Definición de time bomb (programa maligno)
Una time bomb o bomba de tiempo es un tipo de malware que permanece oculto en un sistema informático y se activa automáticamente en una fecha y hora predeterminadas. A diferencia de otros virus que requieren una acción específica del usuario para ejecutarse, la time bomb se activa únicamente por el paso del tiempo o por una condición temporal, sin importar lo que haga el usuario.
Por lo general, las time bombs están programadas para realizar acciones maliciosas como borrar archivos, cifrar información, interrumpir el funcionamiento del sistema o mostrar mensajes no deseados. Por ejemplo, una time bomb puede eliminar todos los archivos de un servidor el 31 de diciembre a medianoche, o deshabilitar un programa después de un periodo de prueba vencido.
Las time bombs pueden ser diseñadas tanto por atacantes externos como por empleados descontentos que buscan sabotear sistemas de su empresa. También pueden ser utilizadas por organizaciones criminales para extorsionar o robar información valiosa.
Ventajas y desventajas:
- Ventajas para el atacante: Permite causar daño en un momento específico, dificultando la detección previa y la atribución del ataque.
- Desventajas para la víctima: Puede provocar la pérdida irreversible de datos, la interrupción de servicios críticos y daños reputacionales.
Comparación: A diferencia de un logic bomb, que se activa por una condición específica (como abrir un archivo o ejecutar un programa), una time bomb depende únicamente del tiempo para su activación.
Resumen: time bomb
Una time bomb es un programa malicioso que se activa automáticamente en una fecha y hora específicas, causando daños como eliminación de datos o interrupción de sistemas. Es un tipo de malware especialmente peligroso por su capacidad de pasar desapercibido hasta su activación.
Para más información ver: bomba de tiempo (virus).
¿Qué es una time bomb?
Una time bomb es un programa malicioso que permanece inactivo hasta que se cumple una condición temporal, momento en el cual ejecuta acciones dañinas en el equipo o sistema afectado.
¿Cómo funciona una time bomb?
Una time bomb se programa para ejecutar una acción específica en una fecha u hora determinada. Por ejemplo, puede estar configurada para borrar archivos importantes el primer día del año o deshabilitar un sistema tras un periodo de inactividad.
¿De qué formas puede ser distribuida una time bomb?
Las time bombs pueden distribuirse a través de:
- Correos electrónicos maliciosos con archivos adjuntos infectados.
- Descargas de software infectado desde sitios web no confiables.
- Dispositivos USB contaminados.
- Inclusión en programas legítimos mediante manipulación del código fuente.
¿Cuáles son las consecuencias de una time bomb activada?
Las consecuencias pueden ser graves e incluyen:
- Eliminación o corrupción de datos importantes.
- Interrupción de operaciones empresariales críticas.
- Daño a la reputación de la organización.
- En casos raros, daño físico al hardware si el malware manipula componentes críticos.
Por ejemplo, una time bomb en un sistema bancario podría eliminar registros financieros en una fecha clave, causando pérdidas económicas y legales.
¿Cómo se puede prevenir una time bomb?
Para prevenir una time bomb es recomendable:
- Contar con un antivirus actualizado y realizar análisis periódicos.
- Evitar abrir correos electrónicos o descargar archivos de fuentes desconocidas.
- Actualizar el sistema operativo y el software regularmente.
- Realizar copias de seguridad frecuentes de la información importante.
- Educar a los empleados sobre riesgos de malware y buenas prácticas de seguridad.
¿Qué se puede hacer si se sospecha que se tiene una time bomb en el equipo?
Si se sospecha la presencia de una time bomb, se recomienda:
- Realizar un análisis completo del sistema con un antivirus actualizado.
- Desconectar el equipo de la red para evitar la propagación del daño.
- Buscar ayuda profesional en seguridad informática para eliminar la amenaza y restaurar los datos afectados.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de time bomb. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/time_bomb.php