Definición de Resistencia (electrónica)
Resistencia (electrónica): Componente electrónico pasivo que resiste, limita o regula el flujo de corriente eléctrica en un circuito. Su función principal es controlar la cantidad de corriente que circula, proteger otros componentes y dividir voltajes dentro de un sistema electrónico.
Las resistencias están presentes en prácticamente todos los dispositivos electrónicos, desde simples linternas hasta computadoras y sistemas de telecomunicaciones. Por ejemplo, en un circuito de LED, una resistencia se utiliza para evitar que el LED reciba demasiada corriente y se dañe.
Existen diferentes tipos de resistencias, como:
Cada tipo de resistencia tiene características específicas que las hacen adecuadas para distintos usos.
El valor de una resistencia se mide en ohmios (Ω) e indica cuánta oposición ofrece al paso de la corriente. Este valor se identifica mediante un código de colores impreso en el cuerpo de la resistencia, el cual es fundamental que técnicos y diseñadores sepan interpretar.
Las resistencias pueden ser fijas (con un valor constante) o ajustables, también llamadas potenciómetros o reóstatos, que permiten variar manualmente su valor de resistencia según la necesidad del circuito.
Resumen: Resistencia (electrónica)
La resistencia electrónica es un componente pasivo que controla y limita el flujo de corriente eléctrica en un circuito, protegiendo otros componentes y permitiendo el funcionamiento adecuado de los dispositivos electrónicos.
¿Qué es una resistencia en electrónica?
Una resistencia en electrónica es un dispositivo que, por su naturaleza, limita la cantidad de corriente eléctrica que puede circular a través de él, contribuyendo así a la protección y el control del circuito.
¿Cómo se representan las resistencias en un diagrama de circuito?
Las resistencias se representan generalmente mediante un rectángulo o una línea quebrada en los esquemas electrónicos. En algunos países, se usa el símbolo de un rectángulo, mientras que en otros se utiliza una línea zigzagueante.
¿Cuáles son los factores que determinan el valor de una resistencia?
El valor de una resistencia depende de su longitud, sección transversal y el material del que está hecha. Materiales como el carbono, el metal o el óxido metálico ofrecen diferentes niveles de resistencia.
¿Cómo se mide la resistencia eléctrica?
La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω) utilizando instrumentos como el multímetro o el ohmímetro.
¿Qué sucede si una resistencia se quema o se rompe?
Si una resistencia se quema o se rompe, puede interrumpir el flujo de corriente eléctrica, lo que puede causar que el circuito deje de funcionar correctamente o que otros componentes se dañen por recibir una corriente inadecuada.
¿Pueden las resistencias ser ajustables?
Sí, existen resistencias ajustables como los potenciómetros y reóstatos, que permiten modificar manualmente el valor de resistencia para ajustar el funcionamiento de un circuito, por ejemplo, para controlar el volumen en un equipo de audio.
Ventajas de las resistencias
Desventajas de las resistencias
Comparación con otros componentes
A diferencia de los condensadores o inductores, las resistencias no almacenan energía, solo la disipan. Mientras que un condensador almacena energía en forma de campo eléctrico y un inductor en forma de campo magnético, la resistencia transforma la energía eléctrica en calor.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Resistencia . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/resistencia.php