ALEGSA.com.ar

Definición de Ergonomía

Significado de Ergonomía: (Ergonometría). La ergonomía es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Posee un conjunto de principios para el ...
07-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Ergonomía

 

(Ergonometría) La ergonomía es la disciplina que estudia la relación entre el ser humano y su entorno artificial, con el objetivo de optimizar el diseño de productos, espacios y sistemas para maximizar la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario.

La ergonomía se basa en principios científicos que consideran las capacidades, limitaciones y características físicas y cognitivas de las personas. Por ejemplo, un teclado ergonómico en informática está diseñado para reducir la fatiga y prevenir trastornos como el síndrome del túnel carpiano, mientras que una silla ergonómica favorece una postura adecuada y previene dolores de espalda en quienes pasan muchas horas sentados.

Además, la ergonomía previene lesiones y enfermedades laborales, como los trastornos musculoesqueléticos, mediante el diseño adecuado de herramientas, estaciones de trabajo y procesos. Por ejemplo, ajustar la altura de un escritorio y la posición de la pantalla del ordenador puede evitar molestias en cuello, hombros y muñecas, mejorando el bienestar y la productividad.

La ergonomía es esencial en diversos ámbitos como la industria manufacturera, la construcción, la salud y seguridad ocupacional, la informática, el transporte y el diseño de interiores. Su aplicación abarca desde la disposición de los muebles en una oficina hasta el diseño de maquinaria industrial, pasando por la interfaz de programas y dispositivos digitales.

En resumen, la ergonomía estudia cómo el cuerpo humano interactúa con el entorno artificial, buscando adaptar el trabajo, los productos y los entornos a las personas, y no al revés. La aplicación correcta de técnicas ergonómicas mejora la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario, contribuyendo a una mejor calidad de vida y a una mayor productividad.


Resumen: Ergonomía



La ergonomía estudia cómo el cuerpo humano se relaciona con su entorno, enfocándose en el diseño de objetos y espacios que sean seguros, cómodos y eficientes. Es fundamental en la informática y otros sectores para crear herramientas y ambientes que mejoren la postura, el bienestar y la productividad.


¿Por qué es importante la Ergonomía para la salud laboral?



La ergonomía es esencial para la salud laboral porque permite diseñar los entornos de trabajo adaptados a las capacidades y limitaciones del cuerpo humano. Esto previene lesiones musculoesqueléticas, fatiga y trastornos relacionados con el trabajo, como el síndrome del túnel carpiano y los dolores de espalda, mejorando la salud y el bienestar de los trabajadores.


¿En qué se basan los principios de Ergonomía?



Los principios de ergonomía se basan en el estudio de las características físicas, cognitivas y psicológicas del ser humano, así como en la observación y análisis de tareas y actividades laborales. Se busca mejorar la eficacia y eficiencia de los trabajadores, al tiempo que se protege su salud y bienestar.


¿Cuáles son las principales áreas de aplicación de la Ergonomía?




  • Diseño y equipamiento de puestos de trabajo (mobiliario, herramientas, maquinaria).

  • Organización y gestión del trabajo (ritmos, pausas, distribución de tareas).

  • Formación y capacitación de los trabajadores en el uso correcto de equipos y técnicas seguras.

  • Diseño de interfaces y sistemas digitales que faciliten la interacción humano-máquina.




¿Cómo se aplica la Ergonomía en el diseño de un puesto de trabajo?



En el diseño de un puesto de trabajo se aplican los principios ergonómicos para adaptar la altura, disposición y características de muebles, pantallas, teclados y demás elementos a las necesidades físicas del trabajador. Esto ayuda a prevenir lesiones musculoesqueléticas, fatiga visual y otros problemas de salud derivados del trabajo prolongado en posiciones inadecuadas.


¿Cuál es el objetivo de la Ergonomía cognitiva?



La ergonomía cognitiva se ocupa de la interacción entre los procesos mentales (memoria, percepción, atención, toma de decisiones) y los sistemas con los que trabaja el usuario. Su objetivo es mejorar la eficacia, seguridad y satisfacción en el desempeño laboral, equilibrando la carga cognitiva con las capacidades del individuo. Por ejemplo, en el diseño de interfaces de software, se busca que la información sea clara y fácil de procesar.


¿Cómo contribuye la Ergonomía a la reducción de accidentes laborales?



La ergonomía contribuye a la reducción de accidentes laborales identificando riesgos ergonómicos y proponiendo medidas preventivas: desde el diseño ergonómico de equipos y herramientas hasta la formación de los trabajadores en hábitos posturales y prácticas seguras. Así, disminuye la incidencia de lesiones, mejora la seguridad y reduce los costos asociados a la salud ocupacional.

Ventajas de la ergonomía



  • Mejora la salud y el bienestar de las personas.

  • Aumenta la productividad y la satisfacción laboral.

  • Reduce el ausentismo y los costos médicos.

  • Disminuye la incidencia de accidentes y lesiones.



Desventajas de la ergonomía



  • Puede implicar mayores costos iniciales de diseño y equipamiento.

  • Requiere formación y adaptación de los trabajadores.

  • Algunos beneficios se perciben a largo plazo.



Comparación: Ergonomía vs. Antropometría


La ergonomía abarca el diseño integral del entorno adaptado al ser humano, considerando aspectos físicos, cognitivos y organizativos. La antropometría, en cambio, se especializa en la medición de las dimensiones y capacidades físicas del cuerpo humano, siendo una herramienta fundamental para la ergonomía, pero no abarcando su totalidad.




Relacionado: Usabilidad.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Ergonomía. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ergonomia.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Riesgos ocupacionales ergonómicos

    Nombre: Mateo - Fecha: 27/04/2023

    ¡Hola! Me interesa saber más sobre los riesgos ocupacionales ergonómicos. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? Gracias de antemano.

    Respuesta
    Los riesgos ocupacionales ergonómicos son aquellos que están relacionados con la forma en que los trabajadores interactúan con su entorno laboral y su equipo de trabajo.

    Estos riesgos pueden incluir posturas incómodas, movimientos repetitivos, levantamiento de objetos pesados, uso prolongado de pantallas y dispositivos electrónicos, y otras situaciones que pueden causar estrés físico o mental en el cuerpo.

    Es importante que los empleadores tomen medidas para prevenir estos riesgos, como proporcionar equipos ergonómicos, ofrecer capacitación en ergonomía y fomentar el descanso y la actividad física durante el trabajo.

    Los trabajadores también pueden tomar medidas para reducir su exposición a estos riesgos, como tomar descansos regulares, ajustar su postura y utilizar dispositivos ergonómicos adecuados.
  • ¿Cómo se pueden prevenir los riesgos ocupacionales ergonómicos en el lugar de trabajo?

    Nombre: Matías - Fecha: 27/04/2023

    ¡Hola! Me interesa saber cuáles son las medidas que se pueden tomar para prevenir los riesgos ocupacionales ergonómicos en el lugar de trabajo. ¿Alguna recomendación o consejo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Existen varias medidas que se pueden tomar para prevenir los riesgos ocupacionales ergonómicos en el lugar de trabajo. Algunas de estas medidas son:

    1. Mantener una buena postura al sentarse: Es importante sentarse correctamente en la silla, ajustando la altura y la inclinación del asiento y del respaldo para que la columna vertebral quede alineada.

    2. Realizar pausas activas: Se recomienda hacer pequeñas pausas cada cierto tiempo para estirar el cuerpo, caminar y relajar la musculatura.

    3. Adaptar los puestos de trabajo: Es importante que los puestos de trabajo estén adaptados a las necesidades de cada persona. Esto incluye la altura y distancia de los elementos del escritorio o de la máquina que se esté utilizando.

    4. Usar herramientas adecuadas: Es importante utilizar herramientas que estén diseñadas para facilitar el trabajo y reducir el esfuerzo físico.

    5. Capacitación y concientización: Es importante que los trabajadores estén capacitados y concienciados acerca de los riesgos ergonómicos y las medidas de prevención necesarias para evitarlos.

    Siguiendo estas medidas se puede prevenir los riesgos ocupacionales ergonómicos en el lugar de trabajo.
  • ¿Cuáles son los riesgos ocupacionales ergonómicos más comunes en el lugar de trabajo?

    Nombre: Santiago - Fecha: 27/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los riesgos ocupacionales ergonómicos más comunes que se pueden encontrar en un lugar de trabajo. ¿Podrían proporcionarme esa información detallada? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los riesgos ocupacionales ergonómicos más comunes en el lugar de trabajo son aquellos que están relacionados con la postura y el movimiento del cuerpo durante la jornada laboral, como por ejemplo el trabajo prolongado en una misma posición, realizar movimientos repetitivos, levantar objetos pesados sin la postura correcta, trabajar en un espacio reducido o mal iluminado, entre otros.

    Estos riesgos pueden causar fatiga, dolor muscular, lesiones en las articulaciones, problemas de vista y otras afecciones que afectan la salud del trabajador.

    Es importante tomar medidas preventivas para evitar estos riesgos, como la implementación de una adecuada ergonomía en el lugar de trabajo y la capacitación de los trabajadores en las mejores prácticas de seguridad laboral.
  • Diferentes enfermedades asociadas a malos hábitos ergonómicos

    Nombre: Santiago - Fecha: 17/06/2023

    Hola, me gustaría saber más sobre las diversas enfermedades relacionadas con los malos hábitos ergonómicos. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? Gracias.

    Respuesta
    Las enfermedades asociadas a malos hábitos ergonómicos pueden variar dependiendo de la actividad que se realice y de las posturas adoptadas. Algunas de las enfermedades más comunes son:

    1. Lesiones musculoesqueléticas: El mal uso de la ergonomía puede llevar a lesiones en los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Algunas de las lesiones más comunes son el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, bursitis, hernias discales, lesiones en el hombro y dolor de espalda.

    2. Trastornos de la columna vertebral: La falta de una postura adecuada puede provocar trastornos en la columna vertebral, como la escoliosis, lordosis, cifosis y hernias discales.

    3. Fatiga visual: El uso prolongado y sin descanso de dispositivos electrónicos, así como una mala iluminación y posturas incorrectas, puede causar fatiga visual, sequedad ocular, visión borrosa y dolores de cabeza.

    4. Problemas circulatorios: Una mala ergonomía puede afectar la circulación sanguínea, causando problemas como varices, edemas y trombosis venosa profunda.

    5. Problemas respiratorios: La postura incorrecta puede limitar la capacidad pulmonar, dificultando la respiración y aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias.

    Estas son solo algunas de las enfermedades asociadas a malos hábitos ergonómicos. Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede presentar diferentes problemas de salud debido a la falta de ergonomía en su entorno o actividades diarias.
  • Sistemas de la TGS con relación en la ergonomía

    Nombre: Santiago - Fecha: 12/02/2024

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber más sobre los sistemas de la TGS en relación con la ergonomía. ¿Alguien puede explicarme cómo se relacionan estos dos conceptos? ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Los sistemas de la Teoría General de Sistemas (TGS) se pueden relacionar con la ergonomía, que es el estudio de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema. En este caso, la ergonomía se enfoca en diseñar sistemas físicos o concretos de manera que se adapten a las capacidades y limitaciones humanas, buscando optimizar la eficiencia, seguridad y comodidad en el trabajo.

    La TGS nos brinda herramientas para analizar cómo los diferentes elementos de un sistema interactúan entre sí, considerando tanto los aspectos técnicos como los aspectos humanos. Al aplicar los principios de la TGS a la ergonomía, es posible diseñar sistemas físicos que sean más efectivos y adecuados para las personas que los utilizan.

    En resumen, la relación entre los sistemas de la TGS y la ergonomía se centra en diseñar sistemas físicos que consideren las necesidades y capacidades humanas, optimizando así el funcionamiento y la interacción entre las personas y los elementos del sistema.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp