ALEGSA.com.ar

Diferencias entre kbps y KB/s

En esta nota explicamos las confusiones que se generan en las unidades de medida de las transferencias de información en Internet y el significado real de la velocidad de un módem o de nuestra conexión a Internet
04-11-2004
Diferencias entre kbps y KB/s


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

ADVERTENCIA: debido a una redefinición (no oficial) de las unidades en los conceptos de almacenamiento y velocidad conexión, pueden encontrarse diferencias entre este artículo y lo expuesto, por ejemplo, en Wikipedia. Las redefiniciones todavía no se han popularizado, pero pronto las aclararemos en este artículo.

Hay conceptos claves que debemos entender antes de explicar cuál es la diferencia.

Palabras claves
bit: unidad mínima que maneja una computadora. Se trata de un uno o un cero.
byte (B): es un conjunto de 8 bits y representa un caracter.
bps: (bits por segundo) unidad de medida de transferencia de información.
bytes/s (B/s): (bytes por segundo) unidad de medida de transferencia de información en byte por segundo (un caracter por segundo).

Luego llegan los múltiplos, la 'k' de kilo. Aquí hay algunas confusiones, en un principio, por practicidad y rapidez de cálculo podríamos decir:
15 kbytes equivale a 15.000 bytes. Por lo tanto para pasar de una a otra se multiplica o divide por 1000 respectivamente.
Pero si queremos ser estrictos, en computación (y sólo en computación) 1 kb (kilobyte) equivale a 1024 bytes. O sea, la k equivale a 1024 y no a 1000 como en otras medidas.

1000 bits = 1 kbits (kilo bit)
1000 bps (bits por segundo) = 128 bytes/s = 0.125 KB/s (kilobyte por segundo)
1024 bytes = 1 KB (kilobytes)
1024 bytes/segundo = 1 KB/s (1 kilobyte por segundo)
1024 KB = 1 MB (megabyte)
1024 KB/s = 1 MB/s (un megabyte por segundo)

Antiguo estándar
Unidad Signo Equivalencia
bit b 0 ó 1
byte B 8 bits
kilobit kb (kbits) 1000 bits
Kilobyte (binario) KB 1024 bytes
Kilobyte (decimal) KB (ó kB) 1000 bytes
Megabit Mb 1000 kilobits
Megabyte (binario) MB 1024 Kilobytes
Megabyte (decimal) MB (ó mB ) 1000 Kilobytes
Gigabit Gb 1000 Megabits
Gigabyte (binario) GB 1024 Megabytes
Gigabyte (decimal) GB (ó gB) 1000 Megabytes
Terabit Tb 1000 Gigabits
Terabyte (binario) TB 1024 Gigabytes
Terabyte (decimal) TB (ó tB) 1000 Gigabytes
Petabit Pb 1000 Terabits
Petabyte (binario) PB 1024 Terabytes
Petabyte (decimal) PB (ó pB) 1000 Terabytes
Exabit Eb 1000 Petabits
Exabyte (binario) EB 1024 Petabytes
Exabyte (decimal) EB (ó eB) 1000 Petabytes


Estándar IEC (no está extendido)  
Unidad  Signo Equivalencia
bit bit 0 or 1
byte B 8 bits
kibibit Kibit 1024 bits
kilobit kbit 1000 bits
kibibyte (binario) KiB 1024 bytes
kilobyte (decimal) kB 1000 bytes
megabit Mbit 1000 kilobits
mebibyte (binario) MiB 1024 kibibytes
megabyte (decimal) MB 1000 kilobytes
gigabit Gbit 1000 megabits
gibibyte (binario) GiB 1024 mebibytes
gigabyte (decimal) GB 1000 megabytes
terabit Tbit 1000 gigabits
tebibyte (binario) TiB 1024 gibibytes
terabyte (decimal) TB 1000 gigabytes
petabit Pbit 1000 terabits
pebibyte (binario) PiB 1024 tebibytes
petabyte (decimal) PB 1000 terabytes
exabit Ebit 1000 petabits
exbibyte (binario) EiB 1024 pebibytes
exabyte (decimal) EB 1000 petabytes



Los proveedores de internet hablan de velocidades de bajada de 64 kbps, 128 kbps, 256 kbps, 512 kbps, 1 mega (1024 kbps), 2 megas (2049 kbps) (o sea, lo expresan en bits por segundo). Pero tanto en Internet Explorer como en programas de descargas y en Internet en general, se habla en KB (que es, en definitiva, lo que ocupa un archivo) y en KB/s (kilobyte por segundo); por lo tanto, es interesante saber de cuánto es la velocidad de bajada expresada en KB por segundo. Esto puede traer confusión a los usuarios no expertos pues podrían pensar que bajarían 1 megabyte de información por segundo, pero en realidad bajan 1 megabit.

En principio es más conveniente saber la velocidad de descarga (y de subida) de la conexión en KB/s, pues es más fácil entenderlo. Si, por ejemplo, un archivo se está descargando a 25 KB/s, sabremos que se están descargando 25 mil caracteres del archivo por segundo (y más precisamente, 25600 caracteres)

Ahora las conversiones entre bps y bytes/s.
Como en general no necesitamos demasiada precisión, tomaremos el camino más fácil, y la 'k' corresponderá a 1000 y no a 1024.

Supongamos que tenemos una conexión de 128 kbps o 128.000 bps, así se convierte.
8 bps ------------> 1 byte/s
128.000 bps ----> X bytes/s

X = (128.000 bps x 1 byte/s ) / 8 bps = 16.000 bytes/s = 16 KB/s

Por lo tanto se estarán bajando unos 16 mil caracteres por segundo.

Conversiones más comunes:

kbps
28.8 kbps
57.6 kbps
64 kbps
128 kbps
256 kbps
Kbytes/s (KB/s)
3.6 KB/s
7.2 KB/s
8 KB/s
16 KB/s
32 KB/s

kbps
512 kbps
1024 kbps o 1 mega/s
2048 kbps o 2 megas/s
Kbytes/s (KB/s)
64 KB/s (kilobytes por segundo)
128 KB/s
256 KB/s

¿Por qué hay dos sistemas de medir la velocidad?
Hay varias razones. En el caso de la conexión a Internet, sin duda la mejor forma de medirla es por KB/s (kilobytes por segundo), pues estamos tratando siempre con archivos formados por caracteres (1 byte) y recordemos que un caracter está formado por 8 bits. Pero hay casos en que la transmisión es serial (bit por bit) y la información no necesariamente está "empaquetada" en caracteres de 8 bits.
También hay empresas que se aprovechan de la confusión generada por los kbps y los KB/s para su beneficio.

Artículo relacionado: Unidades de conversión de bytes: cómo convertir bytes, megabytes, gigabytes, etc.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuánto es 320 kb/s?

    Nombre: Andrés - Fecha: 28/05/2024

    ¡Hola! Me surge una duda, ¿podrían decirme cuánto equivale 320 kb/s en términos de velocidad de descarga de Internet? ¡Gracias!

    Respuesta
    320 kb/s significa 320 kilobits por segundo. Es importante tener en cuenta que los bits ((kb)) son diferentes a los bytes (KB). Para convertir de bits a bytes, debes dividir entre 8, ya que 1 byte equivale a 8 bits.

    Entonces, si tenemos 320 kb/s y queremos saber cuánto es en KB/s, simplemente dividimos 320 entre 8, lo que nos da 40 KB/s. Es decir, 320 kilobits por segundo son equivalentes a 40 kilobytes por segundo.

    Esta distinción es fundamental al momento de descargar archivos de internet o al medir la velocidad de conexión de tu red. Por ejemplo, si estás descargando un archivo a una velocidad de 320 kb/s, en realidad estarías descargando a una velocidad de 40 KB/s en términos de bytes.

    Espero que esta explicación te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta relacionada con la tecnología o la informática, no dudes en consultarme. ¡Estoy aquí para ayudarte!
  • ¿Cómo afecta la velocidad de 320 kb/s a la calidad de audio o video en comparación con otras velocidades más altas o más bajas?

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/05/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo influye una velocidad de 320 kb/s en la calidad de audio o video en comparación con velocidades superiores o inferiores. ¿Podrías ayudarme a entender mejor este tema?

    Respuesta
    La velocidad de 320 kb/s es una velocidad de transferencia de datos bastante común para la transmisión de audio en formato comprimido, como por ejemplo en servicios de streaming de música. En el caso del video, esta velocidad podría ser suficiente para contenido con una calidad estándar o incluso HD, dependiendo de la compresión utilizada.

    En términos generales, una velocidad de 320 kb/s para audio suele ser considerada de buena calidad para la mayoría de las personas, ya que permite una reproducción sin cortes y con un sonido claro. Sin embargo, si se compara con velocidades más altas, como por ejemplo 1 Mbps (1000 kb/s) o más, es posible notar una diferencia en la fidelidad del sonido, especialmente en pistas musicales complejas o en formatos de alta resolución como el FLAC.

    En cuanto al video, una velocidad de 320 kb/s podría ser insuficiente para contenido en alta definición (HD) o 4K, ya que la calidad se vería comprometida por la compresión necesaria para ajustarse a esa velocidad. En comparación con velocidades más bajas, como 240 kb/s o menos, definitivamente se apreciaría una mejora en la calidad visual con 320 kb/s.

    En defitnivia, la velocidad de 320 kb/s puede ofrecer una experiencia satisfactoria tanto en audio como en video, pero si buscas una calidad superior y mayor fidelidad, es recomendable optar por velocidades más altas. Siempre es importante encontrar un equilibrio entre la calidad deseada y el consumo de ancho de banda disponible.

    Si tienes alguna otra pregunta sobre tecnología o necesitas más detalles sobre este tema, ¡no dudes en preguntarme! Estoy aquí para ayudarte.
  • A cuantos kbps equibalen 36 KB

    Nombre: Sofía - Fecha: 30/07/2024

    Hola, espero que estén bien. Me gustaría saber cuántos kilobits por segundo (kbps) equivalen a 36 kilobytes (KB). Agradezco de antemano su ayuda.

    Respuesta
    ¡Hola! ¡Qué buen tema has elegido! La diferencia entre kbps y KB/s es algo que puede confundir a muchas personas, pero con un poco de claridad, ¡verás que es muy sencillo!

    Para empezar, debes recordar que "kbps" se refiere a kilobits por segundo, mientras que "KB/s" se refiere a kilobytes por segundo. La clave aquí está en la diferencia entre bits y bytes: 1 byte equivale a 8 bits.

    Entonces, si quieres saber a cuántos kbps equivalen 36 KB, primero necesitas convertir los kilobytes a kilobits. Para ello, simplemente multiplicas los kilobytes por 8 (porque 1 KB = 8 kbps).

    En este caso, si tienes 36 KB, la conversión sería:

    36 KB * 8 = 288 kbps

    Por lo tanto, ¡36 KB equivalen a 288 kbps!

    Espero que esta explicación te haya sido útil. ¿Tienes alguna otra pregunta relacionada con la velocidad de transferencia de datos o cualquier otro tema tecnológico? ¡Estoy aquí para ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías