Definición de fragmentación (informática)
La fragmentación se refiere a la condición de un disco de almacenamiento (un disco duro, por ejemplo) en el cual los archivos están divididos en múltiples piezas repartidas en todo el disco.
La fragmentación ocurre naturalmente mientras más se utiliza un disco al crear, modificar y eliminar archivos en este.
Llega un momento que el sistema operativo necesita almacenar partes de un archivo en sectores (clústeres) físicamente no contiguos en el disco de almacenamiento. Esto es completamente invisible para el usuario, pero ralentiza la velocidad en que los datos almacenados pueden ser accedidos.
Lo que ocurre es que el cabezal de lectura-escritura debe buscar a lo largo de diferentes áreas del disco y agruparlos para tratarlos como un único archivo.
Otra consecuencia de la fragmentación es que puede ocupar espacio adicional en el disco, ya que las áreas que quedan libres después de borrar archivos pequeños pueden no ser lo suficientemente grandes para almacenar archivos más grandes. Esto puede resultar en un desperdicio de espacio en el disco y una disminución en la capacidad de almacenamiento disponible.
Además, la fragmentación puede tener un impacto negativo en el rendimiento general del sistema. Cuando el sistema operativo necesita acceder a un archivo fragmentado, el tiempo de búsqueda y acceso a los distintos fragmentos puede ser mayor en comparación con un archivo que está almacenado de forma contigua. Esto puede causar una disminución en la eficiencia del sistema y ralentizar las operaciones cotidianas, como la apertura de programas o la transferencia de archivos.
Para solucionar el problema de la fragmentación, existen herramientas de desfragmentación que reorganizan los archivos en el disco para que estén almacenados de forma contigua. Estas herramientas buscan agrupar los fragmentos dispersos y colocarlos en sectores contiguos del disco, optimizando así el acceso y mejora el rendimiento del sistema.
En resumen, la fragmentación es un fenómeno que ocurre de forma natural en los discos de almacenamiento debido a la creación, modificación y eliminación de archivos. Puede generar una disminución en la velocidad de acceso a los datos, un desperdicio de espacio en el disco y un impacto negativo en el rendimiento del sistema. La desfragmentación es una solución para remediar este problema y mejorar el funcionamiento del disco de almacenamiento.
Desfragmentar
Los sistemas operativos resuelven la fragmentación de los archivos en un disco empleando una herramienta de desfragmentación. Los sistemas antiguos requerían que el propio usuario ejecute la aplicación cada cierto tiempo y así optimizar el almacenamiento de datos dentro del disco, redundando en un aumento de velocidad del disco.
En el sistema DOS 6.0 y superior se empleaba el comando DEFRAG.
En Windows también se incorporó la herramienta Desfragmentador de Windows.
Actualmente Windows se encarga automáticamente de mantener al día el disco duro.
Ver: Desfragmentador.
Fragmentación de la RAM
La fragmentación también puede ocurrir en memorias RAM que son pequeñas, produciendo "agujeros" sin usar a lo largo de esta. Esto es llamado técnicamente fragmentación externa.
Con los sistemas operativos modernos que emplean esquema de paginación, un tipo común de fragmentación RAM es la fragmentación interna. Esto ocurre cuando la memoria es ubicada en cuadros y el tamaño de un cuadro es mayor que la cantidad de memoria requerida.
Por qué se fragmenta un disco duro
Para entender exactamente el mecanismo por el cual se fragmentan los archivos dentro de un disco duro, sugiero leer el artículo: disco rígido.
Resumen: fragmentación
El disco duro se divide en fragmentos cuando se usan muchos archivos, lo cual ralentiza el acceso a los datos almacenados. El cabezal de lectura-escritura debe buscar piezas del archivo en diferentes partes del disco.
¿Cuáles son las principales causas de la fragmentación de un disco duro?
La fragmentación de un disco duro puede ser causada por varios factores, como la creación y eliminación frecuente de archivos, la instalación y desinstalación de programas o la falta de mantenimiento regular del disco. Estas acciones pueden hacer que los archivos se guarden en diferentes ubicaciones, lo que conduce a la fragmentación.
¿Cómo afecta la fragmentación al rendimiento de un disco duro?
La fragmentación puede tener un impacto significativo en el rendimiento de un disco duro. Cuando los archivos están fragmentados, el sistema operativo tiene que buscar y acceder a múltiples fragmentos dispersos en todo el disco, lo que ralentiza el tiempo de acceso a los archivos. Esto puede resultar en una disminución del rendimiento general del sistema y tiempos de carga más largos para los programas y archivos.
¿Puede la fragmentación causar la pérdida de datos?
La fragmentación en sí misma no causa la pérdida de datos. Sin embargo, la fragmentación puede aumentar el riesgo de pérdida de datos en caso de fallo del disco duro. Si hay una alta fragmentación, los archivos están más dispersos y puede ser más difícil recuperarlos si el disco falla. Por lo tanto, es importante realizar copias de seguridad regulares para proteger los datos en caso de fallo del disco duro.
¿Existen herramientas para desfragmentar un disco duro?
Sí, existen herramientas de software que permiten desfragmentar un disco duro. Estas herramientas reorganizan los fragmentos de archivos dispersos en el disco y los colocan en ubicaciones contiguas. Esto reduce la fragmentación y mejora el rendimiento del disco. La mayoría de los sistemas operativos incluyen herramientas de desfragmentación integradas o se pueden utilizar programas de terceros para llevar a cabo esta tarea.
¿Cuándo se debe realizar la desfragmentación de un disco duro?
La frecuencia recomendada para realizar la desfragmentación de un disco duro puede variar, pero generalmente se recomienda hacerlo cuando la fragmentación alcanza un cierto nivel. Esto puede ser cada pocas semanas o meses, dependiendo del uso del disco. También es recomendable desfragmentar después de instalar o desinstalar programas de gran tamaño o después de realizar cambios significativos en los archivos del disco.
¿La fragmentación afecta a otros dispositivos de almacenamiento, como las unidades de estado sólido (SSD)?
La fragmentación no afecta a los dispositivos de almacenamiento de estado sólido (SSD) de la misma manera que afecta a los discos duros tradicionales. Los SSD no tienen partes móviles y, por lo tanto, no son susceptibles a la fragmentación en el mismo sentido. Sin embargo, los SSD pueden experimentar otro fenómeno conocido como "desgaste de celdas", en el cual las celdas de memoria pueden volverse menos eficientes con el tiempo. Para mitigar este desgaste, los SSD suelen incluir tecnologías como la recolección de basura o la programación de escrituras en diferentes celdas.
Terminología relacionada
• Desfragmentar
• Desfragmentador
• Sector de disco o clúster
• Sistema de archivos
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 01-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de fragmentación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fragmentacion.php