Definición de Datagrama (redes)
Un datagrama es una unidad de información que se transmite de forma independiente a través de una red de computadoras, sin necesidad de establecer una conexión previa entre el emisor y el receptor. Cada datagrama contiene todos los datos necesarios para llegar a su destino, incluyendo la dirección IP del remitente y del destinatario, así como información de control y otros datos relevantes en su cabecera.
La estructura básica de un datagrama se compone de:
- Cabecera: Incluye información sobre el origen y el destino, longitud del datagrama, identificadores y otros campos de control.
- Carga útil: Es el contenido real o los datos que se desean transmitir.
Los datagramas son fundamentales en protocolos como IP (Protocolo de Internet) y UDP (Protocolo de Datagrama de Usuario). Por ejemplo, cuando se envía un mensaje a través de UDP, cada datagrama es independiente y puede tomar rutas diferentes por la red, llegando o no en el orden original o incluso perdiéndose en el camino.
Características principales de los datagramas:
- No requieren el establecimiento de una conexión antes de ser enviados.
- La entrega no está garantizada, ni tampoco el orden de llegada ni la ausencia de duplicados.
- Son ideales para aplicaciones que requieren rapidez y toleran pérdidas de datos, como streaming de video o juegos en línea.
Ejemplo:
Si se transmite un video en vivo por Internet utilizando UDP, cada fragmento del video se envía como un datagrama independiente. Si se pierde uno de ellos, el video puede saltar un fotograma, pero la transmisión continúa sin esperar la recuperación de los datos perdidos.
Resumen: Datagrama
- Unidad autónoma de información transmitida en una red.
- Incluye una cabecera con datos de control y dirección, y una carga útil con los datos reales.
- No requiere conexión previa y su entrega no está garantizada.
¿Qué es un datagrama?
Un datagrama es un paquete independiente de información enviado a través de la red, que contiene todo lo necesario para llegar a su destino, sin depender de la llegada o el orden de otros datagramas.
¿Cuál es la estructura básica de un datagrama?
- Cabecera: Contiene información esencial como dirección de origen y destino, longitud, y campos de control.
- Carga útil: Son los datos que el usuario desea transmitir.
¿Cómo se diferencia un datagrama de otros tipos de paquetes de red?
El datagrama se envía sin establecer una conexión previa, a diferencia de protocolos orientados a conexión como TCP. Cada datagrama es independiente y puede seguir rutas diferentes.
¿En qué tipo de red se utilizan comúnmente los datagramas?
Se utilizan principalmente en redes de conmutación de paquetes como Internet, donde los datos pueden viajar por diferentes rutas hasta llegar a su destino.
¿Cómo se asegura la entrega de un datagrama?
La entrega de un datagrama no está asegurada. Si se requiere fiabilidad, se emplean protocolos de capa superior como TCP, que gestionan la reenvío, el control de errores y el reordenamiento.
¿Qué limitaciones tiene un datagrama?
- Tamaño máximo limitado; si es muy grande, puede fragmentarse en varios datagramas.
- No garantiza la entrega ni el orden de los datos.
- Pueden perderse, duplicarse o llegar desordenados.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Datagrama. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/datagrama.php