ALEGSA.com.ar

Definición de Miranda (lenguaje de programación)

Significado de Miranda: Miranda es un lenguaje de programación funcional puro diseñado por David Turner, como sucesor de sus lenguajes SASL y KRC, emplea algunos conceptos de los ...
13-07-2025 15:56
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Miranda (lenguaje de programación)

 

Miranda es un lenguaje de programación funcional puro, diseñado por David Turner como sucesor de sus lenguajes SASL y KRC. Miranda incorpora conceptos de los lenguajes ML y Hope, y se destaca por ser uno de los primeros lenguajes puramente funcionales en ser comercializados, lanzado en 1985 por Research Software Ltd. of England.

El diseño de Miranda se centra en el paradigma funcional puro: cada función depende únicamente de sus argumentos y no produce efectos secundarios, lo que facilita el razonamiento matemático sobre el código y mejora la confiabilidad del programa. Esto es especialmente útil en la programación concurrente y distribuida, ya que la ausencia de efectos secundarios reduce la posibilidad de errores difíciles de detectar.

Miranda utiliza evaluación perezosa (o retrasada), es decir, las expresiones solo se evalúan cuando su valor es necesario. Por ejemplo, se pueden crear listas infinitas y procesar solo la parte requerida de ellas, algo que sería difícil de lograr en lenguajes con evaluación estricta.

Un programa en Miranda, llamado script, consiste en ecuaciones que definen funciones y tipos de datos algebraicos. Por ejemplo, la definición de la función factorial en Miranda es muy concisa:


factorial 0 = 1
factorial n = n * factorial (n-1)


Miranda cuenta con tipado estático y fuerte, lo que significa que los errores de tipo se detectan en tiempo de compilación, aumentando la seguridad del código.

A pesar de su innovación, Miranda nunca logró una gran adopción comercial y ha sido reemplazado en gran medida por otros lenguajes funcionales como Haskell y OCaml. Sin embargo, su influencia es notable en el desarrollo de estos lenguajes, especialmente en el ámbito académico y en la enseñanza de la programación funcional.

Ventajas de Miranda:

  • Expresividad y concisión: permite resolver problemas complejos con menos código.

  • Tipado estático que ayuda a detectar errores antes de ejecutar el programa.

  • Evaluación perezosa, útil para trabajar con estructuras de datos potencialmente infinitas.

  • Sin efectos secundarios, lo que facilita la depuración y el mantenimiento del código.



Desventajas de Miranda:

  • Comunidad y soporte limitados en la actualidad.

  • Menor disponibilidad de bibliotecas y herramientas modernas en comparación con lenguajes más recientes como Haskell.



Comparación con Haskell:

  • Haskell fue diseñado como una evolución de Miranda, incorporando mejoras y una sintaxis más moderna.

  • Ambos son lenguajes funcionales puros con evaluación perezosa, pero Haskell es más utilizado, tiene una comunidad más grande y un ecosistema más desarrollado.




Resumen: Miranda



Miranda es un lenguaje de programación funcional puro creado por David Turner en 1985. Permite definir funciones matemáticas y tipos de datos algebraicos de manera concisa. Fue el primer lenguaje funcional puro en ser comercializado y su intérprete, escrito en C, es eficiente y compatible con sistemas UNIX.


¿Cuál es la diferencia entre un lenguaje de programación funcional síncrono y un lenguaje de programación funcional puro?



Un lenguaje de programación funcional síncrono puede permitir operaciones no puras, como la entrada/salida o la modificación de estado, mientras que un lenguaje funcional puro como Miranda prohíbe los efectos secundarios y la alteración de valores fuera del alcance de las funciones.


¿Cuál es la ventaja de utilizar Miranda en comparación con otros lenguajes de programación?



Miranda es altamente expresivo y permite escribir código conciso para tareas complejas. Su tipado estático aumenta la seguridad y reduce la posibilidad de errores. Además, la evaluación perezosa permite trabajar eficientemente con estructuras de datos grandes o infinitas.


¿Cuáles son las principales características de Miranda?




  • Paradigma funcional puro.

  • Evaluación perezosa.

  • Tipado estático y fuerte.

  • Soporte para recursión, listas y currying.

  • Definición de tipos de datos algebraicos.

  • Sintaxis clara y matemática.




¿Es posible la programación orientada a objetos en Miranda?



Miranda no es un lenguaje orientado a objetos y no soporta este paradigma de forma nativa. Sin embargo, puede interoperar con otros lenguajes orientados a objetos, como Java o C++, para construir aplicaciones más grandes y complejas.


¿Por qué se considera a David Turner como un pionero en el desarrollo de lenguajes de programación funcional?



David Turner es considerado pionero por su trabajo en el desarrollo de lenguajes funcionales como SASL, KRC y Miranda. Su enfoque en el paradigma funcional puro y la evaluación perezosa sentó las bases para futuros lenguajes como Haskell.


¿Cuál es la relación entre Miranda y Haskell?



Miranda y Haskell son lenguajes funcionales puros con evaluación perezosa. Haskell fue diseñado como una evolución de Miranda, incorporando ideas y conceptos de este último, pero extendiendo sus capacidades y contando con una comunidad y ecosistema más amplios en la actualidad.




Sitio web oficial: Miranda


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Miranda. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/miranda.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías