ALEGSA.com.ar

Definición de Semiconductor

Significado de Semiconductor: Se llaman semiconductoras a las sustancias que son conductoras por la adición de ciertas impurezas. El más usado en computación y electrónica es el ...
25-06-2025 21:51
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Semiconductor

 

Se denomina semiconductores a los materiales cuya conductividad eléctrica es intermedia entre la de los conductores (como el cobre) y la de los aislantes (como el vidrio). Esta propiedad se debe a su estructura atómica y puede modificarse mediante la adición de pequeñas cantidades de otras sustancias, llamadas dopantes, en un proceso conocido como dopaje. El dopaje permite controlar la cantidad y el tipo de portadores de carga eléctrica presentes en el material.

El silicio es el semiconductor más utilizado en la industria de la computación y la electrónica, debido a su abundancia, estabilidad y facilidad de fabricación. Otros materiales semiconductores importantes incluyen el germanio, el arseniuro de galio y el nitruro de galio. Por ejemplo, el arseniuro de galio se utiliza en la fabricación de láseres y dispositivos de alta frecuencia, mientras que el nitruro de galio es común en LEDs y transistores de alta potencia.

Los semiconductores son esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos como diodos, transistores y circuitos integrados (chips). Estos dispositivos forman la base de computadoras, teléfonos inteligentes, paneles solares, sensores y una amplia variedad de equipos médicos y tecnológicos.

La estructura de banda de energía de los semiconductores les permite comportarse como aislantes a bajas temperaturas o en ausencia de dopantes, y como conductores cuando se excitan térmica o eléctricamente, o cuando se dopan adecuadamente. Esta flexibilidad es clave para su aplicación en la electrónica moderna.

La fabricación de semiconductores es un proceso altamente complejo, que requiere ambientes extremadamente limpios (salas blancas) y equipos de alta precisión. La miniaturización continua de los componentes electrónicos ha impulsado el desarrollo de tecnologías avanzadas de fabricación, como la litografía ultravioleta extrema.

Ventajas de los semiconductores:

  • Permiten la miniaturización y alta integración de componentes electrónicos.

  • Su conductividad puede ser controlada con precisión.

  • Consumen menos energía en comparación con dispositivos basados en vacío.



Desventajas de los semiconductores:

  • Pueden ser sensibles a la temperatura y la radiación.

  • Su fabricación requiere tecnologías y ambientes muy avanzados y costosos.



Comparación: A diferencia de los conductores (como el cobre), que permiten el flujo de corriente eléctrica fácilmente, y los aislantes (como el plástico), que casi no la permiten, los semiconductores pueden adaptarse a diferentes necesidades mediante el dopaje y la manipulación de su estructura.


Resumen: Semiconductor



Semiconductores son materiales cuya conductividad eléctrica puede ser modificada mediante la adición de dopantes. El silicio es el semiconductor más utilizado en la industria electrónica y la computación para fabricar chips y dispositivos avanzados.


¿Qué es un semiconductor?



Un semiconductor es un material con conductividad eléctrica intermedia, que puede ser controlada para adaptarse a diferentes aplicaciones tecnológicas.


¿Cuáles son los ejemplos más comunes de materiales semiconductores?



Los ejemplos más comunes de materiales semiconductores son el silicio, el germanio, el arseniuro de galio y el nitruro de galio.


¿Qué tipo de propiedad define la conductividad de los semiconductores?



La conductividad de los semiconductores está determinada por la cantidad de portadores de carga libres (electrones y huecos) presentes en el material, los cuales pueden incrementarse mediante el dopaje.


¿Qué son los dopantes en la fabricación de dispositivos semiconductores?



Los dopantes son elementos químicos que se agregan en pequeñas cantidades a un material semiconductor para modificar y controlar su conductividad eléctrica. Por ejemplo, el fósforo y el boro son dopantes comunes en el silicio.


¿Qué es un diodo?



Un diodo es un dispositivo semiconductor que permite el flujo de corriente eléctrica en una sola dirección, funcionando como una válvula electrónica.


¿Qué es un transistor?



Un transistor es un dispositivo semiconductor que puede amplificar o conmutar señales eléctricas, y es fundamental en la construcción de circuitos electrónicos modernos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Semiconductor. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/semiconductor.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • De los elementos presentados en la tabla periódica, ¿cuáles son llamados Semiconductores y por qué?

    Nombre: Santiago - Fecha: 02/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los elementos de la tabla periódica que son considerados Semiconductores y cuál es la razón detrás de esta clasificación. ¡Gracias!

    Respuesta
    Los semiconductores son elementos presentes en la tabla periódica que tienen un comportamiento intermedio entre los conductores (como el cobre o el aluminio) y los aislantes (como el vidrio o el papel). Los semiconductores tienen una estructura cristalina que les permite conducir la electricidad de manera eficiente en ciertas condiciones, pero no en otras.

    Los materiales semiconductores más comunes son el silicio (Si) y el germanio (Ge), aunque también hay otros materiales que tienen propiedades semiconductores, como el arseniuro de galio (GaAs) o el nitruro de silicio (SiN).

    La conductividad de un semiconductor depende de la cantidad de electrones libres que tenga en su estructura cristalina. Cuando un semiconductor se dopa con impurezas de otro elemento (como fósforo o boro), se pueden crear regiones con una cantidad diferente de electrones libres, lo que permite controlar su conductividad. Este es el principio fundamental detrás de la creación de dispositivos electrónicos como los transistores y los diodos, que son esenciales en la electrónica moderna.
  • ¿Cómo se componen los dispositivos semiconductores? Qué es un material tipo N y un material tipo P

    Nombre: Luna - Fecha: 02/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la composición de los dispositivos semiconductores. ¿Podrías explicarme qué es un material tipo N y un material tipo P? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los dispositivos semiconductores están compuestos por materiales semiconductores, como el silicio y el germanio, que tienen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores (como los metales) y los aislantes (como el vidrio).

    Un material tipo N es un material semiconductor dopado con impurezas que tienen electrones adicionales. Estos electrones adicionales están libres para moverse y conducir la electricidad. Por lo tanto, el material tipo N tiene una alta conductividad eléctrica debido a la gran cantidad de electrones libres.

    Por otro lado, un material tipo P es un material semiconductor dopado con impurezas que tienen menos electrones que los átomos del material base. Esto crea "huecos" en la estructura de electrones del material, y estos huecos pueden conducir la electricidad. Por lo tanto, el material tipo P también tiene una alta conductividad eléctrica, pero debido a los huecos en lugar de a los electrones libres.

    Los dispositivos semiconductores están hechos de una combinación de materiales tipo N y tipo P, y la forma en que se combinan estos materiales determina las propiedades eléctricas del dispositivo. Uno de los dispositivos más comunes es el diodo, que consta de un material tipo P y un material tipo N unidos. También existen otros dispositivos como los transistores, que pueden contener varias capas y combinaciones de materiales tipo N y tipo P.
  • ¿Qué tipos de dispositivos semiconductores existen?

    Nombre: Luna - Fecha: 02/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los diferentes tipos de dispositivos semiconductores que existen. ¿Podrías proporcionar información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los dispositivos semiconductores pueden clasificarse en dos categorías principales: dispositivos de estado sólido y dispositivos optoelectrónicos.

    Los dispositivos de estado sólido incluyen:

    1. Diodos: permiten el flujo de corriente eléctrica en una sola dirección.

    2. Transistores: se utilizan para amplificar y conmutar señales eléctricas.

    3. Circuitos integrados: combinan varios componentes electrónicos en un solo chip.

    4. Tiristores: se utilizan para controlar el flujo de corriente eléctrica.

    Los dispositivos optoelectrónicos incluyen:

    1. LEDs (diodos emisores de luz): emiten luz cuando se aplica una corriente eléctrica.

    2. Fotodiodos: convierten la luz en corriente eléctrica.

    3. Células solares: convierten la luz solar en corriente eléctrica para generar energía.

    4. Pantallas LCD: utilizan cristales líquidos para producir imágenes.

    Hay muchos otros dispositivos semiconductores, pero estos son algunos de los más comunes.
  • ¿Qué es un material semiconductor?

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los materiales semiconductores. ¿Podrías explicarme qué son y cuáles son sus características principales? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un material semiconductor es aquel que tiene propiedades tanto de conductividad eléctrica como de aislante. Esto significa que su capacidad para conducir la electricidad se encuentra entre la de los conductores (como el cobre o el aluminio) y los aislantes (como el vidrio o la madera).

    Los semiconductores son elementos o compuestos químicos que tienen una estructura cristalina y una banda de energía prohibida, también conocida como "banda de valencia". Esta banda determina si un material es conductor, semiconductor o aislante. En los conductores, la banda de valencia está parcialmente llena, lo que permite un flujo libre de electrones. Por otro lado, en los aislantes, esta banda está completamente llena, lo que impide el flujo de electrones.

    En el caso de los semiconductores, su banda de valencia está parcialmente llena, pero cerca hay una "banda de conducción" vacía. Esto significa que pueden conducir electricidad cuando se les proporciona la energía suficiente para excitar electrones desde la banda de valencia hacia la banda de conducción. Este proceso se puede controlar mediante técnicas como dopado (añadir impurezas al material) o aplicando una corriente eléctrica externa.

    Los semiconductores son fundamentales en la electrónica moderna, ya que forman la base de componentes como diodos, transistores y circuitos integrados. Estos materiales permiten controlar y amplificar las señales eléctricas, lo cual es esencial para el funcionamiento de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles y televisores.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías