Definición de memoria caché
De forma genérica, la memoria caché es un tipo de memoria de alta velocidad que almacena temporalmente datos o instrucciones a los que se accede con frecuencia, permitiendo un acceso más rápido que desde la memoria principal o el almacenamiento secundario. Cada vez que se solicita un dato, la caché comprueba si ya lo tiene (cache hit); si no, lo recupera de la fuente original (cache miss) y lo guarda para accesos posteriores.
Para una descripción más amplia véase caché.
Distintos tipos de caché
1. Caché web (web caching): almacena copias de recursos HTTP (HTML, CSS, JavaScript, imágenes) en navegadores, reverse proxies y CDN.
Ejemplo: el navegador guarda el logotipo de un sitio para no descargarlo de nuevo en cada visita.
2. Caché de buscador: los motores de búsqueda retienen la última versión indexada de una página para mostrarla incluso si el sitio original no está disponible.
Ejemplo: al pulsar “En caché” en Google aparece esta copia almacenada.
3. Caché de CPU: memoria interna al procesador organizada en niveles (L1, L2, L3) que guarda instrucciones y datos recientes.
Ejemplo: un acceso a L1 puede tardar 1–4 ciclos de reloj, frente a decenas de ciclos cuando se accede a la RAM.
Ver: caché de CPU.
4. Caché de disco o caché de página: gestionado por el sistema operativo o controladoras de almacenamiento para bloques frecuentemente leídos o escritos.
Ver: caché de disco.
5. Caché en proxies: almacena respuestas HTTP de servidores remotos para servirlas a múltiples clientes sin volver a contactar al origen, reduciendo ancho de banda.
Ver: Proxy web.
6. Caché de bases de datos: zonas de memoria reservadas en SGBD para resultados de consultas, índices o páginas de datos, acelerando operaciones de lectura y escritura.
Ver: caché de base de datos.
7. Caché en sistemas operativos: el kernel precarga en memoria archivos y programas usados frecuentemente para minimizar operaciones de E/S.
8. Caché en videojuegos: consolas y PCs guardan texturas, modelos 3D y datos de escena en la caché de GPU/CPU para lograr un renderizado fluido y evitar pausas.
9. Caché en aplicaciones móviles: las apps mantienen datos de usuario, imágenes y respuestas de APIs en caché local para ofrecer carga rápida y cierto funcionamiento offline.
En todos estos casos, la memoria caché mejora la eficiencia y la rapidez del acceso a información de uso frecuente, optimizando desde hardware hasta servicios web y aplicaciones.
Resumen: memoria caché
Tipo de memoria de alta velocidad que guarda datos temporalmente para acelerar su recuperación. Sus variantes más comunes son caché web, de CPU, de disco y de bases de datos.
Ventajas
– Reducción de latencia y aumento de la velocidad de acceso.
– Ahorro de ancho de banda y recursos de E/S.
– Mejora de la capacidad de respuesta de aplicaciones y servicios.
Desventajas
– Riesgo de servir datos obsoletos si no se invalidan correctamente.
– Consumo adicional de memoria o espacio de almacenamiento.
– Complejidad en la gestión de coherencia e invalidación.
¿Qué tipos de datos se almacenan comúnmente en la memoria caché?
La memoria caché guarda información recientemente accedida o con alta probabilidad de uso futuro, como imágenes, iconos, scripts, archivos de audio, vídeos, páginas HTML, consultas de base de datos e instrucciones de CPU.
Ejemplo: un navegador precarga hojas de estilo y scripts para no volver a descargarlos al abrir nuevas pestañas.
¿Cómo se relaciona la memoria caché con la velocidad de carga de una página web?
La memoria caché es clave para el rendimiento web. Al almacenar recursos estáticos en el navegador, en proxies o en CDN, se evita volver a descargarlos, reduciendo la latencia y el consumo de ancho de banda.
Ejemplo: un sitio con recursos cacheados puede cargar hasta un 70 % más rápido en visitas repetidas.
¿Cuál es la diferencia entre la memoria caché y la memoria RAM?
La memoria caché es mucho más rápida y de menor capacidad que la memoria RAM. Está ubicada más cerca del procesador y ofrece tiempos de acceso en nanosegundos frente a decenas de nanosegundos de la RAM. Mientras la caché guarda datos de uso inmediato, la RAM almacena programas y datos activos del sistema operativo y las aplicaciones.
¿Cómo afecta el tamaño de la memoria caché al rendimiento del sistema?
Un tamaño adecuado de caché aumenta la tasa de cache hit, reduciendo accesos a niveles inferiores (memoria principal o disco). Si es muy pequeña, crecen los miss y la latencia; si es excesiva, puede competir con otras necesidades de memoria y desperdiciar recursos.
Ejemplo: duplicar la caché L2 puede mejorar un 10–15 % el rendimiento en tareas intensivas, pero implica mayor consumo de silicio y energía.
¿Cómo se puede limpiar la memoria caché en un navegador web?
La mayoría de los navegadores ofrece una opción en el menú de configuración ("Privacidad", "Historial" o "Datos de navegación") para borrar la caché. También existen extensiones que automatizan el proceso, muy útiles para desarrolladores que necesitan ver cambios en tiempo real.
¿Qué son los algoritmos de reemplazo de caché?
Los algoritmos de reemplazo deciden qué datos descartar cuando la caché está llena. Entre los más comunes destacan: LRU (Least Recently Used), que elimina el bloque menos recientemente accesado; LFU (Least Frequently Used), que descarta el bloque con menor frecuencia de acceso; y FIFO (First In First Out), que expulsa según el orden de llegada. La elección del algoritmo influye en la tasa de cache hit y la eficiencia según los patrones de uso.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de memoria caché. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_cache.php