Definición de Fedora Core 3
Fedora Core 3 es la tercera versión del sistema operativo Fedora, lanzada el 8 de noviembre de 2004 bajo el nombre en código Heidelberg.
Esta versión introdujo mejoras significativas en comparación con sus predecesoras. Entre las novedades más destacadas se encuentra la inclusión del navegador Firefox como opción predeterminada, marcando un cambio importante respecto a navegadores anteriores como Mozilla. Además, Fedora Core 3 permitió la activación de SELinux por defecto, pero utilizando una política menos restrictiva que la empleada en Fedora Core 2, lo que facilitó la adopción de esta tecnología de seguridad sin afectar tanto la usabilidad.
En cuanto al gestor de arranque, se incluyó LILO, aunque debido a críticas por incompatibilidades y limitaciones, fue retirado en Fedora Core 4 en favor de GRUB, que ofrecía mayor flexibilidad y soporte para nuevas tecnologías.
Fedora Core 3 se basó en el Linux Kernel 2.6, lo que le permitió aprovechar mejoras en rendimiento, soporte de hardware y estabilidad. En el apartado de entornos gráficos, incorporó GNOME 2.8 y KDE 3.3, brindando a los usuarios opciones modernas y versátiles para el escritorio.
Otras aplicaciones y herramientas destacadas incluidas en esta versión fueron el editor de texto Bluefish, la suite ofimática OpenOffice.org, y la versión 2.4 del lenguaje de programación Python. Esto facilitó tanto el trabajo de usuarios domésticos como de desarrolladores de software.
Ventajas:
Desventajas:
Comparación con otras distribuciones:
A diferencia de Debian o Ubuntu de la época, Fedora Core 3 se centró en ofrecer tecnologías de vanguardia, aunque a costa de cierta estabilidad inicial. Comparado con Red Hat Linux, su antecesor comercial, Fedora Core 3 fue completamente libre y orientado a la comunidad.
Actualmente, Fedora Core 3 ya no es mantenido por el proyecto Fedora, pero aún es posible encontrar imágenes de instalación en internet para descargar y utilizar en equipos antiguos, aunque no se recomienda su uso en entornos productivos debido a la falta de soporte y actualizaciones de seguridad.
Resumen: Fedora Core 3
Fedora Core 3 fue una versión del sistema operativo Fedora lanzada en 2004. Incluía el navegador Firefox y el gestor de inicio LILO, aunque este último fue eliminado en la siguiente versión por críticas. Incorporó SELinux para mejorar la seguridad, el Kernel de Linux 2.6, GNOME 2.8 y KDE 3.3. Hoy en día, Fedora Core 3 ya no tiene soporte oficial.
¿Cuál es el sistema operativo Fedora Core 3?
Fedora Core 3 es la tercera versión del sistema operativo Fedora, lanzada el 8 de noviembre de 2004, orientada a usuarios y desarrolladores que buscaban un entorno moderno, seguro y libre.
¿Cuál es el significado de su nombre en código "Heidelberg"?
"Heidelberg" es el nombre en código de Fedora Core 3, elegido como una referencia a la ciudad alemana de Heidelberg, siguiendo la tradición de Fedora de nombrar sus versiones con nombres simbólicos o geográficos.
¿Cuáles son las mejoras que presentó esta versión de Fedora respecto a la versión anterior?
Fedora Core 3 trajo mejoras en la administración de paquetes, integración de SELinux con políticas menos restrictivas, soporte ampliado para nuevos dispositivos, mejor rendimiento general y actualizaciones de entornos gráficos y aplicaciones clave. También facilitó la transición a tecnologías más modernas y seguras.
¿Cuánto tiempo estuvo disponible Fedora Core 3?
Fedora Core 3 estuvo disponible oficialmente desde el 8 de noviembre de 2004 hasta el 20 de diciembre de 2006, fecha en la que fue retirado del soporte por la Fundación Fedora.
¿Por qué se retiró Fedora Core 3 de la lista de soporte de la Fundación Fedora?
Fedora Core 3 fue retirado del soporte debido a su antigüedad y la obsolescencia de sus componentes. Fedora se enfoca en mantener solo las versiones más recientes para asegurar seguridad, compatibilidad y acceso a nuevas tecnologías.
¿Cuál fue la última versión de Fedora Core lanzada antes de su cambio de nombre a "Fedora" a secas?
La última versión bajo el nombre "Fedora Core" fue Fedora Core 6, lanzada el 24 de octubre de 2006. A partir de la siguiente versión, el sistema operativo pasó a llamarse simplemente "Fedora".
Para más información ver: Fedora.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Fedora Core 3. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fedora_core_3.php