Definición de Imagen vectorial
Una imagen vectorial, también llamada gráfico vectorial, es una representación gráfica que utiliza objetos geométricos como puntos, líneas, curvas y polígonos definidos mediante fórmulas matemáticas, en lugar de píxeles como ocurre en las imágenes de mapa de bits o rasterizadas. Esta característica permite que las imágenes vectoriales puedan ser escaladas a cualquier tamaño sin perder calidad ni definición, lo que las hace ideales para aplicaciones donde se requiere alta precisión y flexibilidad, como logotipos, ilustraciones técnicas y gráficos para impresión.
Por ejemplo, al crear un logotipo en formato vectorial, este puede ser impreso tanto en una tarjeta personal como en una cartelera gigante sin perder nitidez. En contraste, una imagen rasterizada perdería calidad y se pixelaría al ser ampliada.
Los gráficos vectoriales pueden ser fácilmente editados y modificados, ya que cada elemento (línea, forma, color) es independiente y puede ajustarse sin afectar al resto de la imagen. Esto facilita la personalización y adaptación de los diseños en programas de diseño gráfico.
Entre los formatos de archivo más comunes para imágenes vectoriales se encuentran SVG (utilizado ampliamente en la web), AI (Adobe Illustrator), EPS (Encapsulated PostScript) y PDF (Portable Document Format).
Resumen: Imagen vectorial
Una imagen vectorial es un tipo de gráfico que se visualiza en la pantalla y puede ser ajustado o escalado sin pérdida de calidad.
Para más información ver: gráfico vectorial.
¿Qué es una imagen vectorial?
Una imagen vectorial es un gráfico digital creado a partir de fórmulas matemáticas que definen formas, curvas y líneas. A diferencia de las imágenes rasterizadas, no dependen de una cuadrícula de píxeles, sino de la descripción matemática de sus componentes.
¿Cuáles son las principales ventajas de las imágenes vectoriales?
- Escalabilidad: Se pueden aumentar o reducir de tamaño sin perder calidad ni nitidez.
- Editabilidad: Cada elemento puede modificarse de forma independiente y sencilla.
- Peso reducido: Suelen ocupar menos espacio que imágenes rasterizadas de alta resolución.
- Impresión de alta calidad: Son ideales para impresiones profesionales y diseños que requieren precisión.
Desventajas
- No son adecuadas para representar fotografías o imágenes con muchos detalles y gradientes complejos.
- La compatibilidad puede variar según el programa o el formato utilizado.
¿Qué tipos de programas de diseño se utilizan para crear imágenes vectoriales?
Los programas más utilizados para crear imágenes vectoriales son Adobe Illustrator, CorelDRAW y Inkscape. Estos permiten crear, editar y exportar gráficos vectoriales en distintos formatos.
¿Cuáles son las principales diferencias entre las imágenes vectoriales y las imágenes Raster?
- Imágenes raster: Compuestas por píxeles, ideales para fotografías y gráficos ricos en detalles y colores.
- Imágenes vectoriales: Compuestas por líneas y formas matemáticas, ideales para ilustraciones, logotipos y gráficos escalables.
Por ejemplo, una fotografía se almacena mejor como imagen raster, mientras que un ícono o logotipo es preferible en formato vectorial.
¿Cuáles son algunas aplicaciones comunes para las imágenes vectoriales?
Las imágenes vectoriales se utilizan comúnmente en la creación de logotipos, gráficos para sitios web, ilustraciones, planos técnicos, infografías y diseños para impresión en gran formato.
¿En qué formatos se pueden guardar las imágenes vectoriales?
Las imágenes vectoriales pueden guardarse en una variedad de formatos, incluyendo AI (Adobe Illustrator), EPS (Encapsulated PostScript), SVG (Scalable Vector Graphics) y PDF (Portable Document Format), entre otros.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Imagen vectorial. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/imagen_vectorial.php