (varios colores).

Características técnicas a considerar:

  • Resolución: Cantidad de píxeles que puede mostrar el monitor. Ejemplo: 1920x1080 (Full HD).

  • Tamaño: Medido en pulgadas en diagonal.

  • Tasa de refresco: Frecuencia con la que se actualiza la imagen, medida en Hz.

  • Tiempo de respuesta: Tiempo que tarda un píxel en cambiar de color.

  • Conectividad: Tipos de puertos disponibles como HDMI, DisplayPort, VGA, DVI, USB-C, etc.



Ventajas y desventajas de los monitores modernos:

  • Ventajas: Alta calidad de imagen, eficiencia energética, diseños delgados y ligeros, variedad de tamaños y resoluciones.

  • Desventajas: Los modelos de alta gama pueden ser costosos; algunos tipos, como los OLED, pueden sufrir desgaste por uso prolongado (burn-in).



Ejemplo: Un monitor LED de 24 pulgadas con resolución 1920x1080 es ideal para tareas de oficina, navegación y entretenimiento.


Monitor en software



En software, el término monitor puede referirse a dos conceptos principales:


  • Herramienta de supervisión: Un programa o herramienta que monitorea el funcionamiento de otros programas o del sistema en general. Ejemplo: un monitor de recursos de Windows, que muestra el uso de CPU, memoria y red en tiempo real.

  • Estructura de control en programación concurrente: Un monitor es una estructura utilizada para sincronizar el acceso a recursos compartidos entre varios hilos o procesos, evitando condiciones de carrera y garantizando la consistencia de los datos. Por ejemplo, en lenguajes como Java, los monitores permiten que solo un hilo acceda a un bloque de código crítico a la vez.



Tipos de monitores en software



  • Monitores de exclusión mutua: Controlan que solo un hilo acceda a un recurso compartido simultáneamente.

  • Monitores de comunicación: Facilitan la comunicación entre diferentes procesos o hilos.

  • Monitores de sincronización: Permiten coordinar la ejecución de tareas concurrentes.



Ejemplo: Un monitor de antivirus es un módulo que supervisa constantemente la computadora para detectar y bloquear la ejecución de virus.


Historia del monitor informático



Las primeras computadoras utilizaban luces para indicar el estado interno de la máquina, actuando como "monitores" primitivos. Con el tiempo, la tecnología CRT permitió mostrar información más compleja en una única pantalla. En los años 70 y 80, surgieron monitores accesibles para el público general, como los CGA, EGA y VGA de IBM. En los 90, los LCD y posteriormente los OLED revolucionaron el mercado, ofreciendo mayor calidad, menor consumo y diseños más compactos.

Más información: Historia del monitor


Resumen: Monitor



El término "monitor" puede referirse tanto a un dispositivo físico de salida de video como a una herramienta o estructura lógica en software para supervisar o sincronizar procesos. Su función principal, en ambos casos, es permitir la observación, control o visualización de información, ya sea de manera gráfica o a nivel de procesos internos del sistema.




Relacionado:
Estándares de pantalla.

Notas relacionada:
Cómo limpiar un monitor LCD.
Cómo limpiar un monitor CRT.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Monitor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/monitor.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • En los monitores ¿qué significa la nomenclatura con letra U y con letra N?

    Nombre: Santiago - Fecha: 27/04/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre las nomenclaturas en los monitores, específicamente ¿qué diferencia hay entre la letra U y la letra N? ¡Gracias!

    Respuesta
    La nomenclatura "U" y "N" en los monitores se refiere a la resolución de pantalla.

    La letra "U" se refiere a una resolución Ultra Alta, también conocida como 4K, que tiene una resolución de 3840 x 2160 píxeles.

    La letra "N" se refiere a una resolución Full HD, también conocida como 1080p, que tiene una resolución de 1920 x 1080 píxeles.

    En general, cuanto mayor sea la resolución de la pantalla, mayor será la cantidad de píxeles que se muestran y la imagen se verá más nítida y detallada.
  • De qué minerales y materiales están hechos los monitores

    Nombre: Renata - Fecha: 03/05/2023

    ¡Hola! Me interesa saber de qué minerales y materiales están fabricados los monitores. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los monitores están hechos de diferentes materiales, pero los componentes principales son el vidrio, plástico, metal y circuitos electrónicos.

    El vidrio se utiliza para la pantalla y puede contener una mezcla de minerales como sílice, óxidos de aluminio y calcio.

    El plástico se utiliza para las carcasas y puede estar hecho de diferentes polímeros como el policarbonato o acrilonitrilo butadieno estireno (ABS).

    El metal se utiliza para los soportes y marcos, y puede ser aluminio, acero inoxidable o aleaciones de magnesio.

    En resumen, los monitores no están hechos principalmente de minerales, sino de diferentes materiales sintéticos y electrónicos.
  • Evolución histórica, hardware y software del monitor

    Nombre: Santiago - Fecha: 25/07/2023

    ¡Hola! Me gustaría que me explicaran de manera resumida la evolución histórica, los términos básicos, los componentes de hardware y el software del monitor. ¿Podrían proporcionar fuentes confiables para respaldar la información? ¡Gracias!

    Respuesta
    El monitor es uno de los principales periféricos de salida de una computadora. A lo largo de la historia, ha experimentado una evolución significativa en términos de tecnología y diseño.

    En sus inicios, los monitores eran tubos de rayos catódicos (CRT por sus siglas en inglés). Estos monitores utilizaban un tubo de vacío que emitía electrones para generar imágenes en la pantalla. Eran grandes y pesados, con colores limitados.

    Con el avance tecnológico, surgieron los monitores LCD (pantalla de cristal líquido). Estos monitores utilizan una capa de cristal líquido entre dos placas polarizadas para mostrar las imágenes. Son más delgados, ligeros y consumen menos energía que los CRT.

    Más recientemente, se han popularizado los monitores LED (diodo emisor de luz). Estos monitores utilizan diodos emisores de luz para iluminar la pantalla. Son aún más delgados y eficientes energéticamente que los LCD.

    En cuanto a los componentes de hardware del monitor, estos incluyen:

    1. Pantalla: es la superficie donde se muestran las imágenes.
    2. Panel: es la tecnología utilizada para generar las imágenes (CRT, LCD, LED).
    3. Resolución: es el número de píxeles que puede mostrar el monitor.
    4. Tasa de refresco: es la frecuencia con la que se actualiza la imagen en pantalla.
    5. Conexiones: como HDMI, VGA o DisplayPort, que permiten conectar el monitor a la computadora u otros dispositivos.

    En cuanto al software del monitor, este generalmente no requiere instalación ni configuración específica. Sin embargo, algunos monitores pueden venir con software adicional para ajustar la configuración de la pantalla, como el brillo, contraste y temperatura de color.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp