ALEGSA.com.ar

Definición de Datagrama (redes)

Significado de Datagrama: Además de ser la estructura interna de un paquete de datos, el datagrama también incluye información sobre el destinatario y el remitente de los datos. ...
10-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Datagrama (redes)

 

Un datagrama es una unidad de información que se transmite de forma independiente a través de una red de computadoras, sin necesidad de establecer una conexión previa entre el emisor y el receptor. Cada datagrama contiene todos los datos necesarios para llegar a su destino, incluyendo la dirección IP del remitente y del destinatario, así como información de control y otros datos relevantes en su cabecera.

La estructura básica de un datagrama se compone de:

  • Cabecera: Incluye información sobre el origen y el destino, longitud del datagrama, identificadores y otros campos de control.

  • Carga útil: Es el contenido real o los datos que se desean transmitir.



Los datagramas son fundamentales en protocolos como IP (Protocolo de Internet) y UDP (Protocolo de Datagrama de Usuario). Por ejemplo, cuando se envía un mensaje a través de UDP, cada datagrama es independiente y puede tomar rutas diferentes por la red, llegando o no en el orden original o incluso perdiéndose en el camino.

Características principales de los datagramas:

  • No requieren el establecimiento de una conexión antes de ser enviados.

  • La entrega no está garantizada, ni tampoco el orden de llegada ni la ausencia de duplicados.

  • Son ideales para aplicaciones que requieren rapidez y toleran pérdidas de datos, como streaming de video o juegos en línea.



Ejemplo:
Si se transmite un video en vivo por Internet utilizando UDP, cada fragmento del video se envía como un datagrama independiente. Si se pierde uno de ellos, el video puede saltar un fotograma, pero la transmisión continúa sin esperar la recuperación de los datos perdidos.


Resumen: Datagrama



  • Unidad autónoma de información transmitida en una red.

  • Incluye una cabecera con datos de control y dirección, y una carga útil con los datos reales.

  • No requiere conexión previa y su entrega no está garantizada.




¿Qué es un datagrama?


Un datagrama es un paquete independiente de información enviado a través de la red, que contiene todo lo necesario para llegar a su destino, sin depender de la llegada o el orden de otros datagramas.


¿Cuál es la estructura básica de un datagrama?



  • Cabecera: Contiene información esencial como dirección de origen y destino, longitud, y campos de control.

  • Carga útil: Son los datos que el usuario desea transmitir.




¿Cómo se diferencia un datagrama de otros tipos de paquetes de red?


El datagrama se envía sin establecer una conexión previa, a diferencia de protocolos orientados a conexión como TCP. Cada datagrama es independiente y puede seguir rutas diferentes.


¿En qué tipo de red se utilizan comúnmente los datagramas?


Se utilizan principalmente en redes de conmutación de paquetes como Internet, donde los datos pueden viajar por diferentes rutas hasta llegar a su destino.


¿Cómo se asegura la entrega de un datagrama?


La entrega de un datagrama no está asegurada. Si se requiere fiabilidad, se emplean protocolos de capa superior como TCP, que gestionan la reenvío, el control de errores y el reordenamiento.


¿Qué limitaciones tiene un datagrama?



  • Tamaño máximo limitado; si es muy grande, puede fragmentarse en varios datagramas.

  • No garantiza la entrega ni el orden de los datos.

  • Pueden perderse, duplicarse o llegar desordenados.







Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Datagrama. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/datagrama.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Hola quisiera saber con claridad la diferencia entre datagrama y capo virtual, y algunos ejemplos claros donde se utilizan estos, gracias

    Nombre: Sofía - Fecha: 19/08/2024

    ¡Hola! Espero que estén bien. Me gustaría entender mejor la diferencia entre un datagrama y un campo virtual. Agradecería si pudieran darme ejemplos claros de en qué situaciones se utilizan cada uno. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    ¡Hola! Me alegra que me consultes sobre este tema. La diferencia entre un datagrama y un campo virtual puede parecer un poco técnica al principio, pero te prometo que lo desglosaremos de manera sencilla.

    Datagrama:
    Un datagrama es una unidad básica de datos en redes que utiliza el protocolo IP (Internet Protocol). Imagina que es como una carta que envías por correo. Cada datagrama contiene no solo los datos que quieres enviar, sino también información sobre su origen y destino. Por ejemplo, cuando envías un mensaje a través de Internet, ese mensaje se divide en varios datagramas (si es muy grande) y cada uno viaja por la red de forma independiente. Esto significa que pueden tomar diferentes rutas para llegar a su destino. Una vez allí, el sistema receptor los reensambla para formar el mensaje original.

    Ejemplo de uso: Cuando ves un video en streaming, lo que ocurre es que el video se divide en muchos datagramas. Algunos pueden llegar antes que otros, pero al final tu dispositivo los organiza para mostrarte el video sin interrupciones.

    Campo Virtual:
    Por otro lado, el término "campo virtual" puede referirse a diferentes cosas dependiendo del contexto, pero generalmente se relaciona con la virtualización en redes o sistemas. En este caso, podríamos hablar de "campos virtuales" en el contexto de redes definidas por software (SDN) o en entornos de máquinas virtuales. Un campo virtual podría ser considerado como una especie de espacio donde se gestionan recursos de red o computación sin necesidad de tener hardware físico dedicado.

    Ejemplo de uso: Imagina que trabajas en una empresa que utiliza servidores virtuales. En lugar de tener un servidor físico para cada aplicación, puedes crear varios "campos virtuales" dentro del mismo servidor físico. Esto permite optimizar recursos y reducir costos.

    Ahora bien, ¿te has encontrado alguna vez con problemas al enviar archivos grandes? ¡Eso es porque esos archivos se convierten en varios datagramas! Y si tienes alguna experiencia con servidores virtuales, ¡me encantaría escucharla!

    Espero haber aclarado tus dudas sobre estos conceptos. Si tienes más preguntas o necesitas ejemplos más específicos, ¡no dudes en preguntar!
  • ¿Qué es un datagrama y en qué contexto se utiliza?

    Nombre: Luzia - Fecha: 19/08/2024

    ¡Hola! Me gustaría entender mejor qué es un datagrama y en qué situaciones o contextos se utiliza. Agradecería mucho si pudieran explicarlo de manera sencilla. ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Claro! Vamos a profundizar en el concepto de datagrama y su contexto de uso.

    ¿Qué es un datagrama?

    Un datagrama es una unidad básica de información que se utiliza en redes de computadoras, especialmente en el contexto del protocolo IP (Internet Protocol). Piensa en él como un paquete de datos que se envía a través de la red. Cada datagrama contiene tanto los datos que deseas transmitir como la información necesaria para que llegue a su destino, como la dirección IP del remitente y del destinatario.

    Una característica interesante de los datagramas es que son independientes entre sí. Esto significa que cada uno puede tomar diferentes rutas a través de la red para llegar a su destino, y no hay garantía de que lleguen en el mismo orden en que fueron enviados. ¡Es como si enviaras varias cartas a un amigo y algunas llegaran antes que otras!

    Contexto de uso:

    Los datagramas se utilizan principalmente en redes donde se requiere rapidez y eficiencia, como en:

    1. Transmisión de video o audio: Cuando estás viendo una película en streaming o escuchando música en línea, los datos se dividen en varios datagramas. Esto permite que el contenido se cargue más rápido y fluya sin interrupciones, incluso si algunos datagramas llegan con un poco de retraso.

    2. Juegos en línea: En los videojuegos multijugador, los movimientos y acciones se envían como datagramas. La rapidez es crucial aquí, así que aunque algunos paquetes puedan perderse o llegar desordenados, el juego sigue funcionando gracias a la naturaleza tolerante al retraso del protocolo UDP (User Datagram Protocol), que es uno de los protocolos más comunes para enviar datagramas.

    3. Comunicación VoIP: Las llamadas por Internet también utilizan datagramas para transmitir la voz. Aquí, la calidad es importante, pero a veces se prefiere sacrificar un poco la calidad por una conexión más rápida.

    Ejemplo práctico:

    Imagina que estás enviando un mensaje grande a un amigo por WhatsApp. Si ese mensaje es muy largo, la aplicación podría dividirlo en varios "datagramas" (aunque no lo llame así). Cada parte viaja por diferentes rutas hasta llegar al teléfono de tu amigo, donde se reensambla para mostrar el mensaje completo.

    Así que, en resumen, los datagramas son fundamentales para muchas aplicaciones modernas de comunicación y transmisión de datos. ¿Te has encontrado alguna vez con problemas relacionados con la entrega de datos? ¡Cuéntame!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías