Definición de Magellan (directorio web)
(Magallanes). Magellan fue un destacado directorio web desarrollado y publicado por el grupo McKinley, que posteriormente fue adquirido por Excite. Su nombre rinde homenaje a Ferdinand Magellan (Fernando de Magallanes), el explorador portugués que navegó por el Estrecho de Magallanes en 1520.
Magellan fue lanzado en agosto de 1995 y se convirtió en uno de los primeros directorios web ampliamente reconocidos. Su principal característica era la organización jerárquica y estructurada de sitios web en múltiples categorías y subcategorías, lo cual facilitaba a los usuarios encontrar información relevante de manera eficiente. Por ejemplo, un usuario podía buscar sitios relacionados con "educación" y luego refinar su búsqueda en subcategorías como "universidades" o "recursos educativos".
Una de las ventajas de Magellan era la posibilidad que ofrecía a los usuarios de enviar sus propios sitios web para ser evaluados e incluidos en el directorio, siempre que cumplieran con los estándares de calidad y relevancia establecidos por el equipo editorial. Este proceso combinaba algoritmos automatizados y revisión manual, lo que garantizaba una curaduría cuidadosa y precisa de los contenidos.
Comparación: A diferencia de motores de búsqueda como Google, que indexan automáticamente grandes cantidades de páginas web sin una revisión editorial previa, Magellan y otros directorios como Yahoo! Directory ofrecían una selección más limitada pero categorizada y revisada manualmente, lo que podía mejorar la calidad de los resultados pero limitaba la cantidad de sitios disponibles.
Ventajas:
Desventajas:
Con el paso del tiempo, Magellan perdió relevancia frente a motores de búsqueda más avanzados y automatizados. En 1999, fue adquirido por Excite y su servicio fue finalmente discontinuado. No obstante, su aporte fue fundamental en la historia de Internet, marcando una etapa clave en la evolución de los directorios y motores de búsqueda.
Resumen: Magellan (directorio web)
Magellan fue un directorio web pionero, propiedad del grupo McKinley, que organizaba sitios web en categorías temáticas para facilitar la búsqueda de información. Su nombre hace referencia al explorador Ferdinand Magellan.
¿Qué es Magellan?
Magellan era un directorio web estructurado que clasificaba y listaba sitios web por categorías y subcategorías, ofreciendo a los usuarios una forma organizada de navegar por la web.
¿Cuál es la función principal de Magellan?
La función principal de Magellan era facilitar la búsqueda de información en línea mediante la organización y curaduría de sitios web en diversas categorías temáticas.
¿Cuándo fue creado Magellan?
Magellan fue creado en 1995, consolidándose como uno de los primeros y más reconocidos directorios web de la historia de Internet.
¿Cómo funciona Magellan?
Magellan utilizaba una combinación de algoritmos automatizados y revisión manual por parte de editores para clasificar y catalogar los sitios web, asegurando así una selección de calidad.
¿Cuáles son las categorías que brinda Magellan?
Magellan ofrecía una amplia variedad de categorías, incluyendo negocios, educación, entretenimiento, tecnología, salud, deportes y muchas más, permitiendo búsquedas especializadas y precisas.
¿Es Magellan gratuito?
Inicialmente, Magellan fue gratuito, pero a partir de 1996 comenzó a cobrar por ciertos servicios premium y listados destacados, hasta que fue adquirido por Excite en 1999, momento en el que su servicio fue integrado y finalmente discontinuado.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Magellan. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/magellan.php