ALEGSA.com.ar

Definición de HoneyMonkey

Significado de HoneyMonkey: Computadora o PC virtual que imita las acciones de un usuario mientras navega la web. Los programas monkey pueden manejar un navegador de la forma ...
04-07-2025 19:07
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de HoneyMonkey

 

Computadora o PC virtual que simula las acciones de un usuario real mientras navega la web con el objetivo de identificar sitios web maliciosos y vulnerabilidades de seguridad.

Los programas tipo monkey pueden controlar un navegador de la misma manera que lo haría un humano, visitando sitios web, haciendo clic en enlaces y descargando archivos. Estos programas se ejecutan sobre máquinas virtuales especialmente configuradas para detectar sitios exploit. Los navegadores pueden configurarse con diferentes niveles de actualizaciones de seguridad, permitiendo así identificar sitios web que explotan vulnerabilidades específicas según la versión del navegador. Por ejemplo, un HoneyMonkey puede navegar con una versión antigua de un navegador para detectar exploits que solo afectan a esa versión.

El Strider HoneyMonkey Exploit Detection System es el nombre de un proyecto de investigación desarrollado por Microsoft. Este sistema permite a los investigadores detectar sitios web que contienen códigos maliciosos, en especial aquellos que aprovechan agujeros de seguridad en los navegadores web. El término HoneyMonkey fue introducido por Microsoft Research en 2005.

Además de la función de detección de vulnerabilidades, los HoneyMonkeys pueden utilizarse para monitorear el comportamiento de los cibercriminales al interactuar con sitios web maliciosos. Estos sistemas son ampliamente usados en la industria de la seguridad informática y constituyen una herramienta valiosa para proteger a empresas y usuarios frente a amenazas como phishing, malware y exploits de día cero.

Comparados con los honeypots, que suelen esperar pasivamente a ser atacados, los HoneyMonkeys adoptan un enfoque activo, buscando activamente amenazas en la web. Esto permite detectar amenazas emergentes antes de que afecten a usuarios reales.

Ventajas:

  • Permiten detectar vulnerabilidades y amenazas antes de que sean explotadas masivamente.

  • Ayudan a mejorar la seguridad de navegadores y sistemas operativos mediante la identificación de exploits.

  • Contribuyen a la investigación y prevención de ataques de malware y phishing.



Desventajas:

  • Requieren una configuración y mantenimiento especializado.

  • Los atacantes pueden intentar detectar y evadir HoneyMonkeys mediante técnicas de evasión.

  • No garantizan la detección de todas las amenazas, por lo que deben complementarse con otras medidas de seguridad.




Resumen: HoneyMonkey



Un programa llamado monkey imita cómo una persona navega en internet y puede detectar sitios web que pueden dañar una computadora. El Strider HoneyMonkey Exploit Detection System es un proyecto de Microsoft que utiliza este programa para buscar códigos malignos en sitios web que pueden aprovechar vulnerabilidades en el navegador. El término "monkey" fue creado por Microsoft en 2005.


¿Qué es un HoneyMonkey?



Un HoneyMonkey es una computadora virtual que imita las acciones de un usuario mientras navega por la web, y que es utilizada para detectar sitios web maliciosos y vulnerabilidades de seguridad.


¿Cómo funciona un HoneyMonkey?



Un HoneyMonkey funciona como una especie de "cebo" activo, visitando sitios web en busca de posibles amenazas. Si se detecta algún comportamiento malicioso, como la descarga automática de malware o la explotación de una vulnerabilidad, se registra el incidente para su posterior análisis. Por ejemplo, si un sitio intenta instalar un troyano sin permiso, el HoneyMonkey lo detecta y lo reporta.


¿Cuál es la importancia de un HoneyMonkey?



Un HoneyMonkey es importante porque permite detectar amenazas y sitios web maliciosos antes de que puedan comprometer la seguridad de los usuarios reales. Además, ayuda a identificar nuevas técnicas de ataque y vulnerabilidades desconocidas.


¿Cómo se utiliza un HoneyMonkey?



Para utilizar un HoneyMonkey, se debe configurar y programar las acciones que realizará en el navegador para simular el comportamiento de un usuario normal, como hacer clic en enlaces, descargar archivos o rellenar formularios, y luego realizar un seguimiento y análisis de los resultados obtenidos.


¿Existen diferentes tipos de HoneyMonkeys?



Sí, existen diferentes tipos de HoneyMonkeys según su propósito. Algunos están diseñados para detectar fraudes bancarios, otros para identificar ataques de phishing o infecciones de malware. Incluso pueden especializarse en explorar ciertos tipos de sitios web o vulnerabilidades específicas.


¿Quién utiliza los HoneyMonkeys?



Los HoneyMonkeys son utilizados principalmente por equipos de seguridad informática, investigadores en ciberseguridad y empresas de tecnología para detectar, analizar y prevenir amenazas en línea, protegiendo así tanto a usuarios individuales como a organizaciones.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de HoneyMonkey. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/honeymonkey.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías