Definición de Screencast
Un screencast es una grabación en video digital que captura todo lo que ocurre en la pantalla de una computadora o dispositivo móvil, generalmente acompañada de una narración en audio. Esto permite mostrar, paso a paso, procesos, tutoriales, presentaciones o demostraciones de software de manera visual y didáctica.
A diferencia de un screenshot, que es solo una imagen fija de la pantalla en un momento determinado, un screencast registra en tiempo real toda la actividad, lo que lo hace ideal para explicar procedimientos complejos o para documentar errores difíciles de describir solo con palabras.
Ejemplo: Un profesor puede crear un screencast para explicar cómo utilizar una hoja de cálculo, mostrando en video cada paso y acompañando con su voz para aclarar dudas.
El término “screencast” fue propuesto en 2004, aunque la tecnología existe desde principios de los años 90. Uno de los primeros programas en ofrecer esta funcionalidad fue ScreenCam de Lotus. Actualmente, existen numerosas aplicaciones para crear screencasts, tanto gratuitas como de pago, entre las que se destacan ScreenFlow, Camtasia, OBS Studio, Screencastify y Bandicam. Además, aplicaciones de videoconferencia como Zoom y Skype también permiten grabar la pantalla.
Ventajas y desventajas del screencast
- Ventajas: Facilita la enseñanza y el aprendizaje visual, permite explicar procesos complejos de forma sencilla, es útil para soporte técnico y documentación, y puede compartirse fácilmente en línea.
- Desventajas: Los archivos pueden ocupar mucho espacio, la edición puede requerir conocimientos adicionales, y la calidad depende del hardware utilizado (micrófono, resolución de pantalla, etc.).
Comparación con tecnologías similares
- Un screenshot es solo una imagen estática, mientras que un screencast es un video dinámico.
- Un streaming de pantalla transmite en vivo lo que ocurre, mientras que el screencast graba para su visualización posterior.
Consejos para crear un screencast efectivo
- Planificar un guion o estructura antes de grabar.
- Utilizar un micrófono de calidad para asegurar un audio claro.
- Ajustar la resolución de la pantalla según el contenido y el público objetivo.
- Ser claro, conciso y utilizar ejemplos visuales para facilitar la comprensión.
¿Se pueden hacer screencasts en dispositivos móviles?
Sí, es posible realizar screencasts en dispositivos móviles utilizando aplicaciones de grabación de pantalla. Sistemas operativos como Android e iOS suelen incluir esta función de manera nativa o mediante apps descargables.
¿Cómo se agrega audio a un screencast?
La mayoría de los programas de screencasting permiten grabar audio simultáneamente, ya sea desde un micrófono externo o interno, o capturando el sonido del sistema. Esto facilita la creación de tutoriales narrados o presentaciones explicativas.
¿Cuál es la resolución típica de un screencast?
La resolución puede variar según el software y la configuración elegida. Lo más habitual es grabar en 1080p (Full HD), aunque también es posible hacerlo en resoluciones mayores o menores según la necesidad y capacidad del equipo.
Resumen: Screencast
Un screencast es un video que registra todo lo que sucede en la pantalla de una computadora o dispositivo móvil, generalmente acompañado de audio. Es una herramienta esencial para crear tutoriales, demostraciones, videos de ayuda y reportes de errores, diferenciándose de las capturas de pantalla por su carácter dinámico y explicativo. Su uso se ha extendido ampliamente en la educación, el soporte técnico y la creación de contenido digital.
Relacionados:
• Capturar pantalla.
• Capturador de pantalla.
• Screenshot.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Screencast. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/screencast.php