ALEGSA.com.ar

Definición de Compartir recursos (informática)

Significado de Compartir recursos: En informática, compartir recursos puede referirse a: El intercambio de recursos en informática puede abarcar diferentes aspectos y niveles ...
06-07-2025 20:02
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Compartir recursos (informática)

 

En informática, compartir recursos se refiere al proceso mediante el cual varios usuarios, dispositivos o sistemas pueden acceder y utilizar elementos comunes, como archivos, impresoras, conexiones a Internet, dispositivos de almacenamiento, aplicaciones o información. Este intercambio puede realizarse dentro de una red local, una intranet o a través de plataformas en la nube.

Por ejemplo, en una oficina, varios empleados pueden imprimir documentos utilizando una única impresora conectada en red, o acceder a una carpeta compartida en un servidor para consultar y modificar archivos de trabajo en equipo.

Compartir recursos también abarca el uso de herramientas colaborativas en línea, como Google Drive o Microsoft Teams, que permiten a múltiples usuarios editar documentos simultáneamente, gestionar proyectos y comunicarse en tiempo real, lo cual es fundamental en el trabajo remoto.

Ventajas de compartir recursos:

  • Optimización de recursos: Permite aprovechar al máximo los dispositivos y servicios existentes, evitando la duplicación innecesaria.

  • Colaboración eficiente: Facilita el trabajo en equipo y la gestión centralizada de la información.

  • Reducción de costos: Minimiza la necesidad de adquirir hardware y software adicional para cada usuario.

  • Flexibilidad y escalabilidad: Es posible añadir o quitar usuarios y recursos de manera sencilla.



Desventajas y desafíos:

  • Seguridad: Existen riesgos de acceso no autorizado o fuga de información si no se implementan controles adecuados.

  • Congestión de red: Un alto volumen de usuarios puede generar lentitud o interrupciones en el servicio.

  • Compatibilidad: Puede haber problemas entre diferentes sistemas operativos o dispositivos.

  • Administración: Requiere una gestión cuidadosa de permisos y políticas de acceso.




Distintas definiciones de Compartir recursos en nuestro diccionario



• 1 • Desde el punto de vista de las redes de computadoras, compartir recursos informáticos implica configurar una red para que las computadoras conectadas puedan utilizar recursos de otras máquinas a través de la red. Ejemplos habituales incluyen compartir impresoras, discos rígidos y acceso a internet.

Para más información ver más abajo la sección: ¿Qué son los recursos compartidos en red?.

También leer el artículo: Recurso compartido.

• 2 • Desde el punto de vista del hardware, compartir recursos se refiere al uso de un mismo componente físico por varios dispositivos o programas dentro de un sistema operativo. Por ejemplo, varios programas pueden acceder a la memoria RAM al mismo tiempo, o dos dispositivos pueden compartir un bus de datos.

• 3 • Compartir recursos en forma de archivos. Leer el artículo: Cómo compartir archivos grandes por internet


¿Qué son los recursos compartidos en red?



Los recursos compartidos o recursos de red son datos, información o dispositivos de hardware ubicados en un ordenador o servidor, accesibles desde otros equipos a través de una red de área local (LAN) o una intranet. El acceso a estos recursos permite a los usuarios trabajar como si el recurso estuviera en su propio equipo. Ejemplos incluyen archivos, carpetas, impresoras, escáneres y unidades de almacenamiento.

El uso compartido se puede realizar mediante modelos como P2P (entre pares) o cliente-servidor. Por ejemplo, en una red P2P, dos computadoras pueden intercambiar archivos directamente; en una red cliente-servidor, todos los dispositivos acceden a los recursos centralizados de un servidor.

Limitaciones y consideraciones:

  • Seguridad: Es fundamental implementar mecanismos de autenticación y autorización para evitar accesos no deseados.

  • Compatibilidad: Los sistemas operativos y aplicaciones deben ser compatibles para garantizar el acceso correcto a los recursos.

  • Mapeo: El acceso a recursos compartidos requiere asignar rutas o direcciones específicas en la red.

  • Protocolo: Algunos servicios, como FTP, utilizan protocolos específicos y pueden diferir de los métodos tradicionales de compartición en LAN.



Leer el artículo completo: Recurso compartido


Resumen: Compartir recursos



Compartir recursos en informática significa que varios dispositivos o usuarios pueden utilizar los mismos elementos, como archivos, impresoras o conexiones, para maximizar la eficiencia y fomentar la colaboración.


¿Qué significa compartir recursos en informática?



Compartir recursos en informática es permitir que diferentes dispositivos o usuarios accedan y utilicen los mismos recursos, como archivos, impresoras, conexiones a Internet o programas, de manera simultánea. Esto ayuda a optimizar el uso y la eficiencia de los recursos disponibles.


¿Por qué es importante compartir recursos en informática?



Es importante porque permite optimizar el uso de recursos, evita la duplicación de información y software, promueve la colaboración y productividad, y reduce costos al minimizar la necesidad de adquirir recursos individuales para cada dispositivo o usuario.


¿Cuáles son los tipos de recursos que se pueden compartir en informática?



Se pueden compartir archivos y carpetas, impresoras, conexiones a Internet, dispositivos de almacenamiento externo, programas y aplicaciones, servidores y bases de datos, entre otros. La forma y alcance del compartido dependen de la configuración de la red y las necesidades del sistema.


¿Cómo se comparten los recursos en una red informática?



Los recursos se comparten mediante la configuración de permisos de acceso, la instalación de dispositivos en red, el uso de servidores de archivos, aplicaciones cliente-servidor, servicios como FTP, o plataformas en la nube. Por ejemplo, una impresora puede configurarse como impresora de red para ser utilizada por todos los empleados de una oficina.


¿Cuáles son los beneficios de compartir recursos en una red informática?



Los beneficios incluyen optimización de recursos, mayor colaboración y productividad, acceso rápido a información y herramientas compartidas, flexibilidad y escalabilidad, menores costos y mejor control y seguridad mediante la administración centralizada.


¿Cuáles son los desafíos o riesgos asociados con el compartir recursos en informática?



Los principales desafíos incluyen riesgos de seguridad (acceso no autorizado, pérdida de datos), necesidad de adecuada administración y control, posibles cuellos de botella o congestión en la red, y problemas de compatibilidad e interoperabilidad entre diferentes dispositivos y sistemas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Compartir recursos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/compartir_recursos.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cómo compartir 400 MB de archivo online?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/06/2023

    ¡Hola! Estoy buscando una forma de compartir un archivo de 400 MB en línea de manera rápida y sencilla. ¿Me podrían recomendar alguna plataforma o servicio para hacerlo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Para compartir un archivo de 400 MB en línea, tienes varias opciones:

    1. Servicios en la nube: Puedes utilizar servicios como Google Drive, Dropbox o OneDrive para subir el archivo y compartirlo mediante un enlace. Estos servicios suelen ofrecer una cantidad limitada de almacenamiento gratuito y opciones de pago para obtener más capacidad.

    2. Servicios de transferencia de archivos: Hay plataformas específicas diseñadas para la transferencia de archivos grandes, como WeTransfer o Send Anywhere. Estas plataformas te permiten cargar el archivo y enviarlo a través de un enlace temporal que caduca después de cierto tiempo.

    3. Comprimir el archivo: Si el archivo no contiene información sensible o confidencial, puedes comprimirlo en formato ZIP o RAR para reducir su tamaño. Luego, puedes subir el archivo comprimido a cualquier servicio en la nube o plataforma de transferencia de archivos.

    4. Puedes utilizar Whatsapp, el envío de documentos permite hasta 2 GB (2000 MB) entre contactos.

    Recuerda que algunos servicios pueden tener limitaciones en cuanto al tamaño máximo del archivo que se puede compartir de forma gratuita. Si tu archivo supera esas limitaciones, es posible que necesites considerar opciones pagas o dividir el archivo en partes más pequeñas antes de compartirlo.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías