Definición de Compresión con pérdida de datos
Compresión con pérdida de datos (lossy compression) es un método de compresión de datos en el cual la información descomprimida no es idéntica al original, ya que se descartan ciertos datos considerados no esenciales o poco perceptibles para el usuario. Esto se diferencia de la compresión sin pérdida, donde la información puede recuperarse en su totalidad tras la descompresión.
Este tipo de compresión es especialmente útil en el manejo de contenidos multimedia como imágenes, audio y video, donde la percepción humana permite tolerar pequeñas pérdidas de calidad a cambio de una significativa reducción en el tamaño del archivo. Por ejemplo, el formato MP3 puede reducir un archivo de audio a una décima parte de su tamaño original, y el formato JPG permite comprimir imágenes seleccionando un nivel de calidad entre 0 y 100, donde valores más bajos implican mayor compresión y mayor pérdida de detalle.
La pérdida de calidad en la compresión con pérdida es acumulativa: comprimir y descomprimir repetidamente un archivo puede degradar progresivamente su calidad. Sin embargo, la compresión lograda suele ser mucho mayor que la obtenida con métodos sin pérdida, resultando en archivos mucho más pequeños y fáciles de almacenar o transmitir.
Los algoritmos de compresión con pérdida se diseñan considerando las limitaciones de percepción del ojo y oído humanos. Por ejemplo, los algoritmos de audio eliminan frecuencias poco audibles, mientras que los de imagen descartan detalles que el ojo no distingue fácilmente. Así, la compresión busca que las diferencias respecto al original no sean notorias para el usuario promedio.
Compresión de imágenes con pérdida de calidad
- Compresión por fractal
- JPEG
- JPEG 2000
- Compresión Wavelet
- JBIG2
- Cartesian Perceptual Compression (CPC)
- DjVu
- ICER
- HAM
Compresión de videos/animación con pérdida de calidad
- Flash
- MNG
- MotionJPEG
- H.261
- H.263
- MPEG, MPEG-1 Part 2, MPEG-2 Part 2, MPEG-4 Part 2, H.264/MPEG-4 AVC
- Ogg Theora
- Sorenson video codec
- VC-1
Compresión de música con pérdida de calidad
Compresión de voz con pérdida de calidad
- CELP
- G.711
- G.726
- Harmonic and Individual Lines and Noise (HILN)
- AMR (utilizado en celulares GSM)
- Speex
La compresión con pérdida de datos es fundamental en la transmisión y distribución de contenido multimedia a través de Internet, ya que reduce el tamaño de los archivos, disminuye el consumo de almacenamiento y optimiza el uso del ancho de banda.
En imágenes, la compresión con pérdida elimina detalles que el ojo humano no suele percibir, aunque puede provocar artefactos visuales, como el efecto de bloques en JPEG, si se aplica en exceso.
En audio, algoritmos como MP3 o AAC descartan sonidos por debajo del umbral de audición humana. Aunque se pierde fidelidad respecto al original, la calidad suele ser suficiente para la mayoría de los oyentes y aplicaciones cotidianas.
En video, la compresión con pérdida es esencial para reducir archivos que, sin compresión, serían enormes. Codecs como MPEG y H.264 permiten almacenar y transmitir películas y transmisiones en vivo de alta calidad a través de redes limitadas.
Ventajas:
- Reducción significativa del tamaño de archivos.
- Menor consumo de espacio en disco y ancho de banda.
- Permite la transmisión eficiente de multimedia en redes lentas.
Desventajas:
- Pérdida irreversible de calidad y detalles.
- La calidad puede degradarse notablemente con compresiones sucesivas.
- No es adecuada para aplicaciones que exigen alta fidelidad, como imágenes médicas o archivos para edición profesional.
Comparación con la compresión sin pérdida:
- La compresión sin pérdida (lossless) permite recuperar el archivo original al 100%, pero logra menores ratios de compresión.
- La compresión con pérdida logra archivos mucho más pequeños, pero a costa de perder parte de la información original.
- La elección depende del uso: multimedia y transmisión favorecen la compresión con pérdida; archivos de texto, bases de datos o imágenes científicas requieren compresión sin pérdida.
Resumen: Compresión con pérdida de datos
La compresión con pérdida de datos reduce el tamaño de los archivos sacrificando parte de la información original, generalmente imperceptible para el usuario. Es ampliamente utilizada en imágenes, audio y video, y permite un almacenamiento y transmisión mucho más eficiente de contenidos multimedia.
¿Cuáles son los principales beneficios de la compresión con pérdida de datos?
Permite reducir drásticamente el tamaño de archivos multimedia, ahorrando espacio y facilitando la transmisión en redes con ancho de banda limitado, sin comprometer significativamente la calidad percibida por el usuario.
¿Cuál es la diferencia entre compresión con pérdida de datos y compresión sin pérdida de datos?
La compresión con pérdida sacrifica parte de la información original para lograr mayor reducción de tamaño, mientras que la compresión sin pérdida permite recuperar todos los datos originales, aunque con menor eficiencia en la reducción del tamaño.
¿Qué tipos de archivos se pueden comprimir con pérdida de datos?
Principalmente archivos multimedia: imágenes (como JPEG), audio (como MP3) y video (como MPEG), donde la redundancia y la tolerancia humana a pequeñas pérdidas de calidad lo permiten.
¿Cómo se realiza la compresión con pérdida de datos?
Mediante algoritmos que identifican y eliminan información redundante o poco perceptible, basándose en modelos de percepción humana. Así, se reemplazan datos originales por representaciones más eficientes, sacrificando detalles que rara vez son notados.
¿Cuáles son las desventajas de la compresión con pérdida de datos?
La principal desventaja es la pérdida irreversible de información y calidad. Esto puede ser problemático en aplicaciones donde se requiere máxima fidelidad, como archivos científicos, imágenes médicas o edición profesional.
¿Cómo se selecciona la cantidad de compresión en la compresión con pérdida de datos?
Ajustando los parámetros del algoritmo de compresión, como el nivel de calidad deseado. Un mayor nivel de compresión reduce más el tamaño, pero aumenta la pérdida de calidad. El usuario puede elegir el equilibrio entre tamaño y calidad según sus necesidades.
Relacionado:
• Compresión sin pérdida de datos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Compresión con pérdida de datos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/compresion_con_perdida_de_datos.php