ALEGSA.com.ar

Definición de Pretty Good Privacy (cifrado)

Significado de Pretty Good Privacy: Pretty Good Privacy, usualmente resumido en las siglas PGP, es una solución freeware para el cifrado con clave pública, lanzado en 1991 por ...
25-06-2025 21:36
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Pretty Good Privacy (cifrado)

 

Pretty Good Privacy, conocido por sus siglas PGP, es una solución freeware para el cifrado con clave pública, creada en 1991 por Philip Zimmermann. Su objetivo principal es proteger la privacidad y la seguridad en la comunicación digital, permitiendo a los usuarios cifrar y descifrar textos, correos electrónicos, archivos, directorios o incluso particiones completas de disco.

Al ser lanzado, el gobierno de Estados Unidos presentó cargos contra Zimmermann por supuesta violación de leyes de exportación de tecnología de cifrado, aunque estos cargos fueron posteriormente descartados. Actualmente, PGP es desarrollado y mantenido por diversas entidades, siendo PGP Corporation una de las más conocidas, y existen implementaciones libres como GnuPG (GNU Privacy Guard).

PGP permite no solo el cifrado de mensajes, sino también la verificación de su integridad y autenticidad mediante la firma digital. Esto asegura que el mensaje no ha sido alterado y que el remitente es quien dice ser. Por ejemplo, un periodista puede enviar información sensible a una fuente, cifrada con PGP, y firmar digitalmente el mensaje para que el receptor tenga la certeza de su autenticidad.

PGP utiliza un esquema de criptografía de clave pública. Cada usuario posee un par de claves: una pública, que se puede compartir libremente, y una privada, que debe mantenerse secreta. Cuando alguien quiere enviar un mensaje cifrado, utiliza la clave pública del destinatario; solo el destinatario podrá descifrarlo con su clave privada.

Además, PGP permite la creación de firmas digitales. El remitente cifra un resumen del mensaje con su clave privada; el receptor puede verificar la firma descifrando ese resumen con la clave pública del remitente y comparándolo con un nuevo resumen generado a partir del mensaje recibido.

PGP se ha convertido en una herramienta esencial para proteger la privacidad en la comunicación digital, especialmente en contextos donde la confidencialidad es crítica, como el intercambio de información entre empresas, la investigación periodística o la lucha contra la censura.

Ventajas de PGP:

  • Alta seguridad: Utiliza algoritmos robustos y combina cifrado simétrico y asimétrico.

  • Integridad y autenticidad: Las firmas digitales permiten verificar la fuente y la integridad de los datos.

  • Gratuito y de código abierto: Existen implementaciones libres como GnuPG.

  • Compatibilidad multiplataforma: Funciona en diversos sistemas operativos y puede integrarse con clientes de correo electrónico populares.



Desventajas de PGP:

  • Complejidad de uso: La gestión de claves puede resultar complicada para usuarios no técnicos.

  • Problemas de interoperabilidad: Diferentes implementaciones pueden presentar incompatibilidades.

  • Dependencia de la seguridad de la clave privada: Si la clave privada es comprometida, la seguridad se pierde.



Comparación: PGP es similar a otros sistemas de cifrado de correo electrónico como S/MIME, pero a diferencia de este último, PGP utiliza una red de confianza descentralizada en lugar de una jerarquía de autoridades certificadoras.

Ninguna herramienta de seguridad es completamente infalible. Por ello, es fundamental emplear PGP junto con otras medidas de protección, mantener el software actualizado y seguir buenas prácticas de seguridad digital.


Resumen: Pretty Good Privacy



PGP es una herramienta gratuita que cifra y descifra textos y correos electrónicos para proteger la privacidad del usuario. También permite verificar la integridad y autenticidad de los mensajes mediante firmas digitales. Es especialmente útil en contextos que requieren alta confidencialidad, como el intercambio de información sensible entre empresas o la investigación periodística. Aunque PGP es considerado seguro, siempre es recomendable combinarlo con otras medidas de protección.


¿Qué es el cifrado con clave pública y cómo funciona en PGP?



El cifrado con clave pública es un método en el que se emplean dos claves: una pública para cifrar y una privada para descifrar. En PGP, cada usuario genera su propio par de claves. Por ejemplo, si Ana quiere enviar un mensaje seguro a Juan, cifra el mensaje con la clave pública de Juan; solo Juan podrá descifrarlo usando su clave privada.


¿Cómo se asegura PGP de que las claves públicas compartidas sean auténticas?



PGP utiliza una red de confianza para autenticar claves públicas. Los usuarios pueden firmar digitalmente las claves públicas de otros usuarios para indicar que confían en ellas. Así, se construye una red de confianza descentralizada que facilita la verificación de la autenticidad de las claves sin depender de una autoridad central.


¿Qué tan seguro es PGP en comparación con otros métodos de cifrado?



PGP es uno de los métodos de cifrado más seguros y ampliamente adoptados. Utiliza una combinación de cifrado simétrico (para la eficiencia) y asimétrico (para la seguridad en el intercambio de claves), además de la red de confianza para la autenticación. Sin embargo, su seguridad depende de la protección de la clave privada y de la fortaleza de las contraseñas utilizadas.


¿Por qué PGP es un freeware y no un software comercial?



PGP fue inicialmente lanzado como freeware por Philip Zimmermann en 1991 para democratizar el acceso al cifrado fuerte, especialmente frente a las restricciones legales de la época. Aunque existen versiones comerciales, su código fuente ha estado disponible bajo licencias libres, permitiendo el desarrollo de implementaciones abiertas como GnuPG.


¿En qué tipos de situaciones PGP es más útil?



PGP es especialmente útil en situaciones donde la privacidad y la seguridad son críticas, como:

  • Intercambio de información confidencial entre empresas.

  • Protección de la privacidad personal en correos electrónicos.

  • Envío de documentos legales o propiedad intelectual.

  • Comunicación en contextos de censura o vigilancia estatal.




¿Cómo puedo empezar a usar PGP para cifrar mis correos electrónicos?



Para comenzar a usar PGP, debes generar un par de claves (pública y privada) usando un programa como GnuPG. Luego, comparte tu clave pública con quienes desees comunicarte de forma segura. Para cifrar y firmar correos, puedes utilizar clientes de correo compatibles con PGP, como Thunderbird (con la extensión Enigmail) o Microsoft Outlook (con complementos específicos). Existen también aplicaciones móviles y servicios web que soportan PGP.




Para más información ver: PGP.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Pretty Good Privacy. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/prety_good_privacy.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías