ALEGSA.com.ar

Definición de Xvid (códec)

Significado de Xvid: Biblioteca de códecs de video que sigue el estándar MPEG-4. Es libre, multiplataforma y de código abierto, y es desarrollado por una comunidad de voluntarios ...
11-07-2025 19:48
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Xvid (códec)

 

Xvid es una biblioteca de códecs de video que implementa el estándar MPEG-4 Part 2. Es libre, multiplataforma y de código abierto, desarrollado por una comunidad internacional de voluntarios. Xvid permite comprimir videos para reducir su tamaño, facilitando su almacenamiento y transmisión sin perder calidad significativa. Por lo general, los archivos de video Xvid se combinan con audio en formatos como MP3 o AC3.

Xvid destaca por su alta calidad de imagen y rapidez de compresión/descompresión, lo que lo convirtió en uno de los códecs más populares para la distribución de video digital, especialmente en la era previa a la masificación de los códecs H.264 y H.265. Ejemplo: muchas películas y series distribuidas en Internet durante los años 2000-2010 utilizaban Xvid como formato principal de compresión.

La compatibilidad de Xvid es amplia: puede reproducirse en numerosos reproductores multimedia, reproductores de DVD/Blu-ray compatibles y en la mayoría de los sistemas operativos, siempre que se instalen los códecs correspondientes. Para reproducir videos Xvid en una computadora, es necesario instalar el códec o utilizar reproductores como VLC Media Player, que ya incluyen soporte para Xvid.

Comparación: Xvid fue creado como una alternativa libre al DivX Pro Codec, que es propietario y de pago. Ambos utilizan el estándar MPEG-4, pero Xvid ofrece mayor flexibilidad y transparencia por su naturaleza de código abierto.

El códec Xvid ha sido ampliamente utilizado en la industria cinematográfica y televisiva, así como por usuarios domésticos, gracias a su eficiente algoritmo de compresión que permite obtener archivos de video de menor tamaño sin sacrificar calidad visual. Por ejemplo, una película de dos horas puede comprimirse en Xvid ocupando menos de 1 GB, manteniendo una calidad aceptable para el usuario promedio.

Su licencia libre ha permitido a desarrolladores y empresas crear aplicaciones personalizadas y adaptadas a necesidades específicas, lo que ha contribuido a su popularidad y evolución constante.

Ventajas:

  • Es gratuito y de código abierto, lo que fomenta la innovación y la personalización.

  • Ofrece buena calidad de video incluso a tasas de compresión elevadas.

  • Compatible con una gran variedad de reproductores y sistemas operativos.

  • Permite la creación de archivos de video de tamaño reducido, ideales para almacenamiento y transmisión.

  • La comunidad activa asegura actualizaciones y mejoras constantes.



Desventajas:

  • El estándar MPEG-4 Part 2 es más antiguo y menos eficiente que códecs modernos como H.264 (AVC) o H.265 (HEVC).

  • No todos los dispositivos actuales soportan Xvid de forma nativa, especialmente los más nuevos que priorizan otros códecs.

  • La compresión puede ser exigente para computadoras antiguas o de bajos recursos.



Ejemplo de uso: puedes grabar videos en formato Xvid en discos ópticos y reproducirlos en televisores o reproductores de DVD/Blu-ray compatibles. También es común utilizarlo para compartir videos a través de Internet, gracias a su equilibrio entre calidad y tamaño.

A medida que la tecnología avanza, Xvid sigue siendo actualizado para adaptarse a nuevas demandas, aunque ha perdido protagonismo frente a códecs más modernos.


Resumen: Xvid



Xvid es una biblioteca de códecs de video gratuita y de código abierto basada en el estándar MPEG-4. Es popular por su buena calidad y velocidad de procesamiento, y por su compatibilidad con numerosos reproductores multimedia y de DVD/Blu-ray. Para reproducir videos Xvid en una computadora, suele ser necesario instalar los códecs adecuados. Xvid compite principalmente con el códec DivX Pro, que es propietario y no gratuito.


¿Qué ventajas tiene Xvid en comparación con otros códecs de video?



Xvid ofrece excelente calidad de video y es multiplataforma. Su naturaleza de código abierto permite a cualquier persona modificarlo y adaptarlo a sus necesidades. A diferencia de códecs propietarios, no requiere licencias de pago y fomenta el desarrollo colaborativo. Aunque códecs como H.264 ofrecen mejor compresión, Xvid sigue siendo una opción sólida y accesible para muchos usuarios y dispositivos.


¿Cómo puedo utilizar Xvid?



Para utilizar Xvid, primero debes descargar la biblioteca de códecs compatible con tu sistema operativo. Luego, puedes usar un software de edición de video o un reproductor multimedia compatible (como VLC, MPC-HC o GOM Player) para visualizar o codificar archivos de video en formato Xvid. Muchos programas de edición y conversión de video ofrecen la opción de exportar en formato Xvid.


¿Cuáles son las limitaciones de Xvid?



Aunque Xvid es práctico y versátil, tiene limitaciones: su eficiencia de compresión es inferior a la de códecs modernos como H.264/AVC o H.265/HEVC, lo que significa archivos de mayor tamaño para la misma calidad. Además, algunos dispositivos recientes pueden no soportarlo de forma nativa. El proceso de compresión/descompresión puede ser lento en equipos antiguos.


¿Cómo afecta el uso de Xvid al tamaño de los archivos de video?



El algoritmo de compresión de Xvid permite reducir significativamente el tamaño de los archivos de video sin sacrificar demasiada calidad visual. Por ejemplo, un video de alta definición puede ocupar la mitad de espacio si se comprime con Xvid respecto al archivo original sin comprimir. Sin embargo, para tasas de compresión muy altas, puede aparecer pérdida de calidad perceptible.


¿Qué es la comunidad de voluntarios detrás de Xvid?



Xvid es mantenido y mejorado por una comunidad de voluntarios compuesta por desarrolladores de software, diseñadores de interfaz y expertos en video digital. El desarrollo se realiza de forma abierta, permitiendo que cualquiera pueda contribuir, reportar errores o proponer nuevas funciones, lo que garantiza la evolución y actualización constante del códec.


¿De qué manera es beneficioso que Xvid sea de código abierto?



El hecho de que Xvid sea de código abierto permite a cualquier persona acceder, modificar y distribuir el código fuente. Esto fomenta la innovación, la transparencia y la seguridad, ya que cualquier usuario o empresa puede auditar el código y adaptarlo a sus necesidades. Además, es completamente gratuito, eliminando barreras de acceso y permitiendo su uso tanto en proyectos personales como comerciales.




Sitio web: www.xvid.org


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Xvid. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/xvid.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías