Definición de Memoria no volátil BIOS
Memoria no volátil BIOS (non-volatile BIOS memory o NVRAM) es el término que se refiere a la memoria encargada de almacenar la configuración de la BIOS en las placas madres de las computadoras.
Históricamente, esta memoria se conocía como CMOS RAM o simplemente CMOS, ya que utilizaba un chip de memoria CMOS alimentado por una pila, lo que permitía conservar los datos incluso cuando la computadora estaba apagada. Por ejemplo, almacenaba la fecha, hora y parámetros de arranque.
En la actualidad, aunque el término CMOS sigue utilizándose, la memoria no volátil BIOS suele estar implementada en chips EEPROM o memorias flash, que no requieren alimentación constante para mantener la información. Estas tecnologías permiten mayor durabilidad, velocidad y facilidad para realizar actualizaciones.
La NVRAM tradicionalmente tenía una capacidad de almacenamiento de 512 bytes, suficiente para los parámetros básicos de configuración de la BIOS. Sin embargo, en placas madre modernas, la capacidad puede llegar hasta 8 MB o más, permitiendo guardar configuraciones avanzadas y múltiples perfiles.
La energía para conservar la información y mantener el RTC (real-time clock) proviene de baterías de litio, que suelen durar entre dos y diez años. Si la batería se agota o se reemplaza, la configuración de la BIOS y la hora se restablecen a sus valores predeterminados de fábrica.
Funciones principales:
- Almacenar la configuración de la BIOS, como el orden de arranque, parámetros de hardware y contraseñas de administrador.
- Guardar la hora y fecha del sistema.
- En algunos casos, almacenar el código de arranque necesario para iniciar el sistema operativo.
- Permitir la actualización de la BIOS a través de procesos de flasheo, facilitando la incorporación de mejoras y corrección de errores.
Ventajas:
- Permite conservar la configuración del sistema aun sin energía eléctrica.
- Facilita la actualización y personalización de la BIOS.
- Mayor durabilidad y fiabilidad comparada con las antiguas memorias CMOS.
Desventajas:
- Si la batería se agota, se pierden las configuraciones personalizadas y la hora del sistema.
- Puede corromperse por fallos eléctricos o procesos de actualización interrumpidos.
Comparación con tecnologías similares:
- La memoria CMOS consumía menos energía, pero dependía completamente de una pila para mantener los datos.
- La UEFI es una evolución de la BIOS tradicional, utiliza memorias similares pero ofrece una interfaz más moderna, soporte para discos grandes y arranque seguro.
Ejemplo: Si un usuario cambia el orden de arranque para iniciar desde una unidad USB, esta preferencia se guarda en la memoria no volátil BIOS, permitiendo que el sistema recuerde la configuración incluso después de apagar la computadora.
Resumen: Memoria no volátil BIOS
La NVRAM es la memoria que guarda la configuración de la BIOS en las computadoras. Inicialmente era CMOS RAM, alimentada por una pila. Hoy se utilizan EEPROM o memorias flash con capacidades que pueden llegar a varios megabytes. Usa una batería de litio para mantener la información. Si la batería falla, la configuración y la hora se pierden y vuelven a los valores por defecto.
¿Qué función cumple la memoria no volátil BIOS en una placa madre?
La memoria no volátil BIOS almacena la configuración esencial para el arranque y el correcto funcionamiento del hardware de la computadora, permitiendo que el sistema recuerde ajustes y preferencias entre apagados.
¿Cómo se activa la memoria no volátil BIOS?
La memoria no volátil BIOS se activa automáticamente al encender la computadora. La BIOS lee la configuración almacenada y la transfiere a la RAM para ser utilizada por el sistema operativo.
¿Cómo se puede acceder a la memoria no volátil BIOS en caso de necesidad de cambiar su configuración?
Para modificar la configuración almacenada en la memoria no volátil BIOS, es necesario reiniciar la computadora y presionar una combinación de teclas específica (como Supr, F2 o Esc) durante el arranque, dependiendo del fabricante. Esto permite acceder a la interfaz de la BIOS y realizar los cambios necesarios.
¿Puede la memoria no volátil BIOS ser dañada o perder su información almacenada?
Aunque la memoria no volátil BIOS es confiable, puede verse afectada por fallos eléctricos, interferencias electromagnéticas o errores durante una actualización de firmware. También puede perder información si la batería se agota.
¿Cómo se puede solucionar un problema de memoria no volátil BIOS dañada o corrompida?
En caso de corrupción o fallo, se puede intentar restaurar la configuración predeterminada, actualizar la BIOS con el último firmware disponible o, en situaciones extremas, reemplazar físicamente el chip de memoria.
¿Existen alternativas a la memoria no volátil BIOS?
Sí, existen alternativas como la memoria CMOS, aunque está en desuso en sistemas modernos. La UEFI es la evolución de la BIOS tradicional, ofreciendo mayor capacidad de almacenamiento, soporte para nuevas tecnologías y una interfaz gráfica avanzada.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Memoria no volátil BIOS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_no_volatil_bios.php