Definición de Ergonomía
(Ergonometría) La ergonomía es la disciplina que estudia la relación entre el ser humano y su entorno artificial, con el objetivo de optimizar el diseño de productos, espacios y sistemas para maximizar la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario.
La ergonomía se basa en principios científicos que consideran las capacidades, limitaciones y características físicas y cognitivas de las personas. Por ejemplo, un teclado ergonómico en informática está diseñado para reducir la fatiga y prevenir trastornos como el síndrome del túnel carpiano, mientras que una silla ergonómica favorece una postura adecuada y previene dolores de espalda en quienes pasan muchas horas sentados.
Además, la ergonomía previene lesiones y enfermedades laborales, como los trastornos musculoesqueléticos, mediante el diseño adecuado de herramientas, estaciones de trabajo y procesos. Por ejemplo, ajustar la altura de un escritorio y la posición de la pantalla del ordenador puede evitar molestias en cuello, hombros y muñecas, mejorando el bienestar y la productividad.
La ergonomía es esencial en diversos ámbitos como la industria manufacturera, la construcción, la salud y seguridad ocupacional, la informática, el transporte y el diseño de interiores. Su aplicación abarca desde la disposición de los muebles en una oficina hasta el diseño de maquinaria industrial, pasando por la interfaz de programas y dispositivos digitales.
En resumen, la ergonomía estudia cómo el cuerpo humano interactúa con el entorno artificial, buscando adaptar el trabajo, los productos y los entornos a las personas, y no al revés. La aplicación correcta de técnicas ergonómicas mejora la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario, contribuyendo a una mejor calidad de vida y a una mayor productividad.
Resumen: Ergonomía
La ergonomía estudia cómo el cuerpo humano se relaciona con su entorno, enfocándose en el diseño de objetos y espacios que sean seguros, cómodos y eficientes. Es fundamental en la informática y otros sectores para crear herramientas y ambientes que mejoren la postura, el bienestar y la productividad.
¿Por qué es importante la Ergonomía para la salud laboral?
La ergonomía es esencial para la salud laboral porque permite diseñar los entornos de trabajo adaptados a las capacidades y limitaciones del cuerpo humano. Esto previene lesiones musculoesqueléticas, fatiga y trastornos relacionados con el trabajo, como el síndrome del túnel carpiano y los dolores de espalda, mejorando la salud y el bienestar de los trabajadores.
¿En qué se basan los principios de Ergonomía?
Los principios de ergonomía se basan en el estudio de las características físicas, cognitivas y psicológicas del ser humano, así como en la observación y análisis de tareas y actividades laborales. Se busca mejorar la eficacia y eficiencia de los trabajadores, al tiempo que se protege su salud y bienestar.
¿Cuáles son las principales áreas de aplicación de la Ergonomía?
- Diseño y equipamiento de puestos de trabajo (mobiliario, herramientas, maquinaria).
- Organización y gestión del trabajo (ritmos, pausas, distribución de tareas).
- Formación y capacitación de los trabajadores en el uso correcto de equipos y técnicas seguras.
- Diseño de interfaces y sistemas digitales que faciliten la interacción humano-máquina.
¿Cómo se aplica la Ergonomía en el diseño de un puesto de trabajo?
En el diseño de un puesto de trabajo se aplican los principios ergonómicos para adaptar la altura, disposición y características de muebles, pantallas, teclados y demás elementos a las necesidades físicas del trabajador. Esto ayuda a prevenir lesiones musculoesqueléticas, fatiga visual y otros problemas de salud derivados del trabajo prolongado en posiciones inadecuadas.
¿Cuál es el objetivo de la Ergonomía cognitiva?
La ergonomía cognitiva se ocupa de la interacción entre los procesos mentales (memoria, percepción, atención, toma de decisiones) y los sistemas con los que trabaja el usuario. Su objetivo es mejorar la eficacia, seguridad y satisfacción en el desempeño laboral, equilibrando la carga cognitiva con las capacidades del individuo. Por ejemplo, en el diseño de interfaces de software, se busca que la información sea clara y fácil de procesar.
¿Cómo contribuye la Ergonomía a la reducción de accidentes laborales?
La ergonomía contribuye a la reducción de accidentes laborales identificando riesgos ergonómicos y proponiendo medidas preventivas: desde el diseño ergonómico de equipos y herramientas hasta la formación de los trabajadores en hábitos posturales y prácticas seguras. Así, disminuye la incidencia de lesiones, mejora la seguridad y reduce los costos asociados a la salud ocupacional.
Ventajas de la ergonomía
- Mejora la salud y el bienestar de las personas.
- Aumenta la productividad y la satisfacción laboral.
- Reduce el ausentismo y los costos médicos.
- Disminuye la incidencia de accidentes y lesiones.
Desventajas de la ergonomía
- Puede implicar mayores costos iniciales de diseño y equipamiento.
- Requiere formación y adaptación de los trabajadores.
- Algunos beneficios se perciben a largo plazo.
Comparación: Ergonomía vs. Antropometría
La ergonomía abarca el diseño integral del entorno adaptado al ser humano, considerando aspectos físicos, cognitivos y organizativos. La antropometría, en cambio, se especializa en la medición de las dimensiones y capacidades físicas del cuerpo humano, siendo una herramienta fundamental para la ergonomía, pero no abarcando su totalidad.
Relacionado: Usabilidad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Ergonomía. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ergonomia.php