ALEGSA.com.ar

Definición de Firma digital

Significado de Firma digital: (firma electrónica). Método criptográfico que asegura la identidad del remitente en mensajes y documentos. La firma digital se ha convertido en ...
10-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Firma digital

 

(firma electrónica). Método criptográfico avanzado que permite verificar la identidad del remitente en mensajes y documentos digitales.

La firma digital se considera una herramienta esencial en el entorno digital, ya que asegura la integridad, autenticidad y no repudio de los documentos electrónicos. Esto significa que el receptor puede estar seguro de que el documento no fue alterado y que quien lo firmó no podrá negar su autoría.

Para implementar la firma digital se utilizan sistemas de criptografía de clave pública. El proceso implica que el firmante utiliza su clave privada para crear una firma única sobre el documento, y cualquier receptor puede verificar la firma empleando la clave pública correspondiente. Por ejemplo, al firmar un contrato digitalmente, se genera un código cifrado que solo puede ser relacionado con el firmante y el contenido original del documento.

El uso de la firma digital está respaldado legalmente en la mayoría de los países, siendo reconocida como prueba válida de identidad y consentimiento en transacciones electrónicas. Existen leyes específicas, como el eIDAS en la Unión Europea y la ESIGN Act en Estados Unidos, que establecen su validez y marco regulatorio.

Las firmas digitales requieren la utilización de certificados electrónicos emitidos por Autoridades Certificadoras (CA), entidades que validan la identidad de los usuarios y emiten los certificados digitales necesarios. Ejemplo: Al utilizar servicios bancarios en línea o firmar facturas electrónicas, se emplean firmas digitales para garantizar la seguridad y validez legal.


Resumen: Firma digital



La firma digital es un método seguro para confirmar la autoría y la integridad de un mensaje o documento electrónico mediante algoritmos criptográficos, generalmente sustentados en certificados digitales.


¿Qué es una firma digital?



Una firma digital es un mecanismo criptográfico que garantiza la integridad, autenticidad y no repudio de documentos electrónicos, permitiendo validar la identidad del firmante y detectar cualquier modificación en el contenido firmado.

Ejemplo:



  • Un empleado firma digitalmente un contrato laboral; el destinatario puede comprobar que el contrato fue efectivamente firmado por esa persona y que no ha sido modificado desde su firma.




¿Cómo se crea una firma digital?



La firma digital se genera aplicando un algoritmo matemático que utiliza la clave privada del firmante para crear un código único asociado tanto al firmante como al contenido del documento. El receptor utiliza la clave pública correspondiente para verificar la validez de la firma.


¿Cuál es la importancia de la firma digital?



La firma digital es fundamental para garantizar la seguridad, confidencialidad, integridad y validez legal de los documentos electrónicos, protegiendo la información contra alteraciones y fraudes.


¿Qué diferencia hay entre firma digital y firma electrónica?



La firma digital es un tipo específico de firma electrónica basada en criptografía de clave pública y con validez legal reforzada. La firma electrónica es un concepto más amplio que incluye cualquier método electrónico para identificar al firmante (como escribir un nombre o marcar una casilla), pero no necesariamente utiliza mecanismos criptográficos ni siempre tiene la misma fuerza legal.


¿Cuál es el marco jurídico para la firma digital?



En numerosos países existen leyes y reglamentos específicos que regulan el uso y validez de la firma digital, como la Ley de Firma Electrónica Avanzada en México, la Ley ESIGN en Estados Unidos, y el Reglamento eIDAS en la Unión Europea.


¿Qué ventajas ofrece la firma digital respecto a la firma en papel?




  • Mayor seguridad: Difícil de falsificar y fácil de verificar.

  • Rapidez y comodidad: Permite firmar y validar documentos en segundos desde cualquier lugar.

  • Reducción de costos: Elimina gastos de papel, impresión, envío y almacenamiento físico.

  • Validez legal: Reconocida en la mayoría de las legislaciones modernas.

  • Sostenibilidad: Contribuye a la reducción del uso de papel y recursos asociados.




Desventajas y comparaciones



  • Requiere infraestructura tecnológica: Es necesario contar con certificados digitales y software especializado.

  • Dependencia de terceros: Se depende de las Autoridades Certificadoras para obtener y validar los certificados.

  • Complejidad inicial: Puede necesitar capacitación para usuarios sin experiencia tecnológica.



Comparada con la firma electrónica simple, la firma digital ofrece mayor nivel de seguridad, autenticidad y validez legal, siendo preferida para trámites y contratos que requieren garantías adicionales.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Firma digital. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/firma_digital.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Es válido un documento imprimido que fué originado de un un archivo PDF de una fotocopia de una inscripción literal de nacimiento de un registro civil de España, el cual tiene firma electrónica?

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/12/2023

    Hola, me gustaría saber si un documento impreso, generado a partir de un archivo PDF que contiene una fotocopia de una inscripción literal de nacimiento del registro civil de España con firma electrónica, es válido legalmente. ¡Gracias!

    Respuesta
    Un documento impreso que proviene de un archivo PDF generado a partir de una fotocopia de una inscripción literal de nacimiento de un registro civil de España y que además cuenta con firma electrónica, puede tener validez legal dependiendo del contexto y las leyes aplicables.

    En general, la firma electrónica puede otorgar validez legal a un documento, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la legislación correspondiente. En el caso de España, la firma electrónica está regulada por la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que la validez legal de un documento también puede depender de otros factores, como la autenticidad y el origen del documento original, así como las normativas específicas relacionadas con la presentación de documentos en diferentes contextos legales.

    Por lo tanto, para determinar la validez legal del documento en cuestión, es recomendable consultar con un abogado o experto en derecho para obtener asesoramiento específico sobre el tema.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías