Definición de JFS (sistema de archivos)
(Journaling filesystem) JFS es un sistema de archivos de 64 bits que permite respaldar transacciones (journaling). Fue desarrollado por IBM con la idea de permitir servidores de alto rendimiento. Está disponible bajo la licencia GNU GPL.
Utiliza estructura de árbol para organizar los bloques vacíos, utilizando una técnica especial para agrupar bloques lógicos vacíos.
JFS fue desarrollado para AIX, luego disponible para eComStation, OS/2, sistemas operativos Linux (año 2000) y HP-UX.
Fue lanzado en 1991.
Características generales del JFS
* Eficiente respaldo de transacciones (Journaling).
* Eficiente administración de directorios: en pequeños directorios se almacena directamente el contenido en inode. En directorios grandes se utilizan árboles B, que facilitan la gestión del mismo.
* Mejor utilización de la memoria mediante adjudicación de forma dinámica de Inodes.
* JFS está diseñado para cumplir las exigencias del entorno de un servidor de alto rendimiento en el que sólo cuenta el funcionamiento.
* Al ser un sistema de ficheros de 64 bits, JFS soporta ficheros grandes y particiones LFS (del inglés Large File Support), lo cual es una ventaja más para los entornos de servidor.
Algunos sistemas de archivos con Journaling
Ext3 de Linux
Ext4 de Linux
HFS+ de Mac OS X
JFS de Linux, OS/2 y AIX
NTFS de Windows NT
ReiserFS de Linux
Reiser4 de Linux
Smart File System de AmigaOS
UFS de SUN Solaris
VMFS-3 de VMware
XFS de IRIX y Linux
JFS también cuenta con una función llamada "snapshot" que permite crear una imagen instantánea del sistema de archivos en un momento dado, lo que facilita la recuperación de datos en caso de fallos. Otra de sus características es la capacidad de reconocer y recuperar automáticamente sectores defectuosos del disco.
El sistema de archivos JFS ha sido ampliamente utilizado en entornos de servidor, especialmente en servidores web y de bases de datos. Aunque ha sido reemplazado en algunos sistemas operativos por sistemas de archivos más modernos, sigue siendo una opción popular en entornos que requieren alta disponibilidad y confiabilidad.
Además, la comunidad de desarrolladores de software libre ha trabajado continuamente en el mantenimiento y mejora del código JFS, asegurando su interoperabilidad con los sistemas operativos más modernos y la corrección de errores encontrados en versiones anteriores. En resumen, JFS es un sistema de archivos robusto y confiable que ha demostrado su utilidad en entornos de servidor críticos.
Resumen: JFS
JFS es un sistema de archivos de 64 bits, desarrollado por IBM, que permite respaldar transacciones. Está diseñado para servidores de alto rendimiento y se utiliza en sistemas operativos como Linux, OS/2 y AIX. Sus características incluyen un eficiente respaldo de transacciones, administración de directorios eficiente y mejor utilización de la memoria. Al ser de 64 bits, soporta ficheros grandes y particiones LFS. Otros sistemas de archivos con journaling son Ext3, Ext4, HFS+, NTFS, ReiserFS, UFS, VMFS-3 y XFS.
¿Cuál es la principal característica del sistema de archivos JFS?
El JFS se caracteriza por ser un sistema de archivos de 64 bits que permite respaldar transacciones, conocido como journaling.
¿Cuándo fue desarrollado el JFS y por quién?
El JFS fue desarrollado por IBM y fue lanzado en 1991.
¿En qué sistemas operativos está disponible el JFS?
Inicialmente fue desarrollado para AIX, pero posteriormente estuvo disponible para eComStation, OS/2, sistemas operativos Linux (año 2000) y HP-UX.
¿Cómo hace el JFS para organizar los bloques vacíos?
El JFS utiliza una estructura de árbol para organizar los bloques vacíos, utilizando una técnica especial para agrupar bloques lógicos vacíos.
¿Cómo administra eficientemente los directorios el JFS?
En pequeños directorios, el JFS almacena directamente el contenido en inode. En directorios grandes, utiliza árboles B, lo que facilita la gestión del mismo.
¿Qué ventajas o características adicionales ofrece el JFS en entornos de servidor?
Aparte de su eficiente respaldo de transacciones, el JFS utiliza adjudicación dinámica de inodes para una mejor utilización de la memoria y soporta ficheros grandes y particiones LFS, lo cual es ventajoso en entornos de servidor.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 18-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de JFS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/jfs.php