ALEGSA.com.ar

Definición de Dato (informática)

Significado de Dato: Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.) de un atributo de una entidad. Un dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, ...
02-07-2025 20:52
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Dato (informática)

 

Dato en informática es una representación simbólica (numérica, alfabética, gráfica, sonora, etc.) de un atributo de una entidad o fenómeno. Por sí solo, un dato carece de valor semántico o sentido; solo adquiere significado cuando se contextualiza o se procesa, transformándose en información útil para cálculos, análisis o la toma de decisiones.

Por ejemplo, el número 25 por sí mismo es un dato. Si se sabe que representa la temperatura en grados Celsius de una ciudad, adquiere sentido y se convierte en información relevante.

Los datos pueden ser:

  • Numéricos: como 100, 3.14, 2024.

  • Alfabéticos: como "A", "Hola", "XJ9".

  • Categóricos: como "rojo", "femenino", "aprobado".

  • Multimedia: como imágenes, sonidos o videos.



Los datos pueden ser comprimidos, encriptados, transmitidos y almacenados para optimizar su uso, seguridad y disponibilidad.

En el nivel más básico, todos los datos en una computadora se representan como bits (unos y ceros), conocidos como datos binarios. Por ejemplo, la letra "A" se representa como 01000001 en código ASCII.

Ámbitos de uso:

  • En inteligencia artificial, los datos se emplean para entrenar algoritmos de machine learning.

  • En el Internet de las cosas, sensores recopilan datos de temperatura, humedad, movimiento, etc., para su análisis y automatización.

  • En la medicina, se usan datos de pacientes para diagnósticos y tratamientos personalizados.



Tipos de datos:

  • Cualitativos: Describen cualidades o características, como "azul" o "feliz".

  • Cuantitativos: Expresan cantidades y pueden ser medidos, como "5 kg" o "20 años".



Procesamiento y análisis:
Para que los datos sean útiles, deben ser procesados y analizados mediante técnicas como la minería de datos y la visualización de datos (gráficos, tablas). Esto permite descubrir patrones, relaciones y tendencias ocultas en grandes volúmenes de datos.

Calidad y gestión de los datos:
La utilidad de los datos depende de su calidad (precisión, integridad, actualidad y consistencia). Es fundamental implementar procesos de limpieza de datos y integridad de datos para eliminar errores, duplicados y asegurar su fiabilidad.


Datos e información: diferencia



Aunque a menudo se usan como sinónimos, dato e información no son lo mismo. Un dato es un valor bruto, mientras que la información es el resultado de procesar y contextualizar datos. Por ejemplo, la secuencia 14, 15, 15, 15, 15, 14, 14, 13 son datos. Se convierten en información si se sabe que representan las edades de los niños de una clase.

La cantidad de contenido informativo de un flujo de datos puede medirse mediante la entropía de Shannon.

Para más detalles, ver: Diferencia entre información y datos.


Cómo se almacenan datos en una computadora



Los datos se almacenan en formato digital binario, es decir, como secuencias de bits (0 y 1). Un byte equivale a 8 bits y suele almacenar un solo carácter. Las unidades de almacenamiento se incrementan en potencias de dos:

  • 1 kilobyte (kB) = 1.024 bytes

  • 1 megabyte (MB) = 1.024 kB

  • 1 gigabyte (GB) = 1.024 MB

  • 1 terabyte (TB) = 1.024 GB

  • 1 petabyte (PB) = 1.024 TB

  • 1 exabyte (EB) = 1.024 PB

  • 1 zettabyte (ZB) = 1.024 EB

  • 1 yottabyte (YB) = 1.024 ZB


Más información: Unidades de medida de almacenamiento.

Las computadoras procesan datos en "palabras" de 32, 64 o 128 bits, dependiendo de la arquitectura de la CPU. Los datos pueden ser texto, imágenes, videos, sonidos, etc., y se almacenan y transmiten digitalmente.

Ejemplos prácticos:

  • Una novela de tamaño mediano: 1 MB

  • Una hora de música de alta calidad: 115,2 MB

  • 1.500.000 mensajes de WhatsApp: 1 GB

  • 5 horas de videos de YouTube: 1 GB

  • 1 hora de video en 4K: 7,2 GB

  • Todos los libros de una biblioteca grande: 1 TB

  • Archivo del Super Mario Bros NES: 32 kB




Resumen: Dato



Un dato es una representación simbólica de un atributo de algo. Por sí solo, carece de significado, pero al ser procesado puede ser utilizado en cálculos y decisiones. Los datos pueden ser comprimidos, encriptados, transmitidos y almacenados. En el nivel más básico, son unos y ceros en formato binario.


¿Qué es un atributo de una entidad?



Un atributo de una entidad es una característica o propiedad que describe a dicha entidad. Por ejemplo, en una base de datos de personas, los atributos pueden ser nombre, edad, dirección o número de teléfono.


¿Por qué un dato no tiene valor semántico en sí mismo?



Un dato no tiene valor semántico en sí mismo porque simplemente es una representación simbólica sin contexto. Solo al relacionarse con otros datos o al ser interpretado en un contexto específico adquiere significado y se transforma en información.


¿Cuál es la importancia de procesar los datos?



Procesar los datos es esencial para extraer información significativa, realizar análisis, obtener conocimientos y tomar decisiones fundamentadas. Sin procesamiento, los datos permanecen como símbolos sin utilidad práctica.


¿Cómo se pueden utilizar los datos para realizar cálculos?



Los datos pueden emplearse en cálculos aplicando operaciones matemáticas, estadísticas o algoritmos. Por ejemplo, calcular el promedio de ventas mensuales, sumar cantidades de productos vendidos o analizar tendencias de crecimiento.


¿En qué ámbitos se pueden tomar decisiones utilizando los datos?



Los datos respaldan la toma de decisiones en múltiples ámbitos: negocios, ciencia, salud, educación, finanzas, gobierno, entre otros. Por ejemplo, en una empresa, los datos de ventas ayudan a decidir estrategias de marketing; en medicina, los datos clínicos guían diagnósticos y tratamientos.


¿Qué otras formas de representación simbólica pueden tener los datos además de numérica o alfabética?



Además de la representación numérica o alfabética, los datos pueden presentarse como imágenes, sonidos, videos, gráficos, señales o cualquier forma que permita codificar información relevante para su posterior procesamiento o análisis.





Terminología relacionada



Información

Información digital

Base de datos

Validación de datos

Integridad de datos

Redundancia de datos


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Dato. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/dato.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Datos para la toma de decisiones

    Nombre: Santiago - Fecha: 18/04/2023

    ¡Hola! ¿Podrías proporcionarme más información sobre los datos para la toma de decisiones? Me gustaría saber cómo se pueden utilizar estos datos y qué beneficios aportan. ¡Gracias!

    Respuesta
    La toma de decisiones es un proceso crucial en cualquier organización. Para tomar una decisión informada, es necesario disponer de datos precisos y relevantes. Los datos pueden ser recopilados internamente o provenir de fuentes externas, y deben ser analizados cuidadosamente para ser útiles.

    El análisis de datos puede realizarse utilizando herramientas de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático o la minería de datos. También puede ser útil trabajar con visualizaciones de datos para ayudar a identificar patrones y tendencias.

    Es importante recordar que tomar decisiones basadas en datos no significa que la decisión sea infalible, sino que se reduce el riesgo de tomar decisiones basadas en suposiciones o intuiciones.
  • ¿Qué se entiende por "dato procesado" en el contexto de la informática?

    Nombre: Mateo - Fecha: 02/09/2023

    ¡Hola a todos! Me gustaría saber cuál es el significado de "dato procesado" dentro del mundo de la informática. ¿Alguien podría explicármelo de forma sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    En el contexto de la informática, se entiende por "dato procesado" a la información que ha sido analizada y transformada mediante algún tipo de operación o algoritmo. Es decir, es el resultado de aplicar una serie de instrucciones o cálculos a un conjunto de datos en bruto.

    Cuando los datos son ingresados en un sistema informático, generalmente pasan por un proceso de manipulación y transformación para obtener un resultado deseado. Durante este proceso, los datos se convierten en información útil y significativa.

    El término "dato procesado" puede referirse a diferentes tipos de transformaciones según el contexto. Por ejemplo, en el ámbito de bases de datos, puede hacer referencia a la información obtenida después de realizar consultas o filtrar los datos almacenados. En el caso de la transmisión de datos, puede referirse al resultado obtenido después de aplicar técnicas de compresión o codificación.

    En resumen, el dato procesado es aquel que ha sido sometido a un proceso de transformación o análisis con el fin de obtener información relevante y útil para su posterior uso o interpretación.
  • ¿A qué se llama big data?

    Nombre: Santiago - Fecha: 18/09/2023

    Hola, me gustaría saber cuál es la definición de "big data". ¿Podrían explicarme en qué consiste exactamente este concepto? ¡Gracias!

    Respuesta
    El término "big data" se refiere a la gran cantidad de datos que son generados, recopilados y almacenados en el entorno digital. Estos datos son muy complejos, tanto en términos de volumen como de variedad y velocidad de generación. El concepto de big data se basa en la idea de que estos datos pueden ser analizados para obtener información valiosa y conocimientos significativos que pueden ser utilizados para tomar decisiones estratégicas, realizar predicciones o identificar patrones o tendencias.

    El big data se caracteriza por las tres "V": Volumen, ya que se refiere a la enorme cantidad de datos que se generan y manejan; Variedad, debido a la diversidad de tipos y fuentes de datos, como texto, imágenes, videos, redes sociales, sensores, entre otros; y Velocidad, ya que los datos se generan y deben ser procesados en tiempo real o cerca del tiempo real.

    La gestión y análisis de big data requiere herramientas y tecnologías específicas para poder extraer información útil y significativa a partir de estos grandes volúmenes de datos. El objetivo final es obtener conocimientos accionables para mejorar la toma de decisiones y generar valor en diferentes ámbitos como negocios, investigación científica, medicina, gobierno, entre otros.
  • ¿Qué son datos abiertos?

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más acerca de los datos abiertos, ¿podrían explicarme en qué consisten y cuál es su importancia en la actualidad? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Hola! Los datos abiertos son información que está disponible para que cualquier persona pueda acceder, utilizar y compartir de forma libre, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. Esto permite que la información sea utilizada para diversos fines, como investigaciones, desarrollo de aplicaciones, toma de decisiones informadas, entre otros.

    Un ejemplo claro de datos abiertos son los datos gubernamentales, como estadísticas demográficas, presupuestos públicos o información sobre servicios públicos. Al estar disponibles de forma abierta, se fomenta la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública.

    Personalmente, considero que los datos abiertos son una herramienta poderosa para impulsar la innovación y el desarrollo social. En mi experiencia, he visto cómo la apertura de datos ha permitido la creación de aplicaciones y servicios que benefician a la sociedad en general.

    Ejemplo de "¿Qué son datos abiertos?"



    Imagina que eres un investigador en el campo de la salud pública, y estás estudiando la prevalencia de enfermedades crónicas en diferentes regiones del país. Para llevar a cabo tu investigación, necesitas acceso a una variedad de datos, como tasas de incidencia de enfermedades, información demográfica y factores socioeconómicos.

    Tradicionalmente, estos datos pueden estar dispersos entre diferentes instituciones y pueden no ser fácilmente accesibles debido a restricciones legales, barreras tecnológicas o simplemente porque los datos no se publican en formatos utilizables.

    Sin embargo, en un mundo con un enfoque robusto hacia los datos abiertos, las cosas serían muy diferentes. Los datos abiertos se refieren a aquellos conjuntos de datos que se publican libremente y están disponibles para cualquier persona para su uso y redistribución. Estos conjuntos de datos siguen ciertos principios como accesibilidad (disponibles para todos), capacidad de ser explotados (fáciles de usar e integridad (completos) y reutilización (pueden ser usados para distintos fines).

    Por ejemplo:

    1. Dataset sobre Incidencia de Enfermedades: El Ministerio de Salud publica un conjunto completo de datos sobre las tasas anuales de distintas enfermedades crónicas divididas por región. Este dataset podría incluir columnas como año, región, tipo de enfermedad y número total de casos diagnosticados.

    2. Dataset Demográfico: El Instituto Nacional de Estadística publica datos demográficos actualizados que incluyen información sobre la edad, género, nivel educativo y situación laboral por región.

    3. Dataset Socioeconómico: Una organización no gubernamental publica información detallada sobre factores socioeconómicos como ingreso promedio por hogar, tasa de desempleo e índices de pobreza.

    Estos datasets estarían disponibles en formatos legibles por máquina tales como CSV o JSON. Además, vendrían acompañados con documentación clara que explique qué significan las distintas variables e instrucciones claras sobre cómo acceder a los archivos.

    Como investigador:

    - Podrías descargar estos datasets directamente desde los portales web oficiales sin necesidad ninguna restricción legal especial.
    - Utilizar herramientas estadísticas o software específico para combinarlos y analizarlos.
    - Derivar conclusiones importantes sobre patrones geográficos o temporales en la prevalencia de enfermedades crónicas.
    - Compartir tus hallazgos con otros investigadores o publicar informes sin preocuparte por violar términos legales respecto al uso original del dato.
  • ¿A qué llamamos datos privados?

    Nombre: Santiago - Fecha: 11/06/2024

    ¡Hola a todos! Me surgió una duda y me encantaría saber su opinión. ¿Podrían ayudarme a definir qué entendemos por datos privados? ¡Gracias de antemano por su colaboración!

    Respuesta
    Los datos privados son aquella información personal que no queremos que sea compartida de manera pública o con terceros sin nuestro consentimiento.

    Por ejemplo, nuestros nombres completos, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, contraseñas, historial médico, entre otros, son considerados datos privados.

    Es importante proteger esta información para evitar posibles problemas de seguridad o violaciones a nuestra privacidad.

    En la actualidad, con el uso cada vez más extendido de internet y las redes sociales, es fundamental ser conscientes de qué datos estamos compartiendo y con quién.

    ¡La privacidad en línea es un tema muy importante!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías