Definición de Micrófono
(microphone, mic, mike). Dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que percibe en señal eléctrica. La palabra "micrófono" proviene de los términos griegos micro (pequeño) y fono (sonido), indicando que es un aparato capaz de captar y amplificar sonidos sutiles.
Los micrófonos son ampliamente utilizados en aplicaciones como teléfonos, grabadoras, audífonos, producción de películas, ingeniería de grabación de audio, transmisión de radio y televisión, grabación en computadoras, VoIP, así como para captar ultrasonido e infrasonido.
En el contexto de la informática, los micrófonos que se conectan a las computadoras se consideran dispositivos periféricos de entrada, ya que permiten ingresar información de audio para su procesamiento, grabación o transmisión.
El primer micrófono comercialmente práctico fue el micrófono de carbón, inventado por Thomas Edison en octubre de 1876. No obstante, existieron versiones más primitivas antes de este avance.
Funcionamiento básico del micrófono
Un micrófono capta las ondas sonoras presentes en el aire, agua (en cuyo caso se denomina hidrófono) o en materiales sólidos, y las transforma en señales eléctricas. El mecanismo más común implica una membrana o diafragma que vibra al recibir el sonido, generando una señal eléctrica proporcional a la vibración.
Esta señal eléctrica puede transmitirse por cables o de forma inalámbrica a un dispositivo receptor, como una grabadora, altavoz o computadora, donde puede ser procesada, grabada o amplificada.
Tipos de micrófonos
Existen diversos tipos de micrófonos, cada uno con características y aplicaciones específicas:
- Micrófono de condensador: Utiliza una delgada placa y una cápsula que detecta el sonido a través de cambios en la capacitancia. Son muy sensibles y ofrecen alta fidelidad, por lo que se usan en estudios de grabación, radio y televisión.
Ejemplo: Micrófonos de estudio para grabar voces e instrumentos. - Micrófono dinámico: Utiliza un diafragma móvil y una bobina para transformar el sonido en señal eléctrica. Son robustos y resistentes a la humedad, ideales para presentaciones en vivo y uso en exteriores.
Ejemplo: Micrófono de mano para conciertos y eventos. - Micrófono de cinta: Emplea una fina cinta de metal que vibra con el sonido, generando una señal eléctrica. Son delicados y se utilizan principalmente en estudios profesionales por su sonido cálido y natural.
Ejemplo: Grabación de instrumentos acústicos en estudios de alta gama. - Micrófono de carbón: Utiliza partículas de carbón comprimidas cuya resistencia varía con las vibraciones del sonido. Fue uno de los primeros tipos de micrófono y se empleó en teléfonos antiguos y radiocomunicaciones.
Ventajas y desventajas de los micrófonos
- Ventajas: Permiten la captura y transmisión de sonido con fidelidad, facilitan la comunicación a distancia, y son esenciales en la producción multimedia y la informática.
- Desventajas: Algunos tipos pueden ser sensibles a ruidos no deseados, requieren alimentación eléctrica (como los de condensador) o son frágiles (como los de cinta).
Comparación con tecnologías similares
Los micrófonos se diferencian de transductores como los altavoces, que convierten señales eléctricas en sonido. Además, existen micrófonos especializados como los hidrófonos para captar sonidos bajo el agua, o micrófonos de contacto para captar vibraciones en sólidos.
Resumen: Micrófono
Un micrófono es un aparato que convierte el sonido en electricidad. Se utiliza en numerosos dispositivos y contextos, como teléfonos, grabadoras, audífonos y computadoras. El primer micrófono práctico fue inventado por Thomas Edison en 1876. Su funcionamiento básico consiste en captar el sonido mediante una membrana y convertirlo en una señal eléctrica.
¿Qué es un micrófono?
Un micrófono es un dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que percibe en una señal eléctrica, permitiendo su uso en aplicaciones como teléfonos, grabadoras, audífonos, producción audiovisual, entre otros.
¿Cuál es el significado de la palabra "micrófono"?
La palabra "micrófono" proviene de los términos griegos "micro" (pequeño) y "fono" (sonido), refiriéndose a un dispositivo que capta y amplifica pequeños sonidos.
¿Cuáles son algunas aplicaciones en las que se utilizan los micrófonos?
Los micrófonos se emplean en transmisión de radio y televisión, grabación de audio en computadoras, captura de ultrasonido o infrasonido, comunicación por VoIP, sistemas de reconocimiento de voz, videollamadas, y más.
¿Son los micrófonos considerados dispositivos periféricos de entrada para las computadoras?
Sí, los micrófonos conectados a computadoras son dispositivos periféricos de entrada, ya que permiten ingresar información de audio para su procesamiento, grabación o transmisión.
¿Cuándo se inventó el primer micrófono comercialmente práctico?
El primer micrófono comercialmente práctico fue inventado en octubre de 1876 por Thomas Edison. Era un micrófono de carbón que marcó un hito en la historia de la tecnología del sonido.
¿Cómo funciona básicamente un micrófono?
Un micrófono funciona capturando ondas sonoras en el aire, agua u otros materiales y convirtiéndolas en señales eléctricas. Esto se logra mediante una membrana que vibra en respuesta al sonido y produce una señal eléctrica proporcional a dicha vibración.
Relacionado:
• Micrófonos y parlantes piezoeléctricos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Micrófono. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/microfono.php