Definición de NGI
NGI (Next Generation Internet - Siguiente Generación de Internet) es un ambicioso proyecto impulsado principalmente por el gobierno de Estados Unidos, con la participación de organismos como la NASA, el Departamento de Defensa y otras agencias federales. Su objetivo es desarrollar una nueva infraestructura de Internet que supere las limitaciones actuales, proporcionando mayor capacidad, velocidad, seguridad y eficiencia en la transmisión de datos.
El NGI surge ante la creciente demanda de servicios digitales avanzados, la proliferación de dispositivos conectados (como el Internet de las Cosas o IoT) y la necesidad de garantizar la privacidad y protección de la información de los usuarios. Por ejemplo, aplicaciones como la conducción autónoma, la telemedicina y las ciudades inteligentes requieren redes más robustas y seguras, que solo una Internet de próxima generación puede ofrecer.
Entre los principales objetivos del NGI se encuentran:
Ejemplos y tecnologías clave
El NGI utiliza tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el edge computing (computación en el borde), la computación cuántica, la virtualización de redes y nuevas arquitecturas de protocolo de Internet (como IPv6). Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial permite mejorar la gestión automática del tráfico de red y detectar ciberamenazas en tiempo real.
Comparación con tecnologías actuales
A diferencia de la Internet actual, que fue diseñada principalmente para la transferencia de información básica, el NGI busca soportar aplicaciones críticas y de alta demanda, como la realidad virtual, el streaming en 8K y las redes industriales automatizadas. Esto implica una mejora significativa en la fiabilidad, la latencia y la escalabilidad de la red.
Ventajas
Desventajas
Resumen: NGI
El Next Generation Internet es un proyecto del gobierno de Estados Unidos que busca crear una Internet más rápida, segura, eficiente y adaptable a las necesidades del futuro digital, involucrando a organismos clave como la NASA y el Departamento de Defensa.
¿Qué significa NGI?
NGI es la sigla en inglés de "Next Generation Internet", que en español se traduce como "Internet de próxima generación".
¿Qué características tiene el NGI?
El NGI se caracteriza por ofrecer:
¿Cuál es el objetivo del NGI?
El objetivo del NGI es transformar la infraestructura de Internet para ofrecer una experiencia en línea más avanzada, segura e innovadora para usuarios y empresas.
¿Cómo se espera que el NGI impacte en la sociedad?
El NGI tendrá un impacto significativo, facilitando la aparición de nuevas aplicaciones y servicios, mejorando la conectividad global y transformando sectores como la salud, la educación, la industria y el comercio.
¿Qué tecnologías se están utilizando para desarrollar el NGI?
Para el desarrollo del NGI se emplean tecnologías como la inteligencia artificial, el edge computing, la cibernética, la interconexión de dispositivos (IoT) y la computación cuántica, entre otras.
¿Cuándo se espera que el NGI esté completamente implementado y disponible al público en general?
Aunque no existe una fecha exacta, se estima que el NGI estará disponible para el público general en la próxima década, a medida que las nuevas tecnologías sean adoptadas y las infraestructuras sean actualizadas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de NGI. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ngi.php